| |||||||||||||||||||||||||||||||||
TEMA 9.- EL USO DE INTERNET EN LA ENSE�ANZA DEL ESPA�OL COMO LENGUA EXTRANJERA
Contenido
2. REFLEXI�N
DEL USO DE INTERNET EN LA ENSE�ANZA DEL E/LE.
3. LA RED
COMO COMPLEMENTO EN LA ENSE�ANZA
4. �
TECNOLOG�A DE TEXTO A VOZ
4.1.- �LA
TECNOLOG�A DE TEXTO A VOZ ES S�LO BENEFICIOSA PARA LOS LECTORES CON
DIFICULTADES?
4.3.-
ALGUNOS PROGRAMAS DE TEXTO A VOZ QUE PUEDEN SER �TILES EN NUESTRAS
CLASES
5.- LA
TECNOLOG�A DE VOZ A TEXTO
5.1.- SANAKO
PRONOUNCE COMBINA DE VOZ A TEXTO Y RECONOCIMIENTO DE VOZ
5.2.-
PROGRAMAS DE GRABACI�N Y DE RECONOCIMIENTO DE VOZ QUE PODEMOS USAR
CON NUESTROS ALUMNOS.
6.- UTILIZAR
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE DE IDIOMAS
7.- LAS
VIDEO LECTURAS: PERFECCIONAR Y FOMENTAR LA LECTURA.
8.- .
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO EDUCATIVO DE INTERNET
11.-
BIBLIOGRAF�A Y REFERENCIAS:
1.
INTRODUCCI�N
Con el uso
de Internet por un lado y la ense�anza del espa�ol por otro, se
encuentran dos campos inmensos con una abundancia de
informaci�n: libros, teor�as, material did�ctico, etc. Ya en mis
primeras b�squedas en la red para llegar a una primera vista
general sobre la materia, encontr� muchos art�culos, referencias
y direcciones que pueden ser �tiles en la ense�anza del E/LE.
Hay de todo o, por lo menos, parece que hay de todo, pues hay
p�ginas que todav�a no est�n instaladas o que "por casualidad se
han perdido". La red se actualiza cada d�a y por eso no puedo
asegurar que todas las direcciones que quisiera ofrecer en lo
que sigue, todav�a sean actuales. (Si ha cambiado una direcci�n,
con un poco de suerte, aparece una referencia para llegar a una
nueva p�gina). Lo que est� claro es que todas las direcciones
pueden servir de orientaci�n sobre lo que hay y lo que uno puede
encontrar te�ricamente. M�s bien
quisiera presentar Internet como una nueva fuente de informaci�n
para profesores con el objetivo de encontrar material para sus
clases o intercambiar conocimientos con otros profesores. Por
ello, he dividido el trabajo en campos distintos, pero es
evidente que no solo un tema forma parte de un campo. Muchos
temas se cruzan y pueden pertenecer a varios campos. Solo se
trata de tendencias. Asimismo, como las ''p�ginas para el
profesor'' tambi�n pueden ser consultadas por los estudiantes y
v. v. Como
mostrar�n los enlaces del cap.3 toda la red escrita en
castellano ofrece ya la posibilidad de conocer la cultura
hisp�nica o, por lo menos, su parte electr�nica. El miedo a
lo desconocido puede convertirse, en cierta forma, en curiosidad
y en el placer de descubrir algo nuevo.
2. REFLEXI�N DEL USO DE INTERNET EN
LA ENSE�ANZA DEL E/LE.
El uso de
Internet en la clase: �ense�anza deshumanizada? Algunas
personas ven que el uso de la Internet como actividad docente
conlleva el peligro de que se deshumanicen las clases. No hacen
falta m�s profesores, porque ya hay m�quinas que los pueden
sustituir. Los estudiantes ya no est�n m�s interesados en los
m�todos tradicionales de la ense�anza, sino que ''viven'' en
otro mundo: el mundo digital. Tambi�n
Rosalie Sitman muestra dudas hacia Internet, y escribe en su
art�culo "Divagaciones de una internauta": "Lo que me preocupa
es la aceptaci�n ciega de la telara�a inform�tica simplemente
por virtud de tratarse del fen�meno Internet. Temo que la
popularidad del mismo nos ha hecho perder de vista ciertas
consideraciones que considero fundamentales al proceso de
ense�anza en general, y del aprendizaje de idiomas en
particular: el por qu� y para qu� detr�s de todas nuestras
decisiones como docentes". Antes de
todo, para que uno pueda opinar sobre Internet tiene que
conocerlo. A veces no es tan ''espectacular'' lo que ofrece,
pues hay materiales que se pueden encontrar a trav�s de otras
fuentes de informaci�n como por ejemplo en libros, peri�dicos,
folletos informativos, etc. M�s impresionante es la abundancia
de informaciones comprimidas en un peque�o espacio y la
facilidad de alcanzarlas. Uno no debe moverse; solo tiene que
cliquear con el rat�n en diferentes iconos y ya se mueve (o
mejor dicho se ''navega'') de un mundo a otro. La extremada
rapidez de este nuevo medio puede llevar a actitudes de
desconfianza de la fiabilidad de la informaci�n adem�s de no
dejar tiempo suficiente para reflexionar. Pero, por el otro
lado, esta rapidez ofrece otras muchas ventajas: es posible
informarse en unos minutos y elegir r�pidamente lo que interese,
despu�s imprimir, leer tranquilamente y trabajar con esta
informaci�n. Adem�s,
normalmente estas informaciones son gratuitas. Solo hay que
pagar el consumo del tel�fono. A menudo se puede trabajar con
los textos en ''off-line'' (con lo cual no hay que pagar nada).
Aun as�, existen cr�ticas al respecto como se muestra en la
siguiente cita de Michael Bush: "Free!?!?
Many people seem to be obsessed with the notion that everything
should be free on the Net. Moreover, some individuals have
assumed the role of self-appointed guardian and have pledged,
vigilante-style, to punish anyone who violates humanity's
supposed innate right to freely access anything present on the
Net. Unfortunately, one often gets what one pays for, as is
witnessed by the numerous "cob-Web" infested corners of the Net
that haven't been touched since their initial creation eons ago
in terms of the Web's incredible time scale. Furthermore, the
issues of protecting intellectual property rights and finding
appropriate financial incentives surpass technical problems in
their complexity. Thus, it is clear that something needs to be
done to create a vibrant, self-supporting system that will
continue to be worth our attention".
("�Libre!" Mucha gente parece estar obsesionada
con la idea de que todo deber�a ser libre en la Red. Adem�s,
algunos individuos han asumido el papel de guardianes
autoproclamados y se han comprometido, al estilo vigilante, a
castigar a cualquiera que viole el supuesto derecho innato de la
humanidad a acceder libremente a cualquier cosa presente en la
Red. Desafortunadamente, a menudo se obtiene lo que se paga,
como lo atestiguan los numerosos rincones infestados de
"telara�a" de la Red que no han sido tocados desde su creaci�n
inicial hace a�os en t�rminos de la incre�ble escala de tiempo
de la Web. Adem�s, las cuestiones relativas a la protecci�n de
los derechos de propiedad intelectual y la b�squeda de
incentivos financieros adecuados superan los problemas t�cnicos
en su complejidad. Por lo tanto, est� claro que hay que hacer
algo para crear un sistema vibrante y autosuficiente que siga
mereciendo nuestra atenci�n".) Aparte del
WWW se encuentra el correo electr�nico, cuya principal
caracter�stica es la rapidez, pues no hay que esperar ''dos
semanas'' para recibir respuesta, ya que puede llegar casi
inmediatamente o un d�a despu�s.
"B�sicamente, Internet es un entorno en el que convergen imagen,
sonido y texto con medios de entablar contacto a distancia con
otros usuarios. Es decir, desempe�a una funci�n doble: por un
lado, act�a como un canal de informaci�n y, por otro, como un
canal de comunicaci�n". Dicho canal
de ''comunicaci�n'' permite establecer una clasificaci�n en
''comunicaci�n sincr�nica'' (a) y ''asincr�nica'' (b):
a)
Foros (el profesor puede
comunicar con otros interesados de la lengua meta), listas de
distribuci�n (el profesor puede mandar un mensaje (como tareas,
fechas, etc.) a toda la clase (o a un foro); o puede recibir
informaciones distribuidas por foros), E-Mail (''emilio'',
correo electr�nico) (comunicaci�n entre profesor <-->
profesor(es)/interesado(s); profesor <-->estudiante(s);
estudiante <--> estudiante(s)).
b)
Chat (especialmente interesante
para los estudiantes --> comunicaci�n inmediata) MOO''s
(Estudiantes + profesores pueden moverse en un mundo virtual).
c)
Redes sociales (Facebook, Twitter�) As� la
comunicaci�n con hispanohablantes est� garantizada y puede
motivar a los estudiantes del E/LE a conocer la cultura
hisp�nica. En Alemania
esto es una gran ventaja para crear un intercambio con un
Instituto de Espa�a (donde -en el mejor de los casos- se aprenda
alem�n). El intercambio v�a correo no es nuevo, pero con apoyo
de Internet, la idea de comunicaci�n est� ampliada. Por ejemplo,
se puede comunicar de forma m�s r�pida v�a e-mail y, adem�s,
existe la posibilidad de informarse sobre el Instituto y su
ense�anza, v�a p�gina Web. Es importante acentuar que la
comunicaci�n v�a e-mail no tiene que reemplazar las cartas
tradicionales que, con sus letras escritas de mano y un cierto
tiempo de esperanza no perder�n su encanto. Dicha ventaja ayuda
a perder el miedo de la Internet mencionado al principio. "Por eso, a
los que temen la ''deshumanizaci�n'' del aula, les digo: �no hay
cuidado! Sin los profesores y los estudiantes, las m�quinas no
son nada".
3. LA RED COMO COMPLEMENTO EN LA
ENSE�ANZA
Los
profesores se han ido acostumbrando a utilizar medios para que
el atractivo de las clases alcance el m�ximo posible. Var�a
entre los medios tradicionales como la pizarra, los libros y las
fotocopias, el v�deo, etc�tera. Mar Cruz Pi�ol constata con
raz�n que en este sentido el ordenador solo es "una herramienta
m�s en el aula". Pero lo especial del ordenador con conexi�n a
Internet es que re�ne muchas funciones muy distintas, que se
pueden ver en lo que sigue: 3. 1 Para
el profesor Para el
profesor hay varias posibilidades de encontrar ayuda y apoyo en
la preparaci�n de sus clases y en el intercambio de conocimiento
con sus colegas. Internet
permite que el grupo de las personas a quienes el profesor puede
dirigir sus preguntas se ampl�e. El intercambio de informaciones
recibe un car�cter m�s internacional de manera que las clases
est�n m�s abiertas para la cultura hisp�nica. No solo se leen
libros sobre los pa�ses hispanohablantes, sino que se
intercambian realmente temas actuales. Esto ser�
sobre todo una ventaja para los cursos centrados en la cultura
de los pa�ses latinoamericanos, con los cuales el intercambio
v�a el correo cl�sico resulta un poco dif�cil (por su lentitud). Es evidente
que la funci�n cl�sica del profesor subsiste: �l tiene que
elegir -en el nuevo medio de Internet como en todos los medios
utilizados en la ense�anza- por eficiencia y adaptar el medio al
tema, a las preferencias de los estudiantes y al equipo t�cnico
del Instituto. "Asimismo,
es importante insistir en que la World Wide Web debe ser
considerada un complemento y no un sustituto de la clase
preparada por el profesor. Del mismo modo que no es suficiente
que los estudiantes vean durante una hora un v�deo en la lengua
que estudian, no ser� suficiente que naveguen durante una hora a
trav�s de p�ginas Web en esa lengua. El trabajo del profesor
de idiomas consistir� en combinar sus conocimientos ling��sticos
y did�cticos con los atractivos de la WWW, para elaborar un
material de trabajo que permita alcanzar el objetivo principal:
el aprendizaje de una lengua extranjera".
3.1.1 Intercambio con otros
profesores Los
profesores siempre deber�an estar al corriente de su asignatura.
Por eso el intercambio con otros profesores es importante. V�a
Internet se intercambian ideas, experiencias y materiales, por
ejemplo en ''newsgroups'' o ''foros'':
''Newsgroup'' * DejaNews
(con foro de discusi�n) * European
Schoolnet (P�gina de Profesores):
Foros Los foros
del Centro Virtual Cervantes no utilizan el correo electr�nico,
sino que son foros denominados "por navegaci�n", es decir, que
se accede a ellos al escribir una direcci�n que abre la p�gina
del foro correspondiente, donde se pueden leer todos los t�tulos
de los mensajes publicados, ordenados por hilos tem�ticos. Para
participar en los debates no es necesario suscribirse a ninguna
lista, basta con acceder a la direcci�n
http://cvc.cervantes.es/foros/
y empezar a participar. Cada uno de
los foros est� dirigido a un p�blico diferente. El
Foro Did�ctico (http://cvc.cervantes.es/foros/foro_did/
) est� creado para profesores y estudiantes de espa�ol y en �l
se debaten cuestiones metodol�gicas, se comentan materiales, se
comparten ejercicios que funcionan bien en el aula y se
resuelven dudas concretas del d�a a d�a del profesor. Esta
secci�n de intercambio de opini�n se completa con un tabl�n, que
se actualiza semanalmente, destinado a publicar informaci�n
sobre congresos, ofertas de trabajo, publicaciones, seminarios y
otras noticias de inter�s para este tipo de p�blico.
3.1.2 Art�culos, ensayos, cursos
de formaci�n Hay algunos
estudios interesantes sobre el uso de Internet en la ense�anza
de lenguas. Especialmente al principio pueden ayudar para que
uno se familiarice con este nuevo medio, descubra sus
posibilidades y se cree cierta curiosidad de intentarlo por s�
mismo. Tambi�n ya hay p�ginas bien preparadas que ofrecen listas
con direcciones �tiles. En las
bibliograf�as de muchos ensayos se encuentran a menudo v�nculos
para llegar a otros art�culos y m�s informaci�n. Algunos
art�culos: *
CRUZ PI�OL, Mar, La
red hispanohablante. Internet y la ense�anza del espa�ol como
lengua extranjera:
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero13/int_hisp.html
* CRUZ PI�OL, Mar,
La World Wide Web en la clase de E/LE:
http://www.ucm.es/info/especulo/numero5/m_cruz.htm *
LEBSANFT, Franz,
Internet y los estudios de filolog�a hisp�nica en Alemania:
http://www.ucm.es/info/especulo/ele/lebsanft.html *
SITMAN, Rosalie,
Divagaciones de una internauta. Algunas reflexiones sobre el uso
y abuso de Internet en la ense�anza del E/LE:
http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/sitman.html
2 Para el estudiante
Naturalmente, el estudiante de E/LE puede consultar las mismas
p�ginas al igual que los profesores, solo que resulta un poco
dif�cil, pues predomina la lengua que precisamente est�
aprendiendo. Pero para estar en contacto con la lengua meta
puede ser --en especial para estudiantes con un nivel avanzado--
muy recomendable. Es evidente que los profesores deber�an
informarse detalladamente sobre las p�ginas que est�n preparadas
especialmente para sus alumnos para que sepan qu� hay y puedan
aprovechar los contenidos en clase.
3.2.1 Programas para aprender
espa�ol Me imagino a
un estudiante de E/LE que recibe la ense�anza en el Instituto y
que aparte quiere (o tiene que) apoyar sus conocimientos con un
programa de espa�ol. As� pueden servir programas ya totalmente
concebidos para el autoaprendizaje, pero tambi�n programas donde
solo se consulta una p�gina con ciertas cuestiones, como
preguntas de vocabulario. La ayuda del profesor, es decir,
elegir un programa apropiado para su estudiante, parece
razonable, porque conoce las dificultades de su alumno y deber�a
estar bien informado sobre las ventajas de los distintos
programas. Sobre todo, al principio de la b�squeda v�a Internet
resulta dif�cil distinguir si un programa es adecuado o no. En la
siguiente p�gina tenemos YABLA El alumno aprende espa�ol viendo
videos en un reproductor especialmente dise�ado para el
aprendizaje de lenguas:
Gram�tica y material para
practicar el E/EL * Instituto
Cervantes
http://cvc.cervantes.es/aula/ Se
encuentran ejercicios, como por ejemplo: Gram�tica y
vocabulario: La familia:
http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/ * Grupo de
Estructuras de Datos y Ling��stica Computacional (con Conjugador
Verbal, Lematizador Verbal, etc.)
http://protos.dis.ulpgc.es/ * Ciudad
futura: Amistad y Entretenimiento!
http://www.ciudadfutura.com/
Diccionarios *
Diccionario VOX
http://www.vox.es/ * RAE:
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae
3.2.2 Pen-Pals, MOOs y Chats Como hemos
visto al principio hay una gran cantidad de posibilidades de
establecer comunicaci�n. Aqu�, Internet tiene una vez m�s la
ventaja de la rapidez, pero tambi�n otra, la del anonimato.
Cualquier persona puede tener varias personalidades y modificar
su identidad de modo que nadie la reconozca como si fuera un
actor de teatro o practicara un ''cambio de identidad'' en la
temporada de carnaval. Uno pierde un poco el miedo de actuar, lo
cual puede facilitar hablar en otro idioma, aunque un cierto
nivel en la lengua meta es la condici�n principal. El uso del
correo electr�nico en un intercambio de Pen-Pal permite la
redacci�n y correcci�n de las ''cartas'' en el ordenador. Se
puede copiar textos enteros o trozos del texto y utilizarlos
para la respuesta. Los
MOOs ofrecen un mundo
virtual en que se puede ''vivir'', hablar y actuar en la lengua
meta. Por un lado, esto parece ser una buena posibilidad de
emplear los conocimientos de clase. Por otro lado, los
''habitantes'' deber�an darse cuenta de que solamente se trata
de un mundo virtual para que no ''se pierdan'' en ello. Uno
deber�a de entender el
MOO m�s como un ''juego'' (como por ejemplo los ''role-plays'')
en lugar de un ''mundo'' para mantener una cierta distancia
frente a lo ficticio.
Pen-Pals
* PenPal World
http://www.penpalworld.com/
* European
Schoolnet (P�gina de Alumnos) (con PenPal Corner):
* Intercultural E-Mail Classroom Connections
http://www.iecc.org/
MOOs * Mundo
Hispano, El MOO para el aprendizaje del lenguaje espa�ol:
http://www.umsl.edu/~moosproj/mundosp.html
Chats * Ciudad
Futura, Chat,
http://ciudadfutura.org.es/Chat/chat.htm
3.2.3 Escuelas / Cursos Si los
estudiantes se deciden a profundizar sus conocimientos en un
pa�s hispanohablante o en cualquier sitio con una escuela
espa�ola, existe la posibilidad de encontrar direcciones v�a
Web. Las pr�ximas direcciones ofrecen una lista con enlaces para
encontrar las p�ginas Web de esas escuelas. Tambi�n es muy
efectivo utilizar las m�quinas de b�squeda. Por ejemplo, se
encuentran en Yahoo con el nombre ''Spanischunterricht'' (=
ense�anza de espa�ol) una lista muy larga con referencias y
ofertas. A veces resulta dif�cil separar las informaciones
�tiles del resto, pero con un poco de tiempo cada uno revela su
sistema personal de b�squeda.
4. � TECNOLOG�A DE TEXTO A VOZ
4.1.- �LA TECNOLOG�A DE TEXTO A VOZ
ES S�LO BENEFICIOSA PARA LOS LECTORES CON DIFICULTADES?
El uso de la tecnolog�a educativa de texto
a voz para ayudar a los lectores con dificultades se est�
volviendo m�s com�n en las aulas de hoy en d�a. Sin embargo,
algunos pueden sentir que usar esta tecnolog�a, que lee el texto
en voz alta a medida que los estudiantes siguen el texto
resaltado en la pantalla, es una "ayuda". Los maestros, padres e
incluso los propios estudiantes pueden ver esto no como una
herramienta, sino como un juego. Pero la reciente luz que se est� arrojando
sobre la pregunta muestra que no s�lo el TTS es una "ayuda",
sino que es una herramienta invaluable para ayudar a los
estudiantes a mejorar los resultados y, lo que m�s importante, a
mantenerse motivados. El apego a los principios del Dise�o
Universal para el Aprendizaje (UDL, por sus siglas en ingl�s),
al presentar el contenido en formatos auditivos y visuales,
proporciona a los estudiantes una variedad de maneras de acceder
al texto, permitiendo que cada estudiante aprenda de la manera
m�s efectiva personalmente. Esta presentaci�n bimodal del
contenido mejora la comprensi�n y los resultados acad�micos.
Wise, Ring, y Olson (2000) encontraron que los programas que
transforman el texto en habla apoyan la decodificaci�n, lo que
libera al lector para centrarse en el significado, en lugar del
acto de leer, fomentando una comprensi�n de los conceptos y
facilitando el di�logo y la escritura. Pero como se�ala el Dr. Michelann Parr, de
la Escuela de Educaci�n Schulich de la Universidad de Nipissing,
Canad�, esta tecnolog�a asistencial tiene beneficios: aumenta la
motivaci�n y la autoestima. La investigaci�n demuestra que la
autonom�a y la elecci�n de qu� y cu�ndo leer son motivadores
para los ni�os. La tecnolog�a de texto a voz proporciona estos
elementos, facilitando la independencia, ya que el estudiante
puede leer por s� mismo lo que desee, y la confianza en s�
mismo, ya que tiene �xito tanto en la lectura del texto como en
la comprensi�n del contenido. Para aquellos estudiantes que se sienten
frustrados por la falta de habilidades de decodificaci�n y
fluidez, �observa el Dr. Parr,"
La tecnolog�a texto a voz se transforma en una voz
interna segura, un apoyo a la comprensi�n y una herramienta
valiosa para toda la vida ". Aqu� es donde la tecnolog�a educativa de
texto a voz, puede eliminar los problemas de descodificaci�n y
permitir a los alumnos que tienen dificultades participar con
sus compa�eros en actividades sin quedarse rezagados. La ense�anza de la lectura a trav�s de los
m�todos tradicionales desarrolla la capacidad de decodificar y
hacer la conexi�n entre los sonidos y las letras. Sin embargo,
en algunos casos esto no es efectivo para los estudiantes que
tienen dificultades con el procesamiento de la informaci�n. La
descodificaci�n puede tomar una gran cantidad de esfuerzo y para
cuando la palabra sea decodificada exitosamente, el ni�o ya no
tendr� la energ�a para entender o usar el contenido. Estos
estudiantes corren el riesgo de sentirse frustrados, o de
retirarse del texto y dejar de leer. Esto puede hacer que
pierdan contacto con cualquier texto, socavando su desarrollo de
lectura y la adquisici�n de conocimientos y comprensi�n en todos
los temas. La tecnolog�a de texto a voz ofrece
esperanza a este tipo de estudiantes. La tecnolog�a descodifica
el texto para el alumno discapacitado. De esta manera, los
lectores con dificultades pueden trabajar aut�nomamente a nivel
de sus compa�eros de curso, d�ndoles la oportunidad de dejar de
lado los desaf�os de la descodificaci�n y pasar al pensamiento
de alto nivel. Los lectores discapacitados ya no se quedan
atascados con la decodificaci�n b�sica y las actividades de bajo
nivel. Se les dan nuevas y emocionantes oportunidades para que
se comprometan y den sentido al contenido y desarrollen
habilidades de comprensi�n y estudio. Aunque la meta es que un estudiante lea por
s� solo, es importante ser realista en que no todos los
estudiantes leer�n con un alto nivel de fluidez. La mayor�a de
los estudiantes con los que trabajamos podr�an decodificar con
una precisi�n de entre el 90 y el 95%, pero sus tasas de fluidez
est�n incre�blemente bajas; algunos de ellos leen a 32 palabras
por minuto para decodificar con un 95% de precisi�n ", explica
el doctor Parr. Cuando llegaron a la tarea de hacer y comprender
significados, no les quedaba energ�a. No pod�an recordar lo que
hab�an le�do ". En el futuro, los lectores con dificultades
podr�n leer lo que necesitan a diario (botellas de medicamentos,
letreros, men�s, etc.), pero para aprender a fondo, los lectores
con dificultades tienen mucho m�s potencial si cuentan con el
apoyo de la tecnolog�a de texto a voz. Sin la herramienta facilitadora de la
tecnolog�a asistencial, a estos estudiantes se les negar�a el
acceso al contenido que les permite aprender al mismo ritmo que
a los otros estudiantes. Los profesores, padres y estudiantes pueden
utilizar soluciones como TexAloud, .Don Johnston Inc, Balabolka,
Dspeech � y distintas soluciones Online tanto para ordenadores,
tablets y smarthphones. El verdadero debate que la comunidad
deber�a mantener es por qu� no estamos haciendo m�s esfuerzos
para hacer que esta tecnolog�a educativa de alta eficacia est�
disponible para todos los estudiantes en todo el mundo. 4.2.-
PERO, LA TECNOLOG�A DE TEXTO A VOZ, �ES TAMBI�N �TIL PARA
EL RESTO DE LOS ALUMNOS? �Y PARA UN USUARIO EST�NDAR?
Para las personas que viajan al trabajo: Despu�s de un largo d�a de trabajo, es hora
de dejar de mirar. Text-to-Speech le permite relajarse y
escuchar las �ltimas noticias, chismes y tendencias sin tener
que leer una palabra. Por ejemplo, aplicaciones como NewsSpeak
transforman r�pidamente noticias recientes de entretenimiento,
deportes, salud, negocios, tecnolog�a y noticias mundiales en
contenido de audio con un simple clic de un bot�n. Para personas que quieren aprender un
nuevo idioma o tomar un curso online: En el aprendizaje de un idioma, el software
Text-to-Speech puede implementarse de diversas maneras para
ayudar al usuario a alcanzar sus objetivos. Uno de los elementos
esenciales para aprender un nuevo idioma es escuchar el flujo de
sonidos, palabras y oraciones de ese idioma. Text-to-Speech
permite ver c�mo se escribe una palabra en un idioma diferente y
al mismo tiempo escuchar c�mo se pronuncia esa palabra. Esto
puede eliminar la necesidad de un tutor caro y le da la libertad
de aprender en cualquier momento y lugar. El software de texto a
voz tambi�n se puede aplicar a muchas otras materias de cursos
online y e-learning. Para personas con discapacidades de
aprendizaje: Texto a voz permite a los estudiantes con
discapacidades de aprendizaje, como la dislexia, puedan seguir
el ritmo de su clase. Usando TTS, podemos escuchar una oraci�n
que hemos escrito para asegurarnos de que hemos escrito lo que
realmente queremos decir. La tecnolog�a de texto a voz tambi�n es
beneficiosa para las personas con dificultades para pronunciar
palabras. TTS tiene una gama de velocidades y vol�menes, que se
pueden ajustar. Esto se puede utilizar para permitir que el
usuario escuche lentamente la pronunciaci�n espec�fica de una
palabra para que pueda aprender exactamente c�mo decirlo. Para personas con discapacidad f�sica: Text-to-Speech tambi�n puede ayudar a las
personas con discapacidades f�sicas. Un gran ejemplo es permitir
que alguien mudo se comunique. TTS se puede utilizar en muchos
dispositivos, incluyendo tel�fonos inteligentes y tabletas, lo
que permite a TTS estar disponible en todo momento del d�a. Esto
permite a las personas que son mudas comunicarse simplemente
escribiendo lo que quieren decir y pulsando un bot�n. Text-to-Speech tambi�n se puede utilizar
para ayudar a personas con una variedad de otros trastornos
f�sicos, como
Stephen Hawking,
que tiene esclerosis lateral amiotr�fica (ELA) y utiliza TTS
para comunicar sus ideas brillantes. Para personas que desean desarrollar sus
habilidades de alfabetizaci�n: Texto a voz mejora la comprensi�n y
velocidad de lectura y no s�lo puede ayudar con la
pronunciaci�n, sino que tambi�n se puede utilizar para la
edici�n y correcci�n de pruebas. TTS puede ayudar a resaltar los
problemas de ortograf�a y gram�tica en un texto escrito. Al
escuchar su texto en voz alta, el alumno puede o�r que una
oraci�n es demasiado larga o que una palabra ha sido escrita
incorrectamente. Y s�lo para hacerlo lo m�s simple posible, TTS
resalta el texto que se est� leyendo en voz alta para que los
ni�os puedan saber en cada momento por donde va la lectura. Para las personas que desean aprender a
trav�s de m�ltiples medios para solidificar el aprendizaje: Al utilizar nuestros 5 sentidos tanto como
sea posible cuando aprendemos, absorbemos m�s informaci�n y es
mucho m�s probable que recordemos esa informaci�n m�s tarde.
Text-to-Speech permite agregar un componente de audio al
aprendizaje para que los alumnos puedan adquirir conocimientos
de m�ltiples maneras y solidificar su aprendizaje.
4.3.- ALGUNOS PROGRAMAS DE TEXTO A
VOZ QUE PUEDEN SER �TILES EN NUESTRAS CLASES
Programas de Texto a Voz Comerciales :
TextAloud 25,85 � :
http://nextup.com/
Don Johnston Inc. 3 � al
mes:
http://donjohnston.com/ Gratuitos y adem�s portables:
Balabolka:
http://www.cross-plus-a.com/es/balabolka.htm
DSpeech:
http://dimio.altervista.org/eng/ Soluciones Online Texto a voz:
TTSReader:
https://ttsreader.com/es/
Create Talking Avatars:
http://www.oddcast.com/home/demos/tts/tts_example.php?sitepal
From text to mp3:
http://www.fromtexttospeech.com/
Natural Reader Online:
https://www.naturalreaders.com/online/index.html
5.- LA TECNOLOG�A DE VOZ A TEXTO
El
reconocimiento del habla, tambi�n conocido como reconocimiento
de voz a texto o reconocimiento de voz, es una tecnolog�a que
reconoce el habla, permitiendo que la voz sirva de "interfaz
principal entre el ser humano y la computadora". Este tema
explica c�mo la tecnolog�a actual de reconocimiento de voz
facilita el aprendizaje del estudiante, as� como la forma en que
la tecnolog�a puede desarrollarse para avanzar el aprendizaje en
el futuro.
Aunque
el reconocimiento del habla tiene un beneficio potencial para
los estudiantes con discapacidades f�sicas y discapacidades
severas de aprendizaje, la tecnolog�a ha sido implementada en
forma inconsistente en las clases a trav�s de los a�os. Sin
embargo, a medida que la tecnolog�a contin�a mejorando, muchas
de las cuestiones est�n siendo abordadas. Si el profesor no ha
estado utilizando el reconocimiento del habla con sus
estudiantes �ltimamente, puede que sea el momento de echar otro
vistazo. Tanto Microsoft como Apple han incorporado capacidades
de reconocimiento de voz en sus sistemas operativos, por lo que
puede probar f�cilmente estas funciones con sus alumnos para
averiguar si el reconocimiento de voz podr�a ser adecuado para
ellos.
Reconocimiento de voz vs. voz a texto:
�cu�l es la diferencia?
Al
investigar las herramientas de reconocimiento del habla para su
aula, el profesor puede ver varias veces tecnolog�as denominadas
"voz a texto�, �reconocimiento de voz" o "reconocimiento del
habla", a veces dentro de la misma descripci�n del producto.
Aunque los t�rminos pueden ser confusos, todos se refieren a
tecnolog�as que pueden traducir el lenguaje hablado al texto
digitalizado o convertir comandos hablados en acciones (es
decir,"abrir Microsoft Word"). El reconocimiento de voz puede
referirse a productos que necesitan ser entrenados para
reconocer una voz espec�fica (como
Dragon
Naturally Speaking),
o aquellos productos usados en aplicaciones como centros de
llamadas automatizados que son capaces de reconocer un
vocabulario limitado de cualquier usuario.
Tecnolog�a de reconocimiento de voz en la
vida cotidiana
Los programas de reconocimiento de voz y programas de
voz a texto tienen un n�mero de aplicaciones para usuarios con y
sin discapacidades. Se ha utilizado el habla al texto para
ayudar a los escritores que se esfuerzan por aumentar su
producci�n y para proporcionar a las personas con discapacidades
f�sicas acceso alternativo a un ordenador. Otras aplicaciones
incluyen el reconocimiento de voz para el aprendizaje de idiomas
extranjeros, productos activados por voz para los ciegos, y
muchas tecnolog�as conocidas.
Los
nuevos desarrollos en la tecnolog�a han impulsado la innovaci�n
en muchas aplicaciones conocidas de la industria del servicio al
cliente. Todos hemos utilizado tecnolog�as de reconocimiento de
voz en nuestra vida diaria, muchas veces sin siquiera pensarlo:
los men�s y directorios automatizados de tel�fonos, la marcaci�n
activada por voz en nuestros tel�fonos celulares, y los comandos
de voz integrados en Smartphones son s�lo algunos ejemplos. Los
profesionales m�dicos y jur�dicos utilizan el reconocimiento de
voz todos los d�as para dictar notas y transcribir informaci�n
importante. Los usos m�s recientes de la tecnolog�a incluyen
aplicaciones militares, sistemas de navegaci�n, reconocimiento
de voz automotriz (Ford SYNC), hogares "inteligentes" dise�ados
con dispositivos de mando por voz y videojuegos como EndWar, que
permite al jugador dar �rdenes a sus tropas usando s�lo su voz.
Beneficios del reconocimiento del habla.
Las poblaciones que pueden beneficiarse de las
tecnolog�as de reconocimiento de voz para el aprendizaje
incluyen a los usuarios con:
-
Problemas de aprendizaje, incluyendo dislexia
y disograf�a
-
Lesiones por esfuerzo repetitivo, como el
s�ndrome del t�nel carpiano
-
Habilidades motoras deficientes o limitadas
-
Problemas de visi�n
-
Discapacidades f�sicas
-
Idioma Ingl�s Limitado
-
Los beneficios para los estudiantes con
discapacidades pueden incluir un mejor acceso a la computadora,
aumentos en la producci�n de escritura, mejoras en la mec�nica
de la escritura, mayor independencia, menor ansiedad en torno a
la escritura, y mejoras en las habilidades b�sicas de lectura y
escritura.
Mejoras en las habilidades b�sicas de
lectura y escritura
La
investigaci�n ha demostrado que las herramientas de
reconocimiento del habla tambi�n pueden servir una funci�n
correctiva para estudiantes con discapacidades de aprendizaje en
las �reas de lectura y escritura. Al permitir que los
estudiantes vean las palabras en la pantalla a medida que
dictan, los estudiantes pueden obtener informaci�n sobre
elementos importantes de la conciencia fon�tica, como la
correspondencia sonido-s�mbolo. A medida que los estudiantes
hablan y ven sus palabras aparecer en la pantalla, la
herramienta de voz a texto demuestra directamente la relaci�n
entre el aspecto de una palabra y el sonido. Esta presentaci�n
bimodal del texto puede ser especialmente �til para los
estudiantes con discapacidades de aprendizaje, y se cree que es
la raz�n por la cual el reconocimiento del habla se ha
encontrado efectivo para remediar los d�ficits de lectura y
ortograf�a.
Otro
beneficio clave de las tecnolog�as de reconocimiento de voz es
el proceso de correcci�n de errores. Debido a que ning�n
producto de reconocimiento de voz es completamente preciso,
�requiere que los usuarios comprueben la exactitud de cada
palabra pronunciada a medida que se dictan las oraciones".
Cuando se comete un error, el ni�o debe encontrar la palabra
correcta entre una lista de palabras similares y elegir. Este
proceso requiere que el usuario examine detenidamente la lista
de palabras, compare las palabras que se parecen o suenan igual,
y tome decisiones acerca de la mejor palabra para la situaci�n
espec�fica. Esto puede dar a los ni�os con dificultades un
impulso en la lectura y la ortograf�a a medida que aprenden a
discriminar entre palabras similares.
En la
literatura reciente sobre personas con discapacidades de
aprendizaje, el reconocimiento del habla ha sido discutido
principalmente como una tecnolog�a para ayudar a compensar las
dificultades de escritura. Sin embargo, investigaciones previas
realizadas por diversos autores han sugerido que adem�s de
ayudar a las personas a compensar las deficiencias en la
escritura, el reconocimiento del habla tambi�n puede
mejorar la lectura y la
ortograf�a; es decir, lo que se dise�� como tecnolog�a de apoyo parece servir
tambi�n para las funciones correctivas. Un estudio que se llev�
a cabo para determinar si los estudiantes de primaria y
secundaria con dificultades que usaron la tecnolog�a para
escribir composiciones y tareas de clase seleccionadas por ellos
mismos demostr� mejoras en lectura y ortograf�a. Participaron 39
estudiantes con dificultades (de 9 a 18 a�os). Diecinueve
participantes utilizaron el reconocimiento del habla 50 minutos
a la semana durante diecis�is semanas, y veinte estudiantes en
un grupo de control recibieron instrucci�n general. Los
resultados indicaron que el grupo de reconocimiento de voz
mostr� significativamente m�s mejor�a que el grupo control en
reconocimiento de palabras y comprensi�n de lectura. Las pruebas
previas y posteriores a cinco medidas de procesamiento cognitivo
relacionadas con la lectura (fonol�gicas, ortogr�ficas,
sem�nticas, estrategias de lectura metacognitiva y memoria de
trabajo) indicaron que, para el grupo experimental, s�lo el
procesamiento fonol�gico mejor� significativamente durante el
per�odo de tratamiento en comparaci�n con los controles
5.1.- SANAKO PRONOUNCE COMBINA DE
VOZ A TEXTO Y RECONOCIMIENTO DE VOZ
Es un
complet�simo laboratorio de idiomas que adem�s de forma
autom�tica nos dice en qu� palabra nos hemos equivocado, nos
graba nuestra voz para que podamos o�rla y nos da una
calificaci�n.
Sanako Pronounce
es una soluci�n f�cil y potente para mejorar las habilidades
orales en un idioma extranjero. Puede transformar f�cilmente el
material de texto en audio hablado para la pronunciaci�n y la
pr�ctica del habla. Cualquier texto introducido en Pronounce se
divide autom�ticamente en oraciones. A continuaci�n, el alumno
puede escuchar una lectura modelo de la oraci�n y hacer su
propia grabaci�n. Despu�s ver� su puntuaci�n y un an�lisis
visual de su pronunciaci�n.
C�MO PONER TEXTO EN PRONOUNCE
Opci�n A: Abrir un
archivo en el formato Pronounce o un documento de texto desde el
men� Archivo. En el men� Archivo, seleccione Abrir... y elejir
el archivo deseado.
Nota: Al importar texto de Microsoft Word, s�lo se
copiar� el texto y todas las im�genes y otras ediciones se
descartar�n.
Opci�n B: Copiar y pegar. Resaltar un fragmento de texto en
cualquier documento o sitio web, hacer clic con el bot�n derecho
del rat�n y seleccione Copiar. Ir al programa PRONOUNCE, hacer
clic con el bot�n derecho del rat�n y seleccionar Pegar.
PRONOUNCE divide autom�ticamente el texto en oraciones.
PRACTICAR LA PRONUNCIACI�N:
Bot�n
play
Si se ha realizado el paso anterior, ahora tenemos
algunas oraciones listas en Pronounce. Podemos escuchar la
oraci�n actual pulsando el bot�n
Listen.
A continuaci�n, se puede grabar uno mismo la voz
repitiendo la frase pulsando el bot�n
Record*. En este punto, Pronounce dar� una puntuaci�n total
para la oraci�n en el contador de puntos. Las palabras
individuales est�n graduadas en color:
Verde sobre blanco = Pronunciaci�n correcta
Verde sobre amarillo = Se puede mejorar
Rojo = Palabra no reconocida
Despu�s, podemos reproducir nuestra propia grabaci�n
pulsando el bot�n Play y compararla as� con el audio del modelo.
Cuando el alumno est� satisfecho con el resultado, utiliza las
teclas de flecha o el control deslizante para pasar a la
siguiente oraci�n.
El
medidor situado encima del bot�n de parada muestra la calidad de
la se�al de entrada al grabar. Si la luz no est� en verde, hay
que ajustar la configuraci�n del micr�fono hasta que se ilumine.
La empresa SANAKO consciente de que hoy en d�a la movilidad y la
utilizaci�n de diversos dispositivos es una realidad ha sacado
una versi�n online de PRONOUNCE que funciona desde cualquier
lugar y desde cualquier dispositivo:
https://www.pronouncelive.com/
5.2.- PROGRAMAS DE GRABACI�N Y DE
RECONOCIMIENTO DE VOZ QUE PODEMOS USAR CON NUESTROS ALUMNOS.
Programas de Grabaci�n y de Reconocimiento de Voz :
Reconocimiento de Voz de Windows (Windows Speech
Recognition)
Cortana.
Dictanote:
https://dictanote.co/
Speechnotes | Dictado Notepad:
https://speechnotes.co/es/
Escritura por voz en documentos de Google:
https://docs.google.com/document
SANAKO:
PRONOUNCE:
http://software.sanako.com/pronounce/
PRONOUNCE LIVE:
https://www.pronouncelive.com/
STUDY LITTLE:
http://www.sanako.com/en-gb/study-lite/download-study-lite/
SANAKO WEB RECORDER:
https://recorder.sanako.com/
SPEECHACE:
https://app.speechace.co/placement/
TRANSCRIBE AUDIO TANTO DE UN FICHERO MP3 COMO
DIRECTAMENTE DESDE EL MICRO:
https://speech-to-text-demo.ng.bluemix.net/
AUDACITY:
https://sourceforge.net/projects/audacity/
VOCAROO:
https://vocaroo.com/
6.- UTILIZAR LAS REDES SOCIALES COMO
HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE DE IDIOMAS
Si ignoramos los medios sociales
estamos perdiendo un mundo de oportunidades. A las escuelas les
gusta considerarse a s� mismas como instituciones modernas,
innovadoras y progresistas, y la mayor�a de ellas lo son. Si
entramos en un aula hoy, se nos encontramos con ordenadores,
PowerPoint, pizarras electr�nicas�. Pero si nos negamos a
involucrarnos con nuestros alumnos en el campo de juego digital
que son los medios de comunicaci�n social, nunca entenderemos
realmente sus necesidades y nunca realizaremos plenamente su
potencial como herramienta de aprendizaje de idiomas.
Cinco maneras de
empezar a interactuar con tus alumnos en las redes sociales
1. Crea una p�gina de Facebook que a
tu clase le pueda "gustar".
Comience a publicar actualizaciones en su l�nea de tiempo. Pida
a sus alumnos que traduzcan el texto al espa�ol utilizando la
herramienta de traducci�n en l�nea de Facebook Bing y p�dales
que midan su precisi�n.
2. Crear una cuenta de
Twitter. Empieza a twittear en espa�ol como idioma
extranjero, teniendo en cuenta que hay un l�mite de 140
caracteres, y mira si tus alumnos pueden entablar una
conversaci�n contigo. Imponga una regla de respuesta y retweet.
3. Cree una cuenta de
YouTube.
Pida a cada uno de sus alumnos que graben un video blog, o
"vlog", de sus pasatiempos, pensamientos u opiniones en
historias de actualidad, pero hablando s�lo en un idioma
extranjero. Aquellos que quieran subir su video deben envi�rselo
primero.
4. Crear una cuenta
Pinterest.
Tome algunas fotos de tarjetas de aviso, notas de post-it o
incluso objetos con su descripci�n en otro idioma y "pin" en sus
tableros. Podr�a incluso buscar fotos de Espa�a, o infograf�as
sobre idiomas en general, para ayudar a tus alumnos a entender
mejor por qu� deber�an aprenderlo.
5. Crear un blog o
Tumblr.
Ded�quelo enteramente a publicar contenido en el idioma que
ense�a. Demuestre a sus alumnos por qu� usted ama el idioma e
insp�reles a hacer lo mismo. P�dales que escriban algo, por
peque�o que sea, y m�ndenlo al mundo entero para que lo admiren.
Por qu� las redes
sociales son la mejor herramienta gratuita para aprender idiomas
Cuando empiezas a aprender un idioma por primera vez, puede ser porque has
estado paseando por tu librer�a local y has visto un nuevo libro
de texto para un idioma que no hablas. O tal vez haya o�do
hablar de una aplicaci�n imprescindible que revolucionar� el
aprendizaje de idiomas. Ansioso de subir a bordo, usted
descarga, compra y consume... durante una semana.
Bueno, quiz�s la mejor herramienta
de aprendizaje de idiomas es gratis y est� a la distancia de un
click.
Es una verdad com�n a estas alturas que necesitamos la interacci�n humana
para comunicarnos bien en un idioma. Libros, sitios web,
aplicaciones... todos son geniales, pero al final necesitamos
salir a la luz y mostrar al mundo nuestras habilidades que hemos
aprendido (y errores) y ponerlo a prueba con personas reales.
Pero, �qu� pasa si las personas
reales que hablan el idioma que quieres aprender no viven en tu
barrio, ni en tu ciudad? �Y si eres demasiado t�mido para ir a
esa reuni�n en la pr�xima ciudad?
Otra verdad com�n que ya est�
bastante bien establecida es que Internet ha mejorado
enormemente el aprendizaje de idiomas. Cada semana, recibo
correos electr�nicos en mi bandeja de entrada invit�ndome a
probar nuevos sitios web y aplicaciones, prometiendo ser lo
�ltimo en tecnolog�a de aprendizaje de idiomas.
�Por qu� los
medios sociales?
Los medios sociales se han
convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Con
eventos como la Primavera �rabe siendo ayudada por Twitter y
millones de d�lares recaudados para obras de caridad, los medios
sociales son innegablemente relevantes.
Y eso es exactamente por lo que hay que considerarlos para el aprendizaje
de idiomas. Los libros son geniales, los cursos de audio son
geniales, pero ning�n recurso es m�s actual y actualizado que
los medios de comunicaci�n
social.
Despu�s de todo, �quieres aprender espa�ol para hablar con Cervantes o con
una personal actual?
No s�lo eso, pero los medios de comunicaci�n social ahora vienen en una
variedad de medios. Hay texto, imagen, video - todo lo que
puedes consumir o compartir t� mismo y gratis.
La conexi�n humana es vital para ver realmente si est�s progresando en el
idioma que est�s aprendiendo. Los medios sociales tambi�n pueden
ayudar con eso. Puede utilizar los medios sociales para
conectarse con hablantes nativos, otros estudiantes y tutores.
Los grupos de Facebook son una opci�n muy interesante.
7.- LAS VIDEO LECTURAS: PERFECCIONAR
Y FOMENTAR LA LECTURA.
Las VIDEO LECTURAS realizadas se basan en el mismo
principio del KARAOKE:
Celestino Arteta argumenta lo siguiente:
�Efectivamente el karaoke puede ser una magn�fica herramienta
para trabajar en el �mbito escolar, no s�lo en el �rea musical,
tambi�n en el �rea de expresi�n oral o lenguaje. Requiere el
trabajo y la puesta en pr�ctica de varias aptitudes del alumno.
En primer lugar, la atenci�n y la concentraci�n para el
seguimiento del texto o letra de la canci�n. En segundo lugar,
practicamos la lectura y por �ltimo un aspecto m�s musical como
la entonaci�n en las canciones. Tampoco nos podemos olvidar de
aspectos m�s sociales y actitudinales como la autoestima, el
enfrentarse a la valoraci�n de los dem�s compa�eros, el miedo
esc�nico etc.�
La
mayor�a de los investigadores est�n de acuerdo en la siguiente
definici�n: �Leer es comprender textos escritos�. No existe
lectura si no hay comprensi�n y la velocidad de la lectura se
relaciona �ntimamente con la Comprensi�n de la Lectura. En este
contexto este Proyecto de Innovaci�n busca revertir la carencia
en ese aspecto, dada la importancia de la comprensi�n lectora
que constituye la base de todos los aprendizajes.
Se
busca que los estudiantes potencien sus habilidades ling��sticas
a trav�s de la tecnolog�a como un recurso que les permita
desarrollar habilidades y aptitudes espec�ficas asociadas al
curr�culo.
El
trabajo con las VIDEO LECTURAS, se realiza de modo que activan
los conocimientos previos o experiencia familiares de los
alumnos y crean un ambiente motivador para que disfruten leyendo
y cantando, mejorando a su vez las habilidades ling��sticas y la
velocidad lectora. Este Proyecto permite adem�s estimular la
creaci�n, d�ndole a los alumnos la posibilidad de crear dibujos
y textos a los cuales se les pueda agregar una m�sica del
repertorio popular, rock, tradicionales, infantiles, etc.
Tambi�n permite
potenciar sus destrezas de manejo en Inform�tica.
Cuando
se realizan VIDEO-LECTURAS con trabajos de los alumno la
motivaci�n y la creatividad son tambi�n aspectos muy
importantes, recuerdo las palabras de un alumno cuanto
proyectaba su trabajos en la pizarra digital: �cuando
veo mis dibujos transformados en v�deo me da un gustirr�n que no
se c�mo explicarlo�. Aqu� verdaderamente se sent�an
protagonistas y la motivaci�n era cada vez mayor arrastrando a
m�s compa�eros a participar.
Muchas de las VIDEO-LECTURAS fueron preparadas por
varios grupos de alumnos (unos dibujaban, otros coloreaban,
otros dise�aban la aventura�) En muchos casos un mismo personaje
era dibujado y pintado por distintos alumnos por lo que a veces
se aprecian variaciones bruscas.
En las VIDEO-LECTURAS encontramos dos versiones
LISTEN AND READ (gr�ficos con texto y sonido) y LISTENING
(gr�ficos y sonido). Las versiones denominadas LISTENING se
utilizaban para compresi�n global y para la realizaci�n de
dictados que los alumnos mismos se correg�an al ver despu�s la
versi�n LISTEN AND READ.
Otras dos ventajas de las VIDEO LECTURAS son que
ayudan al medio ambiente al no utilizar papel para su
distribuci�n y dicha distribuci�n es muy f�cil y econ�mica entre
toda la comunidad educativa y otros colegios.
A
continuaci�n, muestro la relaci�n de VIDEO LECTURAS que hemos
preparado:
https://www.youtube.com/results?search_query=%23PieCalasanz18
8.- . VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO
EDUCATIVO DE INTERNET
Pero, no es
oro todo lo que reluce en lo que estamos diciendo. Adem�s de que
no todas las p�ginas Web son valiosas, ya que, como dijimos
anteriormente, todo el mundo puede dise�ar una p�gina Web y
puede editarla para que se pueda acceder a ella, tambi�n podemos
correr varios riesgos. Estas son algunas de las ventajas y
desventajas del uso educativo de Internet:
Ventajas: �
Posibilidad de comunicaci�n sincr�nica o asincr�nica con todo
tipo de personas: compa�eros, profesores, expertos... � El
aprendizaje se puede realizar en un ambiente m�s relajado. Esto
es especialmente positivo para los alumnos m�s t�midos que
encuentran dificultad en la comunicaci�n con otros en una lengua
que no es la suya. � El aula
deja de ser un recinto cerrado entre cuatro paredes en las que
se encuentran alumnos con un profesor que domina la situaci�n. � La
informaci�n cultural almacenada en los millones de p�ginas Web
de diferentes pa�ses puede ser un gran aporte para el estudiante
de lenguas extranjeras. �
Familiarizaci�n con esta tecnolog�a, sus lenguajes y protocolos. � Motivaci�n
para los alumnos que no est�n acostumbrados a estos nuevos
m�todos de aprendizaje. � Programas
que transforman el texto en voz y viceversa son muy �tiles para
los que est�n aprendiendo una lengua y para los alumnos con
dificultades..
Desventajas o riesgos: � Los
alumnos pueden ser desviados de sus objetivos de aprendizaje y
verse "atrapados" en los atractivos aspectos tecnol�gicos o los
numerosos enlaces que vienen impl�citos en una p�gina Web. �
Informaci�n poco fiable. � Hay horas
del d�a en que la comunicaci�n es muy lenta y se pierde mucho
tiempo sobre todo si una actividad de clase depende de que se
abra una p�gina Web. � La fobia
de muchos profesores e incluso de algunos alumnos a todo lo que
se relacione con los ordenadores. � La falta
de interacci�n directa entre alumno y profesor. Especialmente
cuando son cursos a distancia. Un ordenador no puede interpretar
sentimientos, emociones o reacciones espont�neas que pueden
producirse en el aprendizaje de una lengua. Como podemos
comprobar, nos queda todav�a un gran camino por recorrer, pero
en ese camino estamos integrados o deber�amos estarlo la mayor�a
de los profesionales dedicados a la ense�anza, porque, como mal
predicen muchos pesimistas o desconocedores de la materia, no
vamos a desaparecer, sino todo lo contrario, jugamos un papel
muy importante.
9.- EL PAPEL DEL PROFESOR
Los
argumentos que aqu� vamos a exponer se refieren al uso de
Internet como material complementario en la ense�anza de
lenguas, es decir, entrar�an en lo que se llama aula virtual.
Esta se refiere al concepto que agrupa actualmente las
posibilidades de la ense�anza por l�nea en Internet. Todos
tenemos en mente la disposici�n de un aula tradicional:
situaci�n del profesor frente a sus alumnos sentados en sus
mesas o tal vez paseando entre ellas para recibir la atenci�n de
ellos, o para que sus explicaciones lleguen a o�dos de todos.
Tambi�n hay aulas de idiomas en las que los alumnos se
encuentran en grupo o formando un c�rculo para favorecer la
comunicaci�n. Pues bien, la situaci�n f�sica tanto de los
alumnos como del profesor podr�a cambiar totalmente con la
aplicaci�n de las Nuevas Tecnolog�as. El profesor ya no es el
centro de atenci�n dentro del recinto cerrado, sino que el
alumno va a poner en pr�ctica esos conocimientos que previamente
ha transmitido el profesor, para salir a la informaci�n y a los
conocimientos que llueven en Internet y en el mundo exterior. El profesor
es el mediador de las diferentes situaciones comunicativas. Los
entresijos de los mecanismos de comunicaci�n deben llegar a ser
lo m�s invisibles posible para los participantes. Se debe dar
m�s importancia a la actividad comunicativa y al fin que
queremos conseguir que a las tecnolog�as que estamos utilizando:
"Tradicionalmente, el maestro ha tenido en sus manos la
informaci�n que ha configurado "el saber" en cada momento
hist�rico y social y una de sus misiones ha sido la de traspasar
este saber al alumnado. En los �ltimos tiempos y, de acuerdo con
las nuevas teor�as psico-pedag�gicas sobre el aprendizaje, el
maestro se ha convertido en alguien que pone, o deber�a poner,
al alcance de sus alumnos los elementos y herramientas
necesarias para que ellos mismos vayan construyendo su
conocimiento, participando de forma activa en el aprendizaje" (Estebanell,
1995). El reto,
seg�n Rosalie Sitman (1998. p. 7) es evitar dejarnos encandilar
por la novedad o los atractivos aparentes del medio y saber
aprovechar Internet como un recurso did�ctico m�s y una
herramienta entre tantas para el desarrollo y pr�ctica de las
cuatro destrezas comunicativas. Por lo tanto, debemos someterla
a un riguroso escrutinio antes de tomar una decisi�n que puede
arriesgar el �xito del aprendizaje. La dificultad del idioma o
la complicaci�n a la hora de explotar un recurso puede hacer que
se reduzca la motivaci�n de los alumnos. "El profesor
es el encargado de facilitar el acceso a la informaci�n a trav�s
de materiales aut�nticos y de promover la utilizaci�n e
integraci�n de distintas estrategias y destrezas de aprendizaje
y de comunicaci�n por medio de la organizaci�n de diversas
actividades que satisfagan a un tiempo las necesidades del
estudiante y el objetivo final de la competencia comunicativa,
es decir, el dominio y la capacidad de uso de la lengua meta" (Sitman,
1998. p. 79). El profesor,
por lo tanto, tiene que comprobar la eficacia instructiva de
cada medio, el funcionamiento del programa, para lo cual tiene
que hacer varias pruebas antes de utilizarlo en clase y
comprobar el efecto que provocan en los alumnos. Tal vez todo
esto puede parecer una utop�a para los que no quieren saber nada
de ordenadores o para los que no tienen posibilidades de acceso
a Internet en sus centros. De hecho, se ha comprobado que hasta
ahora no han sido muchos los profesores que se han acercado a
Internet como recurso did�ctico en la clase de ELE, tal vez por
el coste de las tarifas, que ahora se puede ver reducido por la
tarifa plana, los problemas de conexi�n que a�n existen, la
falta de preparaci�n del profesorado, para el cual cada vez hay
m�s ayudas y m�s cursos y tambi�n por el hecho de que muchas de
las p�ginas que son �tiles para la ense�anza se encuentran en
ingl�s como he dicho anteriormente. Pero cada vez somos m�s los
que somos conscientes de la importancia que tenemos en
inmiscuirnos en la mejora de la ense�anza utilizando Internet
como un recurso �til y comunicativo. Los
protagonistas son los estudiantes, pero en el fondo se sit�an
los profesores dirigiendo la obra de teatro que ha sido revisada
y controlada previamente. �C�mo se puede representar una obra de
teatro con �xito sin directores o guionistas? Sitman (1998)
consuela a los que temen la deshumanizaci�n del aula en la
ense�anza de lenguas diciendo que las m�quinas no son nada sin
los estudiantes y sin los profesores.
10. CONCLUSI�N
En este
trabajo nos hemos centrado en ofrecer unas reflexiones sobre
Internet y dar a conocer algunas direcciones de la Web, aunque
se pueden encontrar muchas m�s y hay que entenderlo como el
primer paso hacia Internet. Como hemos
visto, ya solo en este medio de la ense�anza la cultura
hisp�nica est� representada en muchos campos diferentes, como en
el arte, la pol�tica, la m�sica, las costumbres, la literatura,
etc. Sin embargo, es evidente que solo con el uso de este medio
faltar�n la viveza y la fascinaci�n de la vida hisp�nica, que
�nicamente podr�n estar experimentadas por una estancia en un
pa�s hispanohablante (en el mejor de los casos) o una gran
variedad y amplitud de los medios de la ense�anza del E/LE. Adem�s,
cabr�a preguntarse sobre la probabilidad de encontrar
ordenadores para la ense�anza en las aulas. Muchas personas ya
tienen Internet en casa, �pero se puede exigir que lo utilicen? "Seg�n
Pollard y Pollard (1993), las caracter�sticas de la ense�anza
tradicional en contraste con las caracter�sticas del aula con
comunicaci�n tecnol�gicamente mediatizada son las siguientes: * Aula
tradicional <--> Aula tecnol�gicamente equipada. * Centrada
en el profesor <--> Centrada en el alumno. * Profesor
especialista en el contenido <--> Profesor como especialista en
aprendizaje. * Alumnos
pasivos <--> Alumnos activos. * Profesor
proporciona conocimiento <--> Profesor facilita y organiza el
conocimiento * Alumnos
con acceso limitado a libros y otro material impreso <-->
Alumnos con acceso a una gran cantidad de informaci�n. *
Aislamiento en el aula <--> Entorno de aprendizaje mucho m�s
all� de los muros del aula. * Alumno
como receptor de informaci�n <--> Alumno como usuario de
informaci�n y solucionador de problemas. * �nfasis en
el rendimiento individual <--> �nfasis en actividades de
colaboraci�n y en
proyectos. * Profesores
atendiendo a cuestiones administrativas gran parte del tiempo
<--> La tecnolog�a
de los ordenadores liberando a los profesores de las tareas
administrativas"(8). Desde este
punto de vista todo lo que es ''tradicional'' parece desfasado;
lo cual no quiere decir que haya que defender una postura
extremista. El profesor
tiene la dificultad de elegir los medios adecuados para cada una
de sus clases, ya que una buena ense�anza pide mucha reflexi�n y
una cierta intuici�n del profesor. A veces parece mejor
ralentizar el tiempo de la ense�anza para que los resultados
sean m�s profundos. La
investigaci�n por todos los medios posibles (sean tradicionales
o modernos) fomenta la creatividad y la proliferaci�n de ideas. Quisi�ramos
subrayar una vez m�s la importancia de buscar posiciones de
compromiso. No tiene sentido precipitarse en el uso de Internet
y perder de vista las ventajas de los medios tradicionales. Y a
la inversa: es importante estar abierto a nuevas ideas. 11.- BIBLIOGRAF�A Y REFERENCIAS:
CUADROS, R. y VILLATORO, J. (eds.) (2014): Twitter en
la ense�anza y aprendizaje del espa�ol.
M�laga, Digitalingua: Editorial Ediele.
ERDOCIA ��IGUEZ,
I. (2012): �El aprendizaje aut�nomo a trav�s de las redes
sociales�, RedELE, Biblioteca Virtual 2012.
FERN�NDEZ ULLOA,
T. (2012): �Facebook y Twitter en la ense�anza del espa�ol como
lengua extranjera�, XVII Congreso Internacional de Tecnolog�as
para la Educaci�n y el Conocimiento, UNED, 3 � 5 julio de 2012,
Madrid: UNED.
HERRERA JIM�NEZ,
F. y CASTRILLEJO, V. (2013): �Twitter en el aula de espa�ol�, L
de Lengua, 67.
http://eledelengua.com/ldelengua-67-hablando-sobre-twitter-en-el-aula-de-espanol/
INSTITUTO
CERVANTES (direcci�n acad�mica) (2012): Las competencias clave
del profesorado de lenguas segundas y extranjeras. Madrid:
Instituto Cervantes. http://cfp.cervantes.es/imagenes/File/competencias_profesorado.pdf
QUALMAN, E. (2009): Socialnomics: How Social Media Transforms
the Way We Live and Do Business.
John Wiley &
Sons.
R�OS SANTANA, H.
R. y ZIZI, D. (2013): Estudio de creencias: la percepci�n de
ocho estudiantes italianos de ELE acerca de un curso de
traducci�n orientado a la acci�n por medio de herramientas web
2.0. Lulu.
VARO, D. y
CUADROS, R. (2013): �Twitter y la ense�anza del espa�ol como
segunda lengua�. RedELE, 25. REDES
SOCIALES EN LA ENSE�ANZA DE ELE:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/25/25_0025.pdf
Juan E. Le�n. Definici�n de Aprendizaje Significativo.
Recuperado el 23 de octubre de 2008, de URL
http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo
W. Palomino N. Teor�a del Aprendizaje Significativo de David
Ausubel. Recuperado el 23 de octubre de 2008, de URL
http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml
Celestino Arteta, El karaoke: Actividad l�dico-educativa.
Recuperado el 24 de octubre de 2008, de URL
http://www.villaves56.blogspot.com/2008/05/el-karaoke-actividad-ldico-educativa.html
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
REQUISITOS DE HARDWARE |
TEMAS |
TEMPORALIZACI�N | GU�A
DID�CTICA |
FAQ
...
AvaTrade |
Avatrade mx | Brokers afectados
AvaTrade |
AvaTrade V�deos |
AvaTrade Op�niones |
Estafas Site |
AvaTrade Estafas Site |
Brokers Spain |
avatrade-opiniones.com | AvaTrade LTD | Avatrade estafa | avafx.store | Traders Ava | AvaTrade Afectados Francia | avatrade-traders.com | tradeava | bankia | Ava Trade Site | Ava Trade online | AvaFx Site | Ava Trade Info | Ava Trade fr | Ava Trade Europa | Ava Trade EU Ltd | Ava Broker Site | AvaTrade Afectados it | ava-trade.it | ava-trade.fr | ava-broker.site | online-courses.online | estafavatradetrade99 | bitcoin-world.es | learn-english.fun | bankia-afectados.es | fdax.es | ava-broker.site | ava-trade.es | ava-trade.eu | ava-trade.info | ava-trade.online | ava-trade.site | avatrade-afectados.online | tradeava.es | avatrade | ava-trade-eu-ltd.es | ava trade LTD | avafx.site | avatrade-traders.com | traders-ava.es | avafx.store | avatrade-estafa.com | estafas.site | avatrade.estafas.site | brokers-afectados.com | brokers-afectados.com/avatrade | avatrade-videos.brokers-afectados.com | brorkers-afectados.es | avatrade-opiniones.com | avatrade-opiniones.com/avatrade_opinions | avatrade.html | bankia-afectados.es | homologados.es | Trading Online de Forex, CFDs y Criptomonedas AvaTrade | AvaTrade Academia | AvaTrade Localizaci�n |
|