ACCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPA�OLES EN
ALEMANIA :
Pulsa AQU� para ver la estad�stica del curso 2007/2008 sobre las Acciones y Programas Educativos Espa�oles
Introducci�n
Consejer�a Espa�ola de Educaci�n en Alemana: Embajada de Espa�a en Alemania Consejer�a de Educaci�n Lichtensteinallee 1 10787 Berl�n http://www.mec.es/exterior/al/es/consejeria/direccion.shtml
El Ministerio de Educaci�n y Ciencia cuenta con una Consejer�a de Educaci�n con sede en Berl�n (www.mec.es/sgci/al ) desde la que se coordina toda la acci�n educativa espa�ola en Alemania. Adem�s del Consejero de Educaci�n y del Secretario General, la Consejer�a cuenta con personal administrativo y cuatro Asesores T�cnicos Docentes. Entre los programas educativos que gestiona la Consejer�a, cabe destacar: � Las Secciones Espa�olas. Existen Secciones Espa�olas en los siguientes centros p�blicos alemanes: � Gymnasium Friedrich-Engels (Berl�n): www.feg-berlin.de � Gymnasium Bad Nenndorf www.gymnasiumbadnenndorf.de � Schule Lutterostrasse (Hamburgo) � Schule Wielandstrasse (Hamburgo) � Integrierte Gesamtschule Winterhude (Hamburgo) www.hh.schule.de/gsw � Integrierte Gesamtschule Stellingen (Hamburgo) www.gesamtschule-stellingen.de
� La Secci�n Espa�ola de la Escuela Europea de Karlsruhe. En las escuelas europeas de Frankfurt y Munich no existe Secci�n Espa�ola pero s� se ofrece espa�ol como lengua extranjera. � Programa de Profesores Visitantes Espa�oles. La Consejer�a de Educaci�n en Alemania realiza la pre-selecci�n de profesores espa�oles contratados por las autoridades alemanas de Baden W�rttemberg, Renania del Norte-Westfalia y Baviera, para impartir clases de espa�ol en los centros p�blicos alemanes. En el curso 2006-2007 imparten espa�ol, respectivamente ,41,4 y 7 profesores visitantes espa�oles. � Agrupaciones de Lengua y Cultura. Existen Agrupaciones de Lengua y Cultura en Hamburgo, Mannheim y Stuttgart. � Centros de Recursos Did�cticos. La Consejer�a de Educaci�n en Alemania cuenta con 4 centros de recursos did�cticos ubicados en la sede central de la Consejer�a en Berl�n y en cada una de las Agrupaciones de Lengua y Cultura
Agrupaciones de lengua y cultura espa�olas
Pulsa AQU� para leer la estad�stica del MEC
La acci�n educativa espa�ola en el exterior, a trav�s del programa de Aulas de Lengua y Cultura contribuye al mantenimiento de los v�nculos culturales y ling��sticos de los residentes espa�oles escolarizados en niveles no universitarios. Las Aulas de Lengua y Cultura Espa�olas ofrecen clases complementarias de lengua materna a aquellos alumnos cuya nacionalidad o la de sus padres es o haya sido la espa�ola. Las Aulas de Lengua y Cultura se organizan en Agrupaciones de Lengua y Cultura X a cuyo frente hay un director que coordina el trabajo de los profesores, planifica el curso escolar, y ejerce las funciones administrativas, docentes e informativas de sus aulas. Recomendamos dirigirse a estos responsables para recabar informaci�n m�s concreta sobre cada Agrupaci�n. En Alemania existen tres Agrupaciones, en Hamburgo, en Stuttgart y en Mannheim. Mapa de las Aulas de Lengua y Cultura curso 2007/2008: http://www.mec.es/exterior/al/es/programas/alces.shtml#mapa
CONTENIDO En las Aulas de Lengua y Cultura se imparte un curr�culo oficial establecido por el Ministerio de Educaci�n y Ciencia que comprende los objetivos, contenidos, m�todos pedag�gicos y criterios de evaluaci�n de estas ense�anzas. Las ense�anzas se articulan en cuatro niveles denominados Nivel I, Nivel II, Nivel III y Nivel IV, que se desarrollan a lo largo de diez a�os. Curr�culo oficial de las Agrupaciones de Lengua y Cultura
TITULACIONES Una vez alcanzados los objetivos establecidos para los niveles I, II y III, los alumnos reciben una certificaci�n firmada por el director de la Agrupaci�n correspondiente. Al terminar el nivel IV y tras superar una prueba final, los alumnos pueden recibir el Certificado de Lengua y Cultura espa�olas expedido por el Ministerio de Educaci�n y Ciencia. Folleto informativo: http://www.mec.es/sgci/al/es/downloads/folleto_alces_es.pdf
S�lo las aulas incluidas en este registro dependen org�nicamente de la Consejer�a de Educaci�n de la Embajada de Espa�a en Alemania y son impartidas por profesores funcionarios espa�oles. En otros Estados o en otras aulas, las ense�anzas complementarias de Lengua y Cultura vienen siendo organizadas por las autoridades escolares alemanas.
Secciones espa�olas en centros p�blicos alemanes
Pulsa AQU� para acceder a la estad�stica del MEC El Ministerio de Educaci�n y Ciencia del Reino de Espa�a apoya la introducci�n de programas biling�es en espa�ol en establecimientos p�blicos escolares mediante la creaci�n de secciones espa�olas, que incorporan la ense�anza de materias no ling��sticas en espa�ol dentro de los programas reglados alemanes. Para ello la Consejer�a de Educaci�n de la Embajada de Espa�a en Berl�n tiene destinados en esos centros a profesorado espa�ol especialista que participa en el desarrollo de los distintos proyectos y asesora al profesorado alem�n. Secci�n espa�ola de Berl�n Secci�n espa�ola de Hamburgo Secci�n espa�ola de Bad Nenndorf M�s informaci�n: http://www.mec.es/sgci/al/es/programas/info_secciones.pdf http://wwwn.mec.es/educa/jsp/plantilla.jsp?id=45&area=internacional
Secci�n Espa�ola de Berl�n: Friedrich-Engels-Gymnasium Profesor responsable curso 2007/2008: Alfonso Mar�n Guallar Data de 1991 y se trata de un centro de secundaria donde se ofrece la posibilidad de estudiar espa�ol a partir de 5� (10-11 a�os), cinco horas a la semana durante cuatro cursos. Los alumnos del Friedrich Engels Gymnasium que optan por la modalidad biling�e de la Secci�n Espa�ola, completan su formaci�n a partir de 8� con tres horas a la semana de Historia en espa�ol, y desde 9�, tambi�n Geograf�a. A partir del curso 12� los alumnos eligen entre Pol�tica, Historia o Geograf�a en espa�ol convirti�ndose este idioma en una de las asignaturas de examen de la Prueba de Bachillerato. M�s informaci�n: http://ods.schule.de/schulen/fesber/
Secci�n Espa�ola de Hamburgo Educaci�n primaria: Grundschule Lutterothstrasse Profesora responsable curso 2007/2008: Francisco Cordero L�pez Grundschule Wielandstrasse Profesora responsable curso 2007/2008: Mar�a �ngeles S�nchez Balsalobre
Educaci�n secundaria: Gesamtschule Winterhude Profesora responsable curso 2007/2008: Carolina Mar�a Silva M�ndez Gesamtschule Stellingen Profesora responsable curso 2007/2008: M�nica Belchi Garfia
La Secci�n espa�ola de Hamburgo es la �nica que comprende los niveles de primaria y secundaria y est� radicada en cuatro centros distintos, dos de primaria y dos de secundaria. Comenz� su actividad en el a�o 2001 en las escuelas de primaria de la Wielandstrasse y de la Lutterothstrasse con la denominaci�n de "Escuelas de Primaria Hispano-alemanas". Desde 2005 las "Escuelas de Primaria Hispano-alemanas" han tenido su continuidad en dos centros de secundaria en la modalidad de "Gesamtschule", la Winterhude y la Stellingen.
Secci�n Espa�ola de Baja Sajonia: Gymnasium Bad Nenndorf Profesor responsable curso 2007/2008: Rosa Mar�a Cervera Baviera Esta secci�n inici� sus actividades en el a�o 2003 a partir de una propuesta de programa biling�e hispano-alem�n para el ciclo superior. Los alumnos comienzan el estudio del espa�ol en el curso 7� y a partir del curso 10� pueden voluntariamente cursar la asignatura de Historia en espa�ol. M�s informaci�n: http://www.mec.es/exterior/al/es/programas/secciones.shtml
Secciones Espa�olas de las Escuelas EuropeasPulsa AQU� para acceder a la estad�stica del MEC La Secci�n Espa�ola de la Escuela Europea de Karlsruhe. En las escuelas europeas de Frankfurt y Munich no existe Secci�n Espa�ola pero s� se ofrece espa�ol como lengua extranjera.
Asesor�as :Pulsa AQU� para acceder a la estad�stica del MEC En el a�o 2003 ya se contaba con 6 asesor�as t�cnicas, dependientes del Consejero de Educaci�n y Ciencia de la Embajada para atender las necesidades espec�ficas de la acci�n educativa espa�ola en este pa�s. Asisten t�cnica, pedag�gica y ling��sticamente y forman y actualizan al profesorado espa�ol. Tambi�n se ocupan de los Diplomas de Espa�ol como lengua extranjera. Asesoran en la formaci�n de profesores de espa�ol no nativos y rigen los centros de recursos.
Pr�cticas pedag�gicasSe trata de una iniciativa de la Consejer�a de Educaci�n de la Embajada de Espa�a en Berl�n, destinada a alumnos universitarios que cursen Espa�ol en la modalidad de "Lehramt". La finalidad subyacente es proporcionar a los alumnos alemanes un mayor contacto con la realidad educativa espa�ola. El principal requisito que deben cumplir es haber realizado el examen intermedio ("Zwischenpr�fung"), aproximadamente a mediados de la carrera. La Consejer�a de Educaci�n, una vez recibidas las propuestas de las universidades, tramitar� la estancia en una centro escolar, de acuerdo con las autoridades educativas de las Comunidades Aut�nomas espa�olas. M�s informaci�n: http://www.mec.es/exterior/al/es/programas/practicas.shtml
Profesores visitantes en AlemaniaPulsa AQU� para acceder a la estad�stica del MEC Con el fin de favorecer la promoci�n de la ense�anza del espa�ol y promover la cooperaci�n en el �mbito educativo, el Ministerio de Educaci�n y Ciencia de Espa�a ha firmado acuerdos de colaboraci�n con los Ministerios de Educaci�n de los Estados Federados de Baden-W�rttemberg, Renania del Norte Westfalia y Baviera, que establece un programa de estancia en Alemania para profesores visitantes espa�oles. Anualmente el Bolet�n Oficial del Estado (BOE) publica una convocatoria que ofrece a profesores licenciados la posibilidad de trabajar durante uno o dos a�os en Institutos de Bachillerato y en Escuelas de Formaci�n Profesional, impartiendo la asignatura de Espa�ol como lengua extranjera. M�s informaci�n: http://www.mec.es/exterior/al/es/programas/practicas.shtml
Auxiliares de Conversaci�n
Pulsa AQU� para acceder a la estad�stica del MEC ConclusionesLa demanda de ense�anza de espa�ol en el sistema general sube en un 37,7% y en un 32,9% en formaci�n profesional. Estas cifras dan cuentan del creciente inter�s por nuestro idioma. De este incremento conviene destacar, por una parte, el espectacular aumento de alumnos interesados por espa�ol en un Estado como El Sarre, donde la ense�anza del franc�s se ve privilegiada de manera institucional, y en Renania del Norte Westfalia, el estado m�s poblado de la Rep�blica Federal alemana. Si bien la presencia del espa�ol en formaci�n profesional es mucho menor, en Estados con Hamburgo o Brandeburgo, tambi�n se produce un giro a favor de la lengua espa�ola (en este �ltimo estado de forma dr�stica); incluso el incremento del 56,2% en Renania-Palatinado es de gran inter�s, pues �al igual que ocurre en El Sarre la ense�anza del franc�s cuenta con un arraigo muy fomentado por las autoridades educativas locales. Por otra parte, el contacto que la Consejer�a de Educaci�n de Espa�a en Alemania mantiene con los profesores en los diferentes estados, hace pensar que la demanda real es mayor de lo que las cifras representan, y que no se ve satisfecha por factores diferentes, como la fuerte presi�n que ejerce el profesorado de franc�s para que se mantenga la ense�anza de este idioma, adem�s de la situaci�n geogr�fica de los diferentes Estados, que a veces les lleva a adquirir compromisos con la ense�anza de idiomas de los pa�ses circundantes (franc�s, holand�s, dan�s, polaco y checo fundamentalmente) y, por �ltimo, la actual situaci�n de crisis econ�mica que atraviesa el pa�s. Es muy conveniente mantener e intensificar la presencia en estados como el Sarre, Renania Palatinado, Renania-Westfalia y Baviera y en los estados del Este, en los que hay una apertura hacia los idiomas de Europa occidental, y en los que el profesorado reci�n incorporado a la ense�anza de nuestra lengua (muchas veces procedentes de la ense�anza del ruso) necesitan mayor apoyo. El establecimiento de secciones espa�olas ha sido un �xito escolar y de imagen, de tal manera que se ha multiplicado la demanda de este programa en distintos estados.
Glosario
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
INTRODUCCI�N |
ESTUDIO POR PA�SES |
HOMOLOGACI�N |
CUESTIONES |
REFERENCIAS
|