1. CARACTER�STICAS SOCIOEDUCATIVAS Y CULTURALES
DE ARGENTINA
Datos b�sicos
Emblemas
Ubicaci�n Geogr�fica
|
|
Al oeste del pa�s se extiende la
Cordillera de los Andes, el gran sistema monta�oso del
continente sudamericano. Dentro de �l se encuentra el
cerro Aconcagua que, con 6.959 m, es la cumbre m�s alta
del mundo luego de las existentes en el Himalaya. Las
cumbres m�s altas que le siguen en altura son: Pissis
(6882 m), Ojos del Salado (6879 m), Bonete Chico (6759
m) y Llullaillaco (6739 m). |
Argentina
posee bellezas naturales de excepci�n, ya que abarca un
territorio muy diversificado de monta�as, mesetas y llanuras,
con todos los climas.
Posee varias regiones clim�ticas y paisaj�sticas
|
1) NOROESTE | Se destaca por un clima c�lido, con monta�as de variados colores, la altiplanicie de la Puna, las quebradas, los valles y los caracter�sticos asentamientos poblacionales, de gran riqueza hist�rica. |
2) GRAN CHACO | Area mayormente forestal con selvas de clima subtropical, esteros y lagunas. | |
3) MESOPOTAMIA | Posee en su parte norte, clima subtropical y en el sur, m�s templado. Posee gran riqueza en flora y fauna. Est� surcada por grandes r�os y contiene en su territorio lomadas, lagunas y esteros. | |
4) CUYO | Posee caracter�sticas monta�osas (en ella se encuentra el cerro Aconcagua), clima templado y �rido. Sin embargo, la mano del hombre por medio del riego la ha transformado en ideal para la actividad vitivin�cola. | |
5)
SIERRAS DEL CENTRO |
Las sierras del centro de C�rdoba y San Luis poseen un clima templado y seco muy benigno, con numerosos r�os y espejos de agua artificiales. | |
6) PAMPA HUMEDA |
De clima
templado, posee las tierras m�s productivas del pa�s (y
una de las mejores del mundo) para la actividad agr�cola
ganadera. Su planicie es s�lo interrumpida por las
sierras de Tandil y Ventana. Al este posee extensas y concurridas playas sobre el Oc�ano Atl�ntico. |
|
7) PATAGONIA | La regi�n mas extensa. De clima m�s fr�o (acentuado en la parte sur), al oeste est� constituida principalmente por un paisaje monta�oso surcado por espectaculares bosques, lagos y glaciares; al centro por una meseta �rida; y al este por extensas playas que cuentan con variada fauna marina para avistar. En el extremo sur de esta regi�n es el punto mas austral del mundo. |
Poblaci�n
Argentina es un pa�s de poca densidad demogr�fica, de 36.223.947
habitantes (censo 2001), principalmente ubicados en los centros
urbanos.
A diferencia de la mayor�a de los pa�ses latinoamericanos, el 95
% de su poblaci�n es de raza blanca, con un 85% de descendientes
de europeos (principalmente de italianos y espa�oles). Argentina
tiene relativamente pocos mestizos (personas de origen mixto
europeo e ind�gena), llegando a s�lo el 4,5 %; y la poblaci�n
ind�gena pura (mapuches, collas, tobas, matacos, chiriguanos,etc.)
s�lo representa el 0,5 %.
Alrededor de la mitad de la poblaci�n reside en la Capital
Federal y Gran Buenos Aires. La poblaci�n urbana es mayoritaria
abarcando el 88 % mientras que la rural ocupa el 22%.
La densidad de la poblaci�n es de 9,63 habitantes por km2 con un crecimiento anual del 1,5 %.
Principales Ciudades:
BUENOS AIRES | 11.453.725 (la Capital Federal posee 2.776.138 habitantes) |
CORDOBA | 1,368.109 |
ROSARIO | 1.159.004 |
MENDOZA | 846.904 |
SAN MIGUEL DE TUCUMAN | 736.018 |
LA PLATA | 520.647 |
MAR DEL PLATA | 519.707 |
SALTA | 367.099 |
Idioma
El espa�ol es el idioma oficial y lo habla la totalidad de los
argentinos.
El ingl�s, franc�s y el italiano son idiomas difundidos en mayor
o menor medida dentro del pa�s.
En algunas zonas se habla el guaran� y otras lenguas propias de las minor�as ind�genas.
Sus ra�ces culturales son predominantemente europeas, y eso se ve reflejado en su arquitectura, m�sica, literatura y estilo de vida.
Posee una
intensa actividad cultural en las principales ciudades
reflejadas en festividades, exposiciones, cines, teatros,
recitales y conciertos.
Buenos Aires posee alrededor de 100 cines y de 90 teatros, con
gran variedad de espect�culos, que la convierten en una de las
ciudades de m�s intensa actividad teatral de Am�rica Latina.
En los centros culturales Borges, Recoleta y General San Mart�n
se expone la din�mica cultural del pa�s y del mundo.
En el Teatro Col�n, que se encuentra entre las tres mejores
salas l�ricas del mundo, se destaca por su arquitectura y posee
una ac�stica perfecta. En ella se dan cita las m�s prominentes
figuras del mundo de la m�sica cl�sica, el ballet y la �pera.
Otros teatros de envergadura son el Nacional Cervantes y el
Municipal Gral. San Mart�n.
La pintura y la escultura poseen un lugar de importancia,
reflejado en las prestigiosas galer�as de arte existentes en las
principales ciudades del pa�s.
La m�sica
caracter�stica de la ciudad de Buenos Aires es el mundialmente
conocido Tango. El folklore posee variados ritmos y estilos de
acuerdo a las diferentes regiones del interior del pa�s.
La comida t�pica argentina es el asado (carne vacuna cocinada a
las brasas), adem�s de las empanadas (especie de pasteles
rellenos de carne y otros gustos), los tamales, la humita y el
locro. Son famosos los restaurantes argentinos, tambi�n llamados
"parrillas" donde se pueden saborear las exquisitas carnes
argentinas.
No obstante ello, y debido a la importante corriente
inmigratoria que pobl� el pa�s, existe una muy variada cocina
internacional: espa�ola, italiana, francesa, alemana,
escandinava, griega, inglesa, suiza, h�ngara, holandesa,
chilena, mexicana, vasca, �rabe, jud�a, rusa, ucraniana, china,
japonesa, tailandesa y �rabe.
En todos los centros comerciales tambi�n existen
establecimientos de comidas r�pidas.
La bebida
caracter�stica de nuestro pa�s es el mate (infusi�n).
La calidad de sus carnes y sus vinos es reconocida mundialmente,
y la nueva cocina argentina ha adquirido nivel internacional
destac�ndose en ilustrados chefs.
Deportes
Se practican variados deportes, pero el f�tbol es el m�s
predominante. En la ciudad de Buenos Aires se encuentran una
veintena de estadios, algunos con capacidad para m�s de 40.000
personas.
El pato es el deporte aut�ctono y el polo ha alcanzado
importancia internacional por la calidad de sus jugadores.
Otros deportes son practicados por gran cantidad de personas,
como el tenis, rugby, hockey, voley, b�squet, automovilismo,
golf, deportes n�uticos y de playa.
Los adeptos al esqu� poseen numerosos centros invernales para la
pr�ctica de este deporte.
La pesca
deportiva es practicada en todo el pa�s, destac�ndose la
obtenci�n de los enormes dorados y de variedad en salm�nidos.
El pa�s por su extensi�n y diversos climas es apto para la
pr�ctica de toda clase de deportes tradicionales y de aventura,
como la moton�utica, navegaci�n a vela, canotaje, kayak,
rafting, buceo, trekking, andinismo, escalada, mountain bike,
parapente, aladeltismo, esqu�, snowbord, caza mayor y menor,
entre otros.
Religi�n
La religi�n oficial es la Cat�lica Apost�lica Romana, pero
existe total libertad de culto, practic�ndose en menor medida el
protestantismo, el juda�smo, el islamismo, y la religi�n
ortodoxa griega y rusa entre otras. La distribuci�n porcentual
es la siguiente:
CATOLICA APOSTOLICA ROMANA | 93 % |
PROTESTANTE | 2,5 % |
JUDIA | 2 % |
OTRAS RELIGIONES | 2,5 % |
Moneda
El peso argentino es la moneda oficial.
Los billetes son de 2, 5 10, 20, 50 y 100 pesos. Un peso equivale a cien centavos.
Los de 2 pesos son azulados (con la figura de Bartolom� Mitre 1821-1906), los de 5 son verdosos (con la figura de Jos� de San Mart�n 1778-1850), los de 10 son marrones (con la figura de Manuel Belgrano 1770-1820), los de 20 son rojizos (con la figura de Juan Manuel de Rosas 1793-1877), los de 50 son gris azulado (con la figura de Domingo Faustino Sarmiento 1811-1888) y los de 100 pesos son viol�ceos (con la figura de Julio Argentino Roca 1843-1914).
Las monedas son de 1 peso y luego hay de 50, 25, 10, 5 y 1 centavo.
Las monedas de un peso son doradas y plateadas; las monedas de 50 centavos son doradas; las monedas de 25, 10 y 5 centavos pueden ser doradas o plateadas y la de 1 centavo son de color cobre, pero rara vez se utilizan.
Para ver las fotos de billetes y monedas haga visitar el siguiente enlace:
http://www.argentinaturistica.com/billymon.htm
Argentina es
una rep�blica federal representativa y democr�tica constituida
por 23 provincias, la Capital Federal aut�noma (cuyos l�mites
coinciden con los de la ciudad de Buenos Aires), el sector
ant�rtico reclamado por Argentina, las Islas Malvinas y varias
islas del Atl�ntico Sur.
Su sistema de organizaci�n reconoce tres poderes: ejecutivo,
legislativo y judicial.
El primero lo ejerce el Presidente de la Naci�n, elegido para un
mandato de cuatro a�os. Posee amplios poderes, que incluyen la
posibilidad de aprobar o vetar decisiones del Congreso.
El segundo es el Congreso de la Naci�n, que es bicameral. La
C�mara de Diputados consta de 254 miembros elegidos
directamente. El Senado tiene 72 miembros elegidos por
Jurisdicciones provinciales, a raz�n de tres por provincia y
tres por la Capital Federal.
Las provincias gozan de autonom�a y eligen a sus propias
autoridades. El Gobernador ostenta la representaci�n m�xima.
La Constituci�n vigente data de 1853. No obstante ha sido
reformada en varias ocasiones. La �ltima, de agosto de 1994,
permite la reelecci�n del Presidente de la Naci�n, por 1
per�odo.
|
Nombre Provincia |
Capital |
Superficie (Km.2) |
Poblaci�n |
1) BUENOS AIRES |
La Plata |
307.571 |
13.818.677 |
|
2) CATAMARCA |
San Fernando del Valle de Catamarca |
102.602 |
333.661 |
|
3) CHACO |
Resistencia |
99.633 |
984.446 |
|
4) CHUBUT |
Rawson |
224.686 |
413.237 |
|
5) CORDOBA |
C�rdoba |
165.321 |
3.061.611 |
|
6) CORRIENTES |
Corrientes |
88.199 |
930.991 |
|
7) ENTRE RIOS |
Paran� |
78.781 |
1.156.799 |
|
8) FORMOSA |
Formosa |
72.006 |
486.559 |
|
9) JUJUY |
San Salvador de Jujuy |
53.219 |
611.888 |
|
10) LA PAMPA |
Santa Rosa |
143.440 |
299.294 |
|
11) LA RIOJA |
La Rioja |
89.680 |
289.983 |
|
12) MENDOZA |
Mendoza |
148.827 |
1.579.651 |
|
13) MISIONES |
Posadas |
29.801 |
965.522 |
|
14) NEUQUEN |
Neuqu�n |
94.078 |
474.155 |
|
15) RIO NEGRO |
Viedma |
203.013 |
552.822 |
|
16) SALTA |
Salta |
155.488 |
1.079.051 |
|
17) SAN JUAN |
San Juan |
89.651 |
622.094 |
|
18) SAN LUIS |
San Luis |
76.748 |
366.900 |
|
19) SANTA CRUZ |
R�o Gallegos |
243.943 |
196.958 |
|
20) SANTA FE |
Santa F� |
133.007 |
2.997.376 |
|
21) SANTIAGO DEL ESTERO |
Santiago del Estero |
136.351 |
806.347 |
|
22) TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR |
Ushuaia |
986.418 |
101.079 |
|
23) TUCUMAN |
San Miguel de Tucum�n |
22.524 |
1.336.644 |
La Argentina posee recursos naturales que le otorgan una gran riqueza agr�cola y ganadera, gran potencial para la miner�a, autoabastecimiento en materia energ�tica (petr�leo y gas) y una importante capacidad industrial para Latinoam�rica.
En cuanto a la agricultura, nuestro pa�s posee 22,5 millones de hect�reas cultivadas, que han producido en el a�o 2001 62 millones de toneladas de cereales y oleaginosas. Sus principales cultivos son la soja, el trigo, el ma�z y la ca�a de azucar.
La actividad ganadera da origen a la industria c�rnica, lechera y textil. La Argentina posee 48,7 millones de cabezas de ganado vacuno y 13,5 de ganado ovino (al a�o 2000).
Con respecto a la industria, se distribuye entre los siguientes rubros: Alimentos, Bebidas y Tabaco con un 32,2 %, Textiles, caucho, cuero y otros con un 25,9 %, Qu�mica con un 14,1 %, Refinaci�n de Petr�leo con un 10,1 %, Maquinaria con un 6,5 %, Equipos de Transporte con un 5,7 %, y Siderurgia con un 5,2 %.
Para m�s informaci�n:
http://www.argentinaturistica.com/datosargen.htm
INICIO |
INTRODUCCI�N |
ESTUDIO POR PA�SES |
HOMOLOGACI�N |
CUESTIONES |
REFERENCIAS
MULTIMEDIA |
AULA VIRTUAL |
GLOSARIO | MISCEL�NEA |
FAQ
2008 � Copyright
Amalio Rojo Mart�nez &
Francisco G�mez Gonz�lez
Dise�o web
CiberAtalayas