ACCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPA�OLES EN
ESLOVAQUIA
El Ministerio de Educaci�n y Ciencia cuenta en Eslovaquia con una Agregadur�a de Educaci�n, creada en 2003, y ubicada en la Embajada de Espa�a en Bratislava, que coordina los programas educativos del Ministerio (www.mec.es/sgci/sk ). El programa educativo m�s importante es el de Secciones biling�es. La primera se inaugur� en 1997 y en la actualidad existen siete Secciones en centros p�blicos eslovacos. Los alumnos de Secciones Biling�es estudian un Bachillerato de 5 a�os, ya que el primer a�o se hace una inmersi�n en espa�ol con 20 horas lectivas semanales. La prueba final de Bachillerato, Maturita, supone la superaci�n de las pruebas orales en Lengua, Literatura y Cultura espa�olas y una asignatura de Ciencias. En las Secciones Biling�es se imparten en espa�ol Lengua, Literatura y Cultura espa�ola,Matem�ticas, F�sica, Qu�mica y Biolog�a. Es decir, del total de la carga lectiva, un 45% se realiza en espa�ol, por lo que el nivel de competencia de estos alumnos en nuestra lengua es muy alto.
Para acceder a la estad�stica completa en PDF pulsa AQU�
La Agregadur�a gestiona un Centro de Recursos Did�cticos, ubicado en el centro de Bratislava,en la antigua Facultad de Econom�a. Es una referencia obligada para el espa�ol en Eslovaquia por ser el �nico lu�gar que cuenta con materiales did�cticos, fuentes bibliogr�ficas, ling��sticas, diccionarios, y libros de todos los g�neros literarios. Los espacios de esta Biblioteca sirven tambi�n para la presentaci�n de libros, reuniones, seminarios etc. Su ubicaci�n actual, en el mismo edificio que el Aula Cervantes y en el ha unificado los recursos, algo que los hispanistas, profesores, traductores etc agradecen mucho. Adem�s del Ministerio de Educaci�n y Ciencia, est�n presentes en Eslovaquia: � Aula Cervantes. Abierta en al a�o 2004.No imparte clases de espa�ol, s�lo cursos en-l�nea pero ha supuesto un apoyo importante para el profesorado,para su formaci�n para la difusi�n del es�pa�ol fuera de la ense�anza reglada. El n�mero de alumnos que se presenta a los Diplomas de Espa�ol Lengua Extranjera aumenta cada a�o.Tambi�n supone un apoyo importante para la Agregadur�a de educaci�n y las secciones biling�es.
� Agencia Espa�ola de Cooperaci�n Internacional (AECI), del Ministerio de Asuntos exteriores. Proporciona tres lectores anuales a las Universidades de Filolog�a Hisp�nica.Tambi�n ofrece es�tancias de investigaci�n para especialistas de Universidad en alguna rama del espa�ol ( Ling��sti�ca, Literatura, etc). � Ministerio de Cultura: Feria del Libro,exposiciones,conciertos etc.Ayudas a la traducci�n. � Universidades espa�olas con acuerdos bilaterales con Universidad eslovacas : Complutense de Madrid,Universidad de Granada.Aportan dos lectores por curso escolar.
La Agregadur�a de Educaci�n de la Embajada de Espa�a empez� en septiembre 2004 el proyecto de la difusi�n de espa�ol en las escuelas primarias, con un proyecto piloto secundado por el Ministerio de Educaci�n eslovaco. En la primera fase de este proyecto fueron elegidas cinco escuelas para implantar la ense�anza del espa�ol a alumnos entre los 6 y los 14 a�os. En el curso 2006/2007 est�n incluidos en este proyecto los siguientes centros: � Z� Karlovesk� 32, 841 04 Bratislava, � Z� Zelezničn� 14, 821 07 Bratislava, � Z� Kubransk� cesta 80, 911 01 Trenč�n, � Z� Tom�ikova 31, 040 01 Ko�ice, � Z� Krosnianska 2, 040 22 Ko�ice. � ZS Tulip�nova 1, 94901 Nitra � ZS Drieňov� 16, 82103 Bratislava � ZS Riazansk� 75, 83103 Bratislava � ZS Charkovska 1, 04022 Kosice � ZS Beňadick� 38, 85106 Bratislava
El Ministerio de Educaci�n y Ciencia ofrece mediante la Agregadur�a de Educaci�n la posibilidad de inclusi�n a otras escuelas en este proyecto. El Ministerio de Educaci�n y Ciencia ofrece: � libros y material did�ctico para los estudiantes y profesores � curso de formaci�n para los profesores., Se celebrar� durante el mes de julio, siempre un a�o en Bratislava y otro Praga y est�n completamente cubiertos los gastos. � Los profesores tendr�n la posibilidad de obtener una beca de verano a las universidades de Granada, Salamanca, Madrid o Santiago de Compostela. Una condici�n para la inclusi�n en el proyecto es que la escuela tenga un profesor que sepa espa�ol aunque no haya dado clase de esta lengua.
Una de las primeras conclusiones que cabe extraer son los datos optimistas de crecimiento del es�pa�ol en este pa�s.El n�mero de estudiantes de ELE en sectores no analizados aqu�, como Escuelas Oficiales de Idiomas o Academias privadas, es significativamente alto. No obstante, ser�a conveniente que las autoridades educativas eslovacas favorecieran la introducci�n del espa�ol en edades tempranas y que se intensificaran los acuerdos entre universidades espa�olas y eslova�cas para el intercambio de estudiantes.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
INTRODUCCI�N |
ESTUDIO POR PA�SES |
HOMOLOGACI�N |
CUESTIONES |
REFERENCIAS
|