ESPA�A: ESCUELA EUROPEA DE ALICANTE
3. ESCUELA EUROPEA DE ALICANTE Creada por el Consejo Superior de las Escuelas Europeas la nueva Escuela de Alicante en noviembre del 2000. Abri� sus puertas en septiembre de 2002 para los ciclos de Infantil y Primaria y en 2003 para el ciclo de secundaria. Tiene 4 secciones ling��sticas: alem�n, ingl�s, franc�s y espa�ol. Durante la educaci�n Primaria, en cada secci�n se prima el conocimiento de una lengua materna y de las matem�ticas; se introduce un idioma extranjero y se incorporan las horas europeas, durante las cuales ni�os de diferentes nacionalidades participan en actividades diversas y estudian otras materias. En Secundaria se combina el conocimiento de estos idiomas con otros dos, que se introducen progresivamente de tal forma que dominen a la perfecci�n la lengua materna y otros tres idiomas, alcanzando un cierto equilibrio entre todos. http://www.escuelaeuropea.org/
Fines Las palabras que expresan la esencia de la misi�n de las Escuelas Europeas se han impreso en un pergamino en la primera piedra de cada Escuela. "El�ves au contact les uns des autres, lib�r�s d�s leur plus jeune �ge des pr�jug�s qui divisent, initi�s aux beaut�s et aux valeurs des diverses cultures, ils prendront conscience, en grandissant, de leur solidarit�. Tout en gardant l'amour et la fiert� de leur patrie, ils deviendront, par l'esprit, des Europ�ens, bien pr�par�s � achever et � consolider l'oeuvre entreprise par leurs p�res pour l'av�nement d'une Europe unie et prosp�re". "Educados en contacto mutuo, liberados desde la infancia de los prejuicios que dividen, iniciados en la belleza y los valores de las distintas culturas, al ir creciendo tomar�n conciencia de su solidaridad. Sin olvidar el amor y el orgullo de su patria, se convertir�n en Europeos de esp�ritu, preparados para finalizar y consolidar la obra emprendida por sus padres para el advenimiento de una Europa unida y pr�spera". Objetivos Entre los objetivos de las Escuelas Europeas figuran los siguientes:
Principios A la luz de estos objetivos, la organizaci�n pedag�gica se basa en los siguientes principios: La ense�anza fundamental se imparte en todos los idiomas oficiales de la Comunidad. Este principio permite salvaguardar la primac�a de la lengua materna del alumno (LI, Primera lengua). Por este motivo, cada Escuela ofrece varias secciones ling��sticas. Excepto el programa de lengua materna, la distribuci�n de las clases y su contenido son id�nticos en cada secci�n. En las Escuelas en las que no procede la creaci�n de una secci�n ling��stica, el Consejo superior ha decidido garantizar a los alumnos afectados por la ausencia de esta secci�n la ense�anza de su lengua materna. Asimismo, se ha puesto en marcha un programa espec�fico de adquisici�n de nivel de la lengua de la secci�n donde est�n inscritos estos alumnos a fin de que puedan integrarse y beneficiarse lo antes posible de la ense�anza impartida en una lengua diferente a su lengua materna. Con el fin de reforzar la unidad de la Escuela y favorecer una aut�ntica educaci�n multicultural, se hace hincapi� en el estudio, la comprensi�n y la utilizaci�n de lenguas extranjeras. Esto se manifiesta en varios elementos de la docencia:
En cada Escuela europea, el respeto de la conciencia y las convicciones de cada individuo es fundamental. El programa de estudios incluye la ense�anza de la religi�n o de la moral laica.
Este proyecto se articul� en torno a dos ejes: - La organizaci�n de la nueva Escuela aplicando la estructura, los principios, las reglas y la organizaci�n establecidos por el Consejo Superior para el funcionamiento de las Escuelas Europeas. - Integrar este proyecto, este modelo de organizaci�n escolar en el contexto preciso y espec�fico espa�ol, de la Comunidad Valenciana y de Alicante, as� como en un marco de colaboraci�n estrecha con la OAMI, instituci�n que justifica la creaci�n de una Escuela Europea en Alicante.
El primer objetivo se ha desarrollado por un trabajo sistem�tico tendente a dotar a la Escuela Europea de Alicante: - De unas instalaciones y locales que respondan a las necesidades de 4 secciones ling��sticas, con una poblaci�n escolar m�xima de �1500 alumnos (ver �programa de necesidades�); - Un presupuesto anual que en varios a�os se ajuste con realismo a las necesidades de la Escuela; - Un equipo de personal administrativo y de servicios competente con una formaci�n y experiencia adecuadas, y suficiente en n�mero para satisfacer nuestras necesidades; - Un equipo docente que permita un funcionamiento correcto del modelo pedag�gico-did�ctico de las Escuelas Europeas en Educaci�n Infantil, Primaria y Secundaria, pero con un cierto rigor para controlar lo mejor posible el coste por alumno; - Una estructura organizativa seria, sistem�tica y, al mismo tiempo, participativa, creativa y din�mica; - Un equipamiento en material did�ctico, mobiliario, etc� para una educaci�n de calidad; - Unas instituciones y servicios internos que canalicen una serie de actividades educativas, culturales, etc� din�micas y de calidad: - biblioteca - sala multimedia - centro de orientaci�n e informaci�n - un servicio de comedor - laboratorios - servicio m�dico - etc� - Un cuerpo de normas, reglamentos y gu�as que ayuden a encuadrar, impulsar y ordenar las m�ltiples actividades de nuestra Escuela.
El segundo objetivo se ha desarrollado por una serie de iniciativas tendentes a: - Encontrar los apoyos necesarios de las autoridades locales, regionales y nacionales para financiar y construir las instalaciones necesarias para nuestro funcionamiento; - Conseguir un marco de colaboraci�n, a largo plazo, para el mantenimiento y conservaci�n de nuestras instalaciones; - Integrar nuestra Escuela en la Red de Centros Educativos de la zona; - Integrar nuestra Escuela en las actividades culturales, deportivas, educativas de Alicante; - Establecer colaboraciones con las Universidades de Alicante en los �mbitos de la investigaci�n cient�fica y pedag�gica, informaci�n sobre estudios, profesiones y carreras, realizaci�n de actividades culturales dirigidas a nuestra comunidad escolar y la sociedad alicantina en general; - Participar en concursos y competiciones locales organizadas por el Ayuntamiento de Alicante, la Diputaci�n, la Universidad, las instituciones p�blicas y privadas en sentido amplio; - Conseguir apoyos para beneficiarnos de las instalaciones y servicios p�blicos de Alicante; - Dar a conocer nuestro modelo educativo en la sociedad local: � elaboraci�n de un folleto � elaboraci�n de un tr�ptico � elaboraci�n de una p�gina web � convocatoria de charlas y conferencias sobre nuestro modelo educativo - Definir programas de colaboraci�n con la OAMI � organizaci�n de una guarder�a post-escolar � cesi�n de instalaciones de la OAMI para proyectos singulares (M.E.C, Symposium Cient�fico de las Escuelas Europeas, asambleas, etc�) � programa de valor eductivo-cultural (Exposici�n Andersen, etc�) � colaboraci�n para los �Stages� de formaci�n de alumnos de secundaria � etc�
Aparte de esta formulaci�n de 2 grandes objetivos de car�cter general, cabe enumerar una serie de objetivos espec�ficos que estructuramos en grandes apartados: - instalaciones - aspecto administrativo - aspecto pedag�gico-educativo - vida escolar - Entre los objetivos m�s importantes y prioritarios que la Escuela trata de alcanzar de forma progresiva, podemos citar:
- Elaboraci�n de un Proyecto �Programa de necesidades� de construcci�n de la Escuela para sistematizar y globalizar el an�lisis de necesidades en locales e instalaciones de nuestra Escuela (ciclos de infantil, primaria y secundaria, patios de recreo, parking autobuses/coches, �); - Seguimiento del proceso de construcci�n por parte de las Autoridades espa�olas para que: a) responda a nuestras necesidades b) se cumplan los reducidos plazos disponibles para cumplir el calendario previsto por el Consejo Superior - Elaboraci�n del programa de necesidades en mobiliario, material did�ctico y educativo en general; - An�lisis de las necesidades complementarias de locales e instalaciones as� como de material y mobiliario solicitando dotaciones complementarias a la Generalitat o buscando soluciones internas al presupuesto de la Escuela; - Buena organizaci�n de la limpieza y del buen mantenimiento de los edificios e instalaciones; - B�squeda de soluciones adecuadas a las deficiencias resultantes del proyecto de construcci�n durante estos primeros meses de funcionamiento: � Aire acondicionado � Instalaciones y equipamiento de la cocina � Equipamiento de los patios de recreo � Embellecimiento de los espacios escolares � Reformas en ciertos locales de administraci�n, guarder�a OAMI y otros servicios � Megafon�a en edificios � Amueblamiento, equipamiento e instalaciones del sal�n de actos (luces, sonido, etc�) � Etc� - Definici�n y equipamiento de los espacios de �estudio� y de �descanso� de los alumnos, con la colaboraci�n del Comit� de alumnos; - Equipamiento de los patios de recreo con la participaci�n del Comit� de alumnos; - Equipamiento y puesta en marcha de una nueva biblioteca y una sala multimedia; - Adaptaci�n de instalaciones a necesidades espec�ficas de la guarder�a OAMI (abierta tambi�n a otros alumnos) - Etc�
- Elaboraci�n de un organigrama claro con definici�n de funciones de los diferentes miembros de la Direcci�n, de la administraci�n y de los servicios - Organizaci�n racional de la gesti�n presupuestaria y extra-presupuestaria; - Buena organizaci�n y seguimiento de los dossiers personales de forma sistem�tica, clara y estructurada; - Definici�n y distribuci�n de las tareas entre los miembros del equipo administrativo; - Racionalizaci�n del tiempo-horario de trabajo del personal: reglamento y control; - Coordinaci�n y seguimiento de las actividades del equipo �obreros�; - Control y racionalizaci�n del gasto de reproducciones, fotocopias, material consumible; - Definici�n de las tareas del personal de servicio en funci�n de las necesidades m�s �escolares�; - Realizaci�n de un inventario y de su puesta al d�a de forma permanente; - Etc�
- Refuerzo de la estructura organizativa mediante una buena definici�n de las tareas de los coordinadores y consejeros de educaci�n; - Definici�n y refuerzo de la funci�n de los coordinadores de materia; - Definici�n y refuerzo de la funci�n de los profesores principales; - Funcionamiento eficaz y activo de los Consejos de Educaci�n de la Escuela, permitiendo la participaci�n de los diferentes �partenaires� de la comunidad escolar en todos los aspectos de la vida de la Escuela; - Potenciaci�n de la funci�n de los representantes de secci�n ling��stica; - Organizaci�n y puesta en marcha del Centro de informaci�n y orientaci�n; - Apoyo a los alumnos para que se organicen en torno a un Comit� para favorecer la participaci�n de �stos en los m�ltiples aspectos de la vida de la Escuela; - Organizaci�n y puesta en marcha de la nueva biblioteca y �sala multimedia� estimulando su integraci�n en la vida escolar; - Aplicaciones pedag�gicas de nuevas tecnolog�as de la informaci�n en la ense�anza de las diferentes materias; - Organizaci�n de jornadas pedag�gicas, conferencias pedag�gicas, etc., con vistas a una formaci�n continua de los profesores en plantilla; - Elaboraci�n y puesta en marcha de un plan local de actividades de descubrimiento del medio y horas europeas; - Organizaci�n de formaciones sobre programas nuevos - Mejora del funcionamiento de los consejos de clase; - Elaboraci�n de varios proyectos de car�cter educativo: � Uso de energ�as alternativas � Proyecto Comenius � Escuela limpia, Escuela agradable � Organizaci�n en Alicante del primer Symposium Cient�fico de las Escuelas Europeas � Model European Council en Alicante � Organizaci�n de un Comit� de solidaridad con un interesante programa de actividades dirigidas a alumnos, padres, profesores y p�blico en general � Etc - Refuerzo de las posibilidades de ayuda a los alumnos con dificultades a trav�s del �Learning Support� o por la estructura �SEN� - Etc�
- Establecer un marco de colaboraci�n entre los padres de alumnos y la Escuela que, en torno a la Asociaci�n de padres, permita establecer unas relaciones de confianza y de colaboraci�n que beneficien al proyecto educativo de nuestra Escuela en sus m�ltiples aspectos: � Comit�s mixtos (periescolares, comedor, fiestas, etc�) � Grupos de trabajo � Reuniones y conferencias � Folletos informativos � Circulares � P�gina web, con valiosa colaboraci�n de los alumnos � Etc� - Elaboraci�n y seguimiento de un �Reglamento interno� con la participaci�n de los diferentes componentes de la comunidad escolar; - Distribuci�n y definici�n funcional de los espacios �estudio� y �descanso� entre los ciclos de estudio de secundaria; - Organizaci�n de un plan de vigilancias a cargo del cuerpo de profesores en estrecha colaboraci�n con los Consejeros de educaci�n; - Elaboraci�n de un reglamento sobre visitas y viajes escolares; - Estimular, reforzar y dinamizar la participaci�n de los alumnos (Comit�) en todos los aspectos de la vida escolar; - Organizaci�n de campa�as de sensibilizaci�n contra el tabaquismo y la droga; - Organizaci�n de campa�as de educaci�n sexual para alumnos de clases superiores; - Organizaci�n de una serie de actividades educativas culturales, dirigidas al conjunto de la comunidad escolar y con vistas a proyectar nuestra Escuela en el exterior (conciertos, representaciones teatrales, fiestas de fin de curso, concursos literarios, etc�); - Organizaci�n de actividades periescolares a fin de aumentar la pr�ctica de deporte entre nuestros alumnos, desarrollar las aptitudes musicales y art�sticas, etc�; - Organizaci�n de una coral y de una orquesta de alumnos, profesores y padres; - Proyecto Comenius � Elaboraci�n de una gu�a sobre la ciudad de Alicante; - Proyecto de �Escuela limpia, Escuela agradable�; - Comit� de solidaridad con un programa ambicioso de actividades; - Proyecto de utilizaci�n de energ�as alternativas no contaminantes; - Organizaci�n en Alicante de varias reuniones de Directores y Directores adjuntos de las Escuelas Europeas - Organizaci�n de exposiciones: � IV Centenario del Quijote � �Andersen, un viaje por Espa�a� (II Centenario de su nacimiento) � Fotograf�a � Cortos cinematogr�ficos � Pintura (trabajos de nuestros alumnos) � Etc�
Presencia Espa�ola en la Escuela Europea de Alicante
Pulsa AQU� para ver la estad�stica completa en formato PDF
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
INTRODUCCI�N |
ESTUDIO POR PA�SES |
HOMOLOGACI�N |
CUESTIONES |
REFERENCIAS
|