ACCIONES Y
PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPA�OLES EN GRAN BRETA�A
El Ministerio de Educaci�n cuenta en el Reino Unido con una Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n, adscrita a la Embajada de Espa�a en Londres, que coordina todos los programas educativos del MEC que se desarrollan en Reino Unido (www.mec.es/sgci/uk ). Adem�s del Consejero de Educaci�n, del Secretario General y del personal de apoyo administrativo, la Consejer�a XE "Consejer�a" cuenta con un equipo de Asesores T�cnicos, distribuidos entre la sede central de Londres y las dos asesor�as t�cnicas descentralizadas en Edimburgo y Manchester. La Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n cuenta tambi�n con tres centros de recursos did�cticos, en Londres, Edimburgo y Manchester. De la Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n en el Reino Unido depende el Instituto Espa�ol Ca�ada Blanch, de titularidad del estado espa�ol, que integra las ense�anzas desde infantil hasta bachillerato y que cuenta con curr�culum biling�e espa�ol-ingl�s. Adem�s tiene una Agrupaci�n de Lengua y Cultura Espa�olas y dos Secciones Espa�olas XE "Secciones Espa�olas" . El Instituto Cervantes, por su parte, cuenta con tres centros en el Reino Unido.
El cuadro estad�stico correspondiente al curso escolar 2007-2008 sobre las Acciones y Programas Educativos Espa�oles en Gran Breta�a se puede descargar desde AQU�
Centro de titularidad espa�ola Instituto Espa�ol �Vicente Ca�ada Blanch�
El Instituto Espa�ol CA�ADA BLANCH pertenece a la red de centros que el Estado Espa�ol tiene en el extranjero. En el Instituto se imparten ense�anzas regladas del sistema educativo espa�ol de nivel no universitario, adecu�ndolas a las necesidades espec�ficas del alumnado y a las exigencias del entorno socio-cultural. Instituto Espa�ol Ca�ada Blanch
317
Portobello Road
London W10 5SZ Tel. 020 8969 2664 Fax: 020 8968 9432 Correo electronico: canada.blanch.uk@mec.es
Historia de su Fundador: D. Vicente Ca�ada Blanch Vicente Ca�ada Blanch naci� en Burriana en el a�o 1900. Hijo de un comerciante de naranjas, cuando contaba con 20 a�os de edad se traslad� a Londres para trabajar en el mercado de frutas del Covent Garden. Su gran conocimiento del negocio, le llev� a convertirse en el primer agente espa�ol importador de naranjas y verduras del Reino Unido. Su actividad comercial, que r�pidamente se extendi� por otras ciudades de Europa, como Hamburgo y Liverpool, corri� paralela a una importante actividad filantr�pica que le vali� ser condecorado varias veces por el Gobierno Espa�ol y por el Brit�nico.
Persona consciente de los problemas de los emigrantes, Vicente Ca�ada Blanch realiz� importantes aportaciones para la creaci�n de colegios dirigidos a los hijos de los emigrantes espa�oles en Europa, Am�rica y Australia. En Greenwich adquiri� un edificio destinado a la ense�aza, que posteriormente se traslad� a Portobello y que en la actualidad contin�a funcionando con el nombre de Instituto Espa�ol Ca�ada Blanch. La culminaci�n de su esp�ritu filantr�pico fue la entrega, tras su muerte en el a�o 1993, de su patrimonio a la Fundaci�n Ca�ada Blanch de Valencia, que pas� a ser depositaria de todos su bienes y sucesora de la labor social que �l comenz�. La Fundaci�n Ca�ada Blanch fue constituida el 23 de Noviembre de 1970, gracias a una donaci�n inicial de Don Vicente Ca�ada Blanch. Su finalidad principal era y es, el fomento de la cultura y la ayuda a la promoci�n de los j�venes estudiantes.
Durante su primer per�odo, la Fundaci�n realiz� una serie de actividades acad�micas, que se concretaron en la concesi�n de numerosos premios y becas a estudiantes de la Universitat de Val�ncia.
En esta primera �poca, grandes personalidades de renombre colaboraron con la Fundaci�n, como Julio de Miguel Mart�nez Bujanda, Joaqu�n Maldonado Almenar, Manuel Broseta Pont o Jos� Mar�a Coll Com�n, entre otros muchos.
Tras el fallecimiento de Vicente Ca�ada Blanch en el a�o 1993, y en cumplimiento de su voluntad testamentaria, la Fundaci�n Ca�ada Blanch de Valencia adquiri� todo el Patrimonio relicto por el fundador. A partir de este momento, se inicia una nueva etapa en el discurrir de la Fundaci�n Ca�ada Blanch. Gracias al esfuerzo de todos los miembros que colaboran en este proyecto, la Fundaci�n ampl�a sus fines. La promoci�n de la cultura, la gesti�n de actividades culturales, con especial dedicaci�n a los avances de la investigaci�n, del pensamiento, del debate social y de las artes, tanto en el �mbito de la Comunidad Valenciana como en el Reino Unido, se convierten en los objetivos de la Fundaci�n Ca�ada Blanch, que desarrolla todas sus actividades con cargo a sus propios fondos. En reconocimiento a la labor realizada por la Fundaci�n en el mundo del pensamiento y la cultura, recibi� en el a�o 1996 por parte del Ministerio de Educaci�n y Ciencia la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
El cuadro estad�stico correspondiente al curso escolar 2007-2008 sobre los Centros de Titularidad Espa�ola en Gran Breta�a se puede descargar desde AQU�
Agrupaci�n de Lengua y Cultura Espa�ola, en Londres
HORARIO Las clases se desarrollan fuera del horario escolar y, por lo general, entre las 4.00 y las 8.30 de la tarde. Los alumnos se agrupan por su nivel de conocimiento de la lengua y, si su n�mero lo permite, por la edad. Lo habitual es formar tres grupos, pero pueden darse otras situaciones. Las clases se imparten de septiembre a julio.
ALUMNADO Durante el curso escolar 2007-2008 el n�mero de alumnos matriculados es cercano a los 1000, distribuidos en Londres y su �rea metropolitana. Existen adem�s aulas en St. Albans, Reading y Slough. Las edades de los alumnos oscilan entre los 7 a�os cumplidos y los 18, siempre que se mantengan escolarizados en centros ingleses de Primaria y Secundaria.
REQUISITOS Y DOCUMENTACI�N Requisitos Tener nacionalidad espa�ola o que uno de los padres sea espa�ol o lo haya sido. Estar escolarizado en alguno de los niveles educativos anteriores a la universidad. Tener cumplidos 7 a�os antes del 1 de septiembre. Documentaci�n Impreso de solicitud. Fotocopia del pasaporte del alumno o fotocopia del pasaporte o DNI del padre o de la madre o cualquier otro documento que acredite la nacionalidad espa�ola. Carta del colegio ingl�s al que asiste en la que figure el curso en el que est� matriculado.
MATR�CULA El plazo de matr�cula de nuevos alumnos es del 20 de marzo al 30 de abril. Los impresos pueden solicitarse al profesor en la propia aula o en la Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n. Una vez cumplimentados y con la documentaci�n que se se�ala, se entregar�n al profesor del aula o en la Consejer�a de Educaci�n.
INFORMACI�N Para cualquier informaci�n y/o matr�cula, pueden llamar martes, mi�rcoles y viernes entre 09.30 a 13.30 horas al tel�fono: 020 7727 2462 Extensi�n 239
Direcci�n: Agrupaci�n Londres Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n 20 Peel Street W8 7PD Correo electr�nico: alce.londres@mec.es
NOTA: Los centros ingleses no tienen informaci�n sobre las clases de Lengua y Cultura ni sobre la Agrupaci�n. El cuadro estad�stico correspondiente al curso escolar 2007-2008 sobre los Centros de Titularidad Espa�ola en Gran Breta�a se puede descargar desde AQU�
Secciones Espa�olas en Centros Brit�nicos
El cuadro estad�stico correspondiente al curso escolar 2007-2008 sobre los Centros de Titularidad Espa�ola en Gran Breta�a se puede descargar desde AQU�
Asisten al centro 930 alumnos, de los cuales 439 cursan educaci�n secundaria. El n�mero actual de estudiantes de espa�ol como tercera lengua (LIII) y cuarta lengua (LIV) se sit�a en torno a los 204. En la actualidad hay dos alumnas que cursan espa�ol como primera opci�n, esto es como lengua materna, a pesar de la inexistencia de una secci�n espa�ola. El n�mero de alumnos de nacionalidad espa�ola en secundaria es de seis. Al no existir secci�n espa�ola el espa�ol s�lo puede impartirse en secundaria, siguiendo la normativa de las Escuelas Europeas, pero es de destacar el incremento de alumnos espa�oles o hispanohablantes en los cursos de primaria, con un total de 35. En la actualidad esta Escuela cuenta con tres docentes para cubrir las necesidades de nuestra lengua y de las sesiones de "Learning support" que imparten todos ellos a los alumnos que requieren una especial dedicaci�n en su proceso de aprendizaje. Dos de ellas son las profesoras Elia Ch�vez y Victoria Pradas, contratadas por la Escuela. El otro docente es Juanjo Sotelo, profesor destinado a Culham (2007/2009) por el Ministerio de Educaci�n y Ciencia. Para m�s informaci�n estad�stica sobre los datos del curso 2006-07 se puede acudir al siguiente documento del Ministerio de Educaci�n (Cooperaci�n Internacional): Para informaci�n y actividades sobre la lengua espa�ola en la E.E. de Culham http://espanolculham.blogia.com/
El cuadro estad�stico correspondiente al curso escolar 2007-2008 sobre la Presencia Espa�ola en Escuelas Europeas de Gran Breta�a se puede descargar desde AQU�
El cuadro estad�stico correspondiente al curso escolar 2007-2008 sobre nuestros Asesores T�cnicos en Gran Breta�a se puede descargar desde AQU�
Centro de Recursos de Londres El Centro de Recursos de la Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n ofrece un servicio de informaci�n y apoyo al profesorado de espa�ol en el Reino Unido. Horario El Centro de Londres est� abierto de lunes a jueves desde las 9:00 de la ma�ana hasta las 16:30 de la tarde. Los viernes hasta las 15:30. Para concertar una cita fuera de este horario, puede dirigirse a los responsables del Centro a trav�s de la siguiente direcci�n de correo electr�nico: recursos.uk@mec.es o llamando al 020 7243 8535 ext. 236 Pr�stamo de materiales El centro ofrece un servicio de pr�stamo de libros, audios, v�deos y DVDs cuyos cat�logos puede consultar aqu�: Cat�logo de audios Cat�logo de CDs Cat�logo de CDs de Radio Exterior de Espa�a Cat�logo de v�deos Cat�logo de DVDs Biblioteca del Centro de Recursos
Adquisici�n de materiales Tambi�n se pueden obtener publicaciones y materiales de promoci�n elaborados por la Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n. Consultar la secci�n correspondiente a Publicaciones y materiales que encontrar� en la p�gina principal de este sitio web.
OTROS CENTROS DE RECURSOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJER�A DE EDUCACI�N
Asesor�a T�cnica de la Consejer�a de Educaci�n en Dubl�n. Asesor�a T�cnica de la Consejer�a de Educaci�n en Edimburgo. Asesor�a T�cnica de la Consejer�a de Educaci�n en M�nchester
Informaci�n general Objetivos del programa: 1. Facilitar a los Auxiliares de Conversaci�n la posibilidad de perfeccionar la lengua inglesa. 2. Integrar en los centros brit�nicos e irlandeses a docentes que se ocupen de la promoci�n y ense�anza de la lengua y la cultura espa�ola e hispanoamericana. Requisitos
1. Tener
nacionalidad espa�ola.
2. No haber sido seleccionado Auxiliar de Conversaci�n en el Reino Unido e Irlanda en las tres �ltimas convocatorias. 3. Ser estudiante del �ltimo curso o poseer alguna de las siguientes titulaciones obtenidas preferentemente con posterioridad al a�o 2000: � Filolog�a, en la especialidad de Filolog�a inglesa. � Traducci�n e interpretaci�n ling��stica, en el caso de que la primera lengua sea ingl�s. � Magisterio, especialidad de lengua extranjera: ingl�s. Convocatoria de auxiliares de conversaci�n XE "auxiliares de conversaci�n" curso 2008/2009: http://www.mec.es/exterior/uk/es/consej/es/programas/Convocatoria2008.pdf
El Instituto Cervantes es la instituci�n p�blica creada por Espa�a en 1991 para la promoci�n y la ense�anza de la lengua espa�ola y para la difusi�n de la cultura espa�ola e hispanoamericana. Se encuentra en Madrid y en Alcal� de Henares, Madrid, Espa�a, lugar de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes. Los centros del Instituto est�n situados en cuatro continentes. Objetivos y funciones: Organizar cursos generales y especiales de lengua espa�ola, as� como de las lenguas cooficiales en Espa�a. Expedir en nombre del Ministerio de Educaci�n y Ciencia, los Diplomas de Espa�ol como Lengua Extranjera (DELE) y organizar los ex�menes para su obtenci�n. Actualizar los m�todos de ense�anza y la formaci�n del profesorado. Apoyar la labor de los hispanistas. Participar en programas de difusi�n de la lengua espa�ola. Realizar actividades de difusi�n cultural, en colaboraci�n con otros organismos espa�oles e hispanoamericanos y con entidades de los pa�ses anfitriones. Poner a disposici�n del p�blico bibliotecas provistas de los medios tecnol�gicos m�s avanzados. Para obtener m�s detalles consulte la p�gina web: http://www.cervantes.es Instituto Cervantes en Londres 102 Eaton Square London SW1W 9AN Tel. 020 7245 0621 Fax: 020 7235 0329
Instituto Cervantes en Manchester 324/330 Deansgate Campfield Avenue Arcade Manchester M3 4FN Tel. 0161 661 4200 Fax: 0161 661 4203
Instituto Cervantes en Leeds 169 Woodhouse Lane Leeds LS2 3AR Tel. 01132 461 741 Fax: 01132 461 023
Las estad�sticas recogidas nos permiten constatar que no existen grandes diferencias entre la situaci�n del espa�ol y de las otras lenguas extranjeras en cada uno de los cuatro territorios hist�ricos que componen Reino Unido. Ello facilita tanto el an�lisis general de los datos en todo el Estado como la elaboraci�n de conclusiones v�lidas para el conjunto del territorio. La posici�n del franc�s como lengua extranjera m�s estudiada ha dejado de ser indiscutible a todos los niveles y en todas las regiones. Educaci�n Primaria En el caso de primaria y a falta de un estudio m�s completo a nivel nacional, parece claro que el franc�s es la lengua mayoritaria por defecto, es decir, es la lengua en la que la mayor�a de los maestros tiene alg�n grado de competencia y por tanto resulta m�s f�cil de introducir. Sin embargo, son cada vez m�s los colegios que deciden convertir al espa�ol en la �nica lengua extranjera �la Consejer�a XE "Consejer�a" ha detectado m�s de 200 en el �ltimo curso. En este punto, son fundamentales los apoyos que puedan contar los maestros para adquirir una mejor competencia en espa�ol, as� como para establecer intercambios con centros espa�oles. Desde la Consejer�a XE "Consejer�a" se han puesto en marcha cursos online para maestros en colaboraci�n con el Instituto Cervantes y se han promovido acuerdos entre regiones inglesas y comunidades aut�nomas espa�olas � la excelente acogida de ambas iniciativas certifican el gran inter�s por nuestro idioma. Otro factor determinante es la producci�n de materiales did�cticos para esta etapa siguiendo las directrices del nuevo curr�culo y considerando las limitaciones ling��sticas del profesorado. Educaci�n Secundaria Obligatoria La segunda posici�n del alem�n como lengua extranjera m�s estudiada solo se mantiene ya en la secundaria obligatoria, si bien la trayectoria de estos �ltimos a�os hace pensar que en un corto plazo de tiempo ceder� ante el empuje del espa�ol. El estudio Language Trends KS4 publicado en noviembre 2006 por CiLT se�ala claramente que la ca�da del alem�n es imparable y que su espacio est� siendo ocupado por el espa�ol en muchos centros. En este momento el 74% de los centros de secundaria ofrecen alem�n frente al 57% donde se puede estudiar espa�ol. Sin embargo el 17% de los centros que ofrecen espa�ol lo han introducido en los tres �ltimos a�os y un 30% informan de un crecimiento del espa�ol. El estudio de otras lenguas extranjeras, como el italiano, ruso, portugu�s, griego o japon�s suponen en conjunto menos de un tercio de los estudiantes de espa�ol y el chino, especialmente presente en los medios de comunicaci�n, no es ofertado en m�s del 4% de los centros. Junto con el espa�ol, son las community languages, especialmente Urdu y �rabe las otras lenguas que pueden presumir de cierta evoluci�n ascendente. Sin embargo, su estudio se circunscribe claramente a �reas con una alta presencia de hablantes nativos de esas lenguas. Los resultados del estudio mencionado anteriormente son tan contundentes que llevan a CiLT a afirmar en las conclusiones que �el espa�ol es una lengua con una historia de �xito en el sistema educativo�. La conclusi�n final es la constataci�n de la popularidad del estudio del espa�ol como lengua extranjera en el Reino Unido. Esa popularidad se traduce en n�meros en funci�n del equilibrio entre la oferta y la demanda en cada sector educativo. As� en el sector de adultos, donde la elecci�n de la lengua depende totalmente del estudiante, el espa�ol ocupa claramente el primer lugar. Por el contrario, la secundaria obligatoria se sigue resistiendo, aunque cada vez m�s d�bilmente, a nuestro crecimiento. A continuaci�n se apuntan de forma somera los factores que sostienen este crecimiento del espa�ol.
El espa�ol es f�cil Existe la percepci�n generalizada de que el aprendizaje del espa�ol resulta m�s f�cil que el de otras lenguas como el franc�s, el alem�n o el chino. Dejando a un lado el caso obvio del chino, la explicaci�n suele asociarse con el car�cter f�nico de nuestra lengua y con la flexibilidad sint�ctica. M�s all� de la presunta facilidad del aprendizaje, no se debe olvidar tampoco que la lengua es, antes que cualquier otra cosa, una herramienta de comunicaci�n y que en este contexto los hablantes de espa�ol, en general, solemos mostrar un perfil m�s tolerante y m�s cercano con el hablante extranjero lo que, sin lugar a dudas, favorece una mayor desinhibici�n y confianza en la pr�ctica.
El espa�ol est� de moda El espa�ol est� libre de antecedentes hist�ricos que siguen lastrando las percepciones sobre otras culturas y lenguas, como es el caso del franc�s pero sobremanera del alem�n. Especialmente entre los adolescentes, las principales referencias de nuestra lengua llegan a trav�s de los deportes, el cine y la m�sica .En el caso de los deportes, la Liga es seguida apasionadamente en el Rei-no Unido y, por otro lado, disfrutamos de la presencia de excepcionales futbolistas espa�oles en The Premiere League, que adem�s hasta el momento han presentado una imagen p�blica impecable. La popularidad de m�sicos y actores de nombres hispanos tiene l�gicamente mucho que ver con la pujanza de los latinos en Estados Unidos XE "Estados Unidos" y por tanto est� ligada a una tendencia ascendente e imparable.
El espa�ol es necesario En 2005 fueron 47.000 los brit�nicos que se registraron como residentes en ayuntamientos espa�oles, lo que eleva la cifra global oficial de residentes brit�nicos en Espa�a a 274.000 �equivalentes a la poblaci�n de Bradford o Leicester Seg�n los expertos se acercan al mill�n la cifra de brit�nicos que sin figurar en los censos espa�oles pasan una significativa parte del a�o en Espa�a. El espa�ol es relevante Los datos de visitantes brit�nicos a nuestro pa�s son realmente abrumadores. El tr�fico de pasajeros a�reos entre Espa�a y Reino Unido supera, seg�n las autoridades portuarias al tr�fico de pasajeros entre el Reino Unido y los tres siguientes pa�ses juntos: Francia, Italia XE "Italia" y Alemania. Para los estudiantes de espa�ol la posibilidad de utilizar las competencias adquiridas en un futuro cercano son realmente altas de ah� que esa recompensa inmediata sea un valor realmente determinante. El espa�ol merece la pena Adem�s de las oportunidades profesionales en el sector tur�stico, la reciente irrupci�n de empresas espa�olas en el mercado interior brit�nico confiere al espa�ol un valor estrat�gico en un campo en donde hasta ahora no pod�a competir con el franc�s o el alem�n. En �ltimo lugar y, sin lugar a dudas, el factor m�s decisivo, el espa�ol es la lengua de m�s de 400 millones de personas y puede permitir a las empresas brit�nicas competir en un mercado emergente y de gran potencial como el de Hispano Am�rica. A la vista de las circunstancias anteriores se puede concluir que el crecimiento del espa�ol dentro de los sistemas educativos del Reino Unido va ligado directamente a un aumento de la oferta de sus ense�anzas y que, en consecuencia, cualquier estrategia de promoci�n de la ense�anza del espa�ol ha de incidir en los factores que determinan la misma, a saber:
a) Disponibilidad de profesorado con competencia suficiente en espa�ol. En el caso de primaria se trata fundamentalmente de facilitar el acceso al espa�ol bien a trav�s de cursos presenciales, a distancia o mediante contactos con profesionales espa�oles. En secundaria, resulta imprescindible habilitar v�as para permitir al profesorado de otras lenguas adquirir o mejorar su competencia en espa�ol. b) Disponibilidad de materiales y recursos did�cticos que desarrollen los curr�culos correspondientes. Particularmente importante es el caso de primaria por la inexperiencia de los maestros ingleses en la producci�n de materiales. El espa�ol parece haber roto el c�rculo vicioso en los �ltimos tiempos en que no se produc�an m�todos porque no hab�a n�mero suficiente de estudiantes y viceversa. La presencia de materiales de calidad que adem�s permita desarrollar el curr�culo de forma escalonada y atendiendo a las especiales caracter�sticas del mercado local va a facilitar sin duda la consolidaci�n del espa�ol en esta etapa. c) Decisiones de agentes educativos y directores de los centros. Nadie duda de que la presi�n de las familias para que los ni�os reciban clase de espa�ol es cada vez mayor. Sin embargo muchos directores de centros prefieren adaptar la oferta de lenguas a los recursos humanos disponibles o simplemente eliminar la oferta de lenguas. Es importante elaborar estudios que certifiquen el inter�s del estudio de nuestra lengua y poner esa informaci�n a disposici�n de la comunidad educativa a trav�s de campa�as que tengan largo recorrido. En este sentido estamos convencidos de que la campa�a Languages Work Spanish, que la Conserjer�a de Educaci�n ha puesto en marcha con CiLT, Agencia Nacional de Lenguas de Inglaterra, contribuir� eficazmente a difundir el mensaje de que efectivamente el espa�ol funciona.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
INTRODUCCI�N |
ESTUDIO POR PA�SES |
HOMOLOGACI�N |
CUESTIONES |
REFERENCIAS
|