ACCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
ESPA�OLES EN HUNGR�A
Pulsa AQU� para verla tabla estad�stica sobre las Secciones Biling�es en Hungr�a en el curso escolar 2008/2009
El Ministerio de Educaci�n y Ciencia cuenta, desde 2003, con una Agregadur�a de Educaci�n, con sede en Budapest, que tiene como objetivo promover y fomentar las relaciones existentes entre la comuni�dad educativa espa�ola y la h�ngara as� como incrementar y coordinar las actuaciones en el �mbito educati�vo en Hungr�a (www.mec.es/sgci/hu ). En especial, la Agregadur�a de Educaci�n realiza las siguientes funciones: asesoramiento ling��stico y pedag�gico a instituciones centros y profesorado de espa�ol, y en particular al programa de institutos y sec�ciones biling�es, elaboraci�n de materiales did�cticos y de promoci�n del espa�ol; organizaci�n de cursos y jornadas de formaci�n, organizaci�n y colaboraci�n en concursos, premios literarios, exposiciones, confe�rencias y actos interculturales, participaci�n en congresos y promoci�n y seguimiento de enlaces e inter�cambios educativos. La Agregadur�a cuenta con un Centro de Recursos Did�cticos que ofrece a profesores y alumnos de espa�ol pr�stamo de libros y materiales did�cticos, tanto impresos como audiovisuales, as� como aseso�ramiento pedag�gico e informaci�n sobre los estudios en Espa�a, homologaciones y convalidaciones, be-cas, o tramitaci�n de los ex�menes de selectividad organizados por la UNED. Seg�n los datos estad�sticos entre los pa�ses miembros de la Uni�n Europea, Hungr�a es el pa�s donde menos n�mero de personas hablan idiomas extranjeros. Incluso entre los Estados que han entrado en la UE en mayo de 2004 Hungr�a ocupa el �ltimo lugar en conocimiento de idiomas extranjeros. En los pa�ses de la UE, el 53% de la poblaci�n habla un idioma extranjero, el 26% habla dos idiomas extranjeros. En el caso de Hungr�a el 19% de la poblaci�n declara hablar un idioma extranjero. El objetivo principal es que Hungr�a alcance la media europea, es decir, que todos los j�venes que terminen sus estudios hayan obtenido un diploma de nivel intermedio y uno de nivel elemental, y sean capaces de conservar el nivel alcanzado, perfeccionarlo y aprender otros idiomas. En Hungr�a hay una fuerte implantaci�n de otros idiomas (ingl�s, alem�n),lo que deja en franca minor�a al espa�ol, aunque hay un descenso gradual del franc�s e italiano, por lo que, a medio plazo, el espa�ol puede aspirar a un tercer puesto en la ense�anza de lenguas extranjeras.
4. CONVALIDACIONES, HOMOLOGACIONES Y EQUIVALENCIAS
Equivalencias incluidas en los Anexos I y III a la Orden de 30
de abril de 1996 (B.O.E. de 8 de mayo).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
INTRODUCCI�N |
ESTUDIO POR PA�SES |
HOMOLOGACI�N |
CUESTIONES |
REFERENCIAS
|