ACCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPA�OLES EN
PORTUGAL
� Oficinas: El Ministerio de Educaci�n y Ciencia est�
representado en Portugal por la Consejer�a XE "Consejer�a" de
� Centros: El programa de la acci�n educativa en el exterior m�s importante de la Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n en Portugal XE "Portugal" es el �Instituto espa�ol Giner de los R�os de Lisboa�, centro de titularidad del estado espa�ol, inaugurado en 1932 y del que se cumplir� el 75� aniversario durante el pr�ximo curso escolar. � Centros de Recursos: La Consejer�a XE "Consejer�a" , adem�s, cuenta con un Centro de recursos en Lisboa, concebido para promover la ense�anza de la lengua espa�ola en el sistema educativo de Portugal XE "Portugal" y apoyar al profesorado portugu�s de espa�ol en lo que se refiere a su actualizaci�n y a la elaboraci�n de materiales did�cticos para el aula. � Lectorados: La Consejer�a" de Educaci�n coordina, adem�s, a un equipo de lectores, dentro del programa �Professores El Corte Ingl�s, Leitores de Espanhol em Universidades portuguesas� , financiados por la Fundaci�n Ram�n Areces. Durante el curso 2006-2007 se han distribuido en �vora, Lisboa-Nova, Lisboa, Aveiro y Oporto. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperaci�n y la Agencia Espa�ola de Cooperaci�n Internacional convocan cada a�o ayudas para Lectores en Universidades portuguesas, coordinados tambi�n por la Consejer�a de Educaci�n. En la actualidad, la Universidad de Beira Interior cuenta con una lectora AECI. � Instituto Cervantes: El Instituto Cervantes, con sede en Lisboa, realiza una amplia labor centrada en la ense�anza y la difusi�n de la lengua y la cultura espa�olas en la ense�anza no reglada y organiza, en colaboraci�n con la Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n, seminarios de actualizaci�n del profesorado de espa�ol lengua extranjera.
Las estad�sticas del curso escolar 2007-2008 de la Acci�n Educativa Espa�ola en Portugal las tenemos en el siguiente enlace: http://www.mec.es/educa/internacional/info/estadisticasweb/2008/pdf/Paises/PORTUGAL.pdf
Centro de Titularidad del Estado Espa�ol: Instituto Espa�ol �Giner de los R�os�
Pulsa AQU� para acceder a la estad�stica del curso escolar 2007-2008
En el Instituto se imparten las siguientes ense�anzas: EI: Educaci�n Infantil XE "Educaci�n Infantil" (3, 4 y 5 a�os) correspondiente con la Educaci�n Infantil en Portugal XE "Portugal" ; EP: Educaci�n Primaria XE "Educaci�n Primaria" (1�, 2�, 3�, 4�, 5� y 6�) correspondiente con el �Ensino B�sico� (6-11 a�os); ESO: Educaci�n Secundaria Obligatoria ( 1�, 2�, 3� y 4� ), 12, 13, 14 y 15 a�os; BACHILLERATO: Se imparten 1� y 2� de Bachillerato LOGSE que corresponden al 11� y 12� curso del sistema educativo portugu�s. En el Instituto Espa�ol de Lisboa todas las clases se imparten en espa�ol, que junto con el portugu�s, cuyo estudio se inicia de forma obligatoria para todos los alumnos en el Primer Ciclo de Educaci�n Primaria XE "Educaci�n Primaria" a los 6 a�os, define su car�cter interling��stico y los capacita para continuar sus estudios universitarios o desarrollar su actividad profesional en Espa�a, Portugal XE "Portugal" o cualquier otro pa�s de Europa o Iberoam�rica. Se ofertan adem�s como opcionales el Ingl�s y el Franc�s desde el Primer Ciclo de Educaci�n Primaria. Desde 1932, el Instituto Espa�ol Giner de los R�os de Lisboa desarrolla su labor pedag�gica, habiendo pasado por sus aulas un n�mero importante de alumnos, no s�lo portugueses y espa�oles, sino tambi�n de muy diversas nacionalidades. Esta diversidad es uno de los rasgos m�s enriquecedores del Instituto. Horario de la secretar�a 9:00 a 14:00, Lunes a Viernes P�gina web del centro: http://www.ielisboa.net/
Pulsa AQU� para acceder a la estad�stica del curso escolar 2007-2008
Centro de recursos did�cticos de espa�ol
El Centro de Recursos did�cticos, de acuerdo con el art�culo 28.2 del RD1027/1993, de 25 de junio, est� abierto a distintos sectores de la comunidad educativa y desarrolla las siguientes funciones: Pone a disposici�n de profesores y responsables de pol�ticas educativas libros y materiales did�cticos, tanto impresos como audiovisuales. Establece un sistema de pr�stamo que permite a las instituciones educativas utilizar esos fondos bibliogr�ficos y audiovisuales. Mantiene una exposici�n permanente de libros y dem�s materiales que pueda ser visitada por las diferentes instituciones educativas. Organiza talleres, seminarios y grupos de trabajo sobre temas relacionados con la ense�anza del espa�ol XE "ense�anza del espa�ol" \t "V�ase " . NORMAS DE PR�STAMO Para poder utilizar el servicio de pr�stamo domiciliario se deber� estar inscrito en el Centro de Recursos. Los libros y el material audiovisual se ceder�n en pr�stamo durante quince d�as y se podr�n renovar por el mismo periodo si no han sido solicitados por otro usuario. El n�mero m�ximo de unidades de pr�stamo en los distintos soportes es de cinco ejemplares. Quedan excluidos del servicio de pr�stamo las obras de referencia (Diccionarios, Enciclopedias, etc.), las revistas y los peri�dicos. La renovaci�n del pr�stamo puede realizarse personalmente, por tel�fono o por correo electr�nico. La p�rdida o deterioro de los fondos supone la reposici�n de los mismos por parte del lector. Para los usuarios que viven fuera de Lisboa el pr�stamo podr� realizarse a trav�s del correo postal; los gastos de devoluci�n del material prestado correr�n a cargo del lector. A trav�s del correo electr�nico centrorecursos.pt@mec.es se puede sugerir la adquisici�n de materiales para el Centro de Recursos y realizar los comentarios que se crean oportunos. El centro de recursos did�cticos est� situado en: Avenida da Liberdade, 40 1250-145 Lisboa Tel�fono: 21 347 99 03 Fax: 21 347 99 04 centrorecursos.pt@correo.mec.es El horario de atenci�n al p�blico es de lunes a viernes de 11,30 a 13,30.
La Consejer�a XE "Consejer�a" de Educaci�n, con el patrocinio de la Fundaci�n Ram�n Areces, desarrolla un programa de becas para Profesores-Lectores de espa�ol en Universidades portuguesas. Los objetivos del programa son: Colaborar con las Universidades portuguesas en respuesta a la creciente demanda de estudios de lengua y cultura espa�olas entre sus alumnos. Fomentar la calidad de la ense�anza universitaria de la lengua espa�ola en Portugal XE "Portugal" . Promover la realizaci�n de actividades culturales que incrementen la presencia de la lengua y la cultura espa�olas en la sociedad portuguesa. BASES DE LA CONVOCATORIA PARA EL CURSO 2007/08: http://www.mec.es/sgci/pt/es/programas/CONVOCATORIA07.pdf
El Instituto Cervantes en Lisboa
Plan de estudios El Instituto Cervantes tiene un plan de estudios propio - Plan Curricular - que establece las bases adecuadas para: Ense�ar un espa�ol culto universal, respetando las variedades de la comunidad hispanohablante. Ofrecer una ense�anza flexible del espa�ol apoyada en la tecnolog�a m�s avanzada. Permitir al alumno iniciar y continuar los estudios de espa�ol en cualquier Instituto Cervantes del mundo, as� como acreditar su nivel de conocimientos mediante certificados.
Profesorado El profesorado est� especializado en las t�cnicas m�s modernas de ense�anza del espa�ol XE "ense�anza del espa�ol" \t "V�ase " como lengua extranjera.
Cursos En los centros se ofrecen cursos: Generales, de ense�anza de espa�ol, organizados en cuatro niveles: inicial, intermedio, avanzado y superior. Especiales, como los destinados a: Reforzar y perfeccionar aspectos concretos de la lengua (escritura, comprensi�n de lectura, etc.) Ense�ar un lenguaje especializado (traducci�n, espa�ol para empresas, etc.) Dar a conocer la cultura y la civilizaci�n espa�ola e hispanoamericana Preparaci�n de los ex�menes para la obtenci�n de los distintos niveles del Diploma de Espa�ol como Lengua Extranjera (D.E.L.E.). Preparaci�n del examen de Selectividad (Lengua Espa�ola) Intensivos de verano (15 horas por semana, 5 d�as por semana)
Certificados Para acreditar el conocimiento y la asistencia de los alumnos, se expiden los siguientes t�tulos: Certificados de nivel Reconocen los conocimientos adquiridos en cada uno de los cuatro niveles que integran los cursos generales de ense�anza de espa�ol: inicial, intermedio, avanzado y superior. Otros Certificados de asistencia y de aprovechamiento, en los cursos especiales (traducci�n, espa�ol para empresas, etc.). Certificado que recoge el expediente personal - historial acad�mico completo del alumno.
Diplomas El Instituto Cervantes gestiona las pruebas para obtener los Diplomas de Espa�ol como Lengua Extranjera (D.E.L.E.), t�tulos oficiales que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educaci�n, Cultura y Deporte de Espa�a, acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma espa�ol. Existen tres niveles: Nivel Inicial Nivel Intermedio Nivel Superior
Informaci�n General del Instituto Cervantes en Lisboa El Instituto Cervantes gestiona tambi�n cursos especiales como, por ejemplo, cursos para empresas, preparaci�n para el D.E.L.E., espa�ol de los neg�cios, lengua y cultura, traducci�n, preparaci�n del ex�men de Selectividad (Lengua Espa�ola)entre otros, com la possibilidade de utilizaci�n de las Clases Multim�dia.
Los datos estad�sticos oficiales de los �ltimos a�os muestran un aumento progresivo del estudio de la Lengua espa�ola en cuanto al n�mero de alumnos, de profesores y de centros educativos en la educaci�n b�sica, secundaria, as� como en la superior. En el �ltimo curso con datos oficiales, 2005-2006, el aumento de la demanda de estudio de Lengua espa�ola en curr�culos oficiales de la Ense�anza Secundaria fue muy notable: creci� respecto al a�o anterior en 46 escuelas (aumento del 50%), 51 profesores (aumento del 33,33%) y, lo m�s importante, en 3.249 alumnos (aumento del 50,52 %). Estos datos permiten ser optimistas respecto al crecimiento del estudio del espa�ol en Portugal XE "Portugal" . De hecho,aunque todav�a se no disponen de datos definitivos, en el curso 2006-2007 se incorporan nuevas escuelas, con el consiguiente aumento de alumnos y de profesores. En suma, la ense�anza del espa�ol XE "ense�anza del espa�ol" \t "V�ase " en Portugal XE "Portugal" cursa un importante ascenso, que se ha visto acelerado en los �ltimos cuatro a�os. No obstante, deben superarse las dificultades de car�cter administrativo a�n no resueltas por la Administraci�n portuguesa, las resistencias del profesorado de otras disciplinas ling��sticas y la todav�a presente creencia en la inutilidad de estudiar una lengua que es de f�cil comprensi�n para los hablantes.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
INTRODUCCI�N |
ESTUDIO POR PA�SES |
HOMOLOGACI�N |
CUESTIONES |
REFERENCIAS
|