|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5.4 Los �rganos Colegiados de Gobierno y los de Coordinaci�n Docente.
El gobierno de los centros p�blicos no universitarios es encomendado al Consejo Escolar, al Claustro de Profesores, y al equipo directivo. La autonom�a organizativa, pedag�gica y de gesti�n de los centros p�blicos se lleva a cabo a trav�s del equipo directivo y los �rganos colegiados de gobierno y de coordinaci�n docente. El equipo directivo est� formado por el director, el jefe de estudios, el secretario y cuantos otros determinen las administraciones educativas. Los �rganos colegiados de gobierno de los centros deben ser, al menos, el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores. Adem�s, los centros p�blicos pueden tener otros �rganos de gobierno determinados por sus reglamentos org�nicos respectivos. Las tareas de administraci�n, gesti�n econ�mica y organizaci�n pedag�gica de los centros p�blicos y de los centros concertados son realizadas por los �rganos de gobierno. En los centros educativos p�blicos de caracter�sticas particulares (de educaci�n especial, de ense�anzas art�sticas, centros ordinarios que imparten educaci�n de personas adultas, centros docentes espa�oles en el extranjero, etc.), la composici�n y funciones de los �rganos de gobierno se adaptan a su singularidad. En los centros concertados, los �rganos de gobierno de necesaria existencia son el director, el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores. Los centros privados gozan de autonom�a para determinar su organizaci�n, de forma que tienen libertad para establecer los �rganos de gobierno y participaci�n que consideren oportunos.
Dentro de los �rganos colegiados de gobierno los centros deben contar, al menos, con el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores. El Claustro de profesores es el �rgano propio de participaci�n de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y decidir sobre todos los aspectos educativos del centro. Est� integrado por la totalidad de los profesores que prestan servicio en el centro y presidido por el director. Sus atribuciones son las siguientes: formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboraci�n de los proyectos del centro y de la programaci�n general anual; aprobar y evaluar la concreci�n del curr�culo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programaci�n general anual; fijar los criterios referentes a la orientaci�n, tutor�a, evaluaci�n y recuperaci�n de los alumnos; promover iniciativas en el �mbito de la experimentaci�n y de la investigaci�n pedag�gica y en la formaci�n del profesorado del centro; elegir a sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selecci�n de director; conocer las candidaturas a la direcci�n y los proyectos de direcci�n presentados por los candidatos; analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evoluci�n del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro; informar de las normas de organizaci�n y funcionamiento del centro; conocer la resoluci�n de conflictos disciplinarios y la imposici�n de sanciones, as� como velar por que �stas se atengan a la normativa vigente; proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro; y cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administraci�n Educativa o por las respectivas normas de organizaci�n y funcionamiento.
�rganos de coordinaci�n docente La LOE, establece que corresponde a las administraciones educativas regular el funcionamiento de los �rganos de coordinaci�n docente y de orientaci�n y potenciar los equipos de profesores que impartan clase en el mismo curso, as� como la colaboraci�n y el trabajo en equipo de los profesores que impartan clase a un mismo grupo de alumnos. Los �rganos de coordinaci�n docente tienen como finalidad promover el trabajo en equipo de los profesores y garantizar la actuaci�n arm�nica y planificada de los responsables del proceso de ense�anza/ aprendizaje. La composici�n y funciones concretas de los �rganos de coordinaci�n docente, adem�s de ser diferentes en los centros de Educaci�n Infantil y Primaria y en los de educaci�n secundaria, tambi�n presentan variaciones en las distintas Comunidades Aut�nomas.
Educaci�n Infantil y Primaria.
En las escuelas de
Educaci�n Infantil y colegios de Educaci�n Primaria existen como
�rganos b�sicosde coordinaci�n docente los equipos de ciclo, la
Comisi�n de Coordinaci�n Pedag�gica (tambi�n Los equipos de ciclo agrupan a todos los maestros que organizan e imparten docencia en un mismo ciclo, bajo la supervisi�n del jefe de estudios y la direcci�n de un coordinador, que pertenece a la Comisi�n de Coordinaci�n Pedag�gica. La Comisi�n de Coordinaci�n Pedag�gica generalmente est� integrada por el director, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo, el responsable de la orientaci�n en el centro y en algunas Comunidades se integra, adem�s, el profesor de apoyo. Entre las funciones de la Comisi�n de Coordinaci�n Pedag�gica destacan establecer las directrices generales para elaborar y revisar los proyectos curriculares as� como coordinar su elaboraci�n; formular las propuestas relativas a la organizaci�n de la orientaci�n educativa, el plan de acci�n tutorial y la formaci�n del profesorado; fijar los criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para alumnos con necesidades educativas especiales; y fomentar la evaluaci�n de todas las actividades y proyectos del centro. Finalmente, la acci�n tutorial y de orientaci�n de los alumnos recae en el maestro tutor de cada grupo, designado por el director a propuesta del jefe de estudios o del Claustro de profesores.
Educaci�n secundaria. Los institutos de educaci�n secundaria suelen tener, como �rganos de coordinaci�n docente, el Departamento de Orientaci�n, el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares o su coordinador, los departamentos did�cticos (de �rea, materia o familia profesional), la Comisi�n de Coordinaci�n Pedag�gica, los tutores y el equipo de profesores, que recibe distintas denominaciones seg�n la Comunidad Aut�noma. El Departamento de Orientaci�n organiza la orientaci�n educativa, psicopedag�gica y profesional y el plan de acci�n tutorial de los alumnos. El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares promueve, organiza y facilita este tipo de actividades. Los departamentos did�cticos organizan y desarrollan las ense�anzas propias de las �reas, materias o m�dulos correspondientes. Las funciones de la Comisi�n de Coordinaci�n Pedag�gica y de los tutores son similares a las ejercidas en Educaci�n Infantil y Primaria. Por �ltimo, las funciones del equipo docente son, b�sicamente, llevar a cabo la evaluaci�n y el seguimiento de los alumnos de su grupo, tratar los conflictos que surjan y procurar la coordinaci�n de las actividades de ense�anza y aprendizaje. La denominaci�n, el n�mero y la composici�n de los �rganos de coordinaci�n docente en educaci�n secundaria var�an seg�n la normativa de las diferentes Comunidades Aut�nomas. As�, algunas incluyen dentro de estos �rganos a los equipos o los coordinadores de normalizaci�n ling��stica, formaci�n en centros de trabajo e inform�tica, entre otros. Por el contrario, la Comisi�n de Coordinaci�n Pedag�gica y el Departamento de Orientaci�n no se encuentran integrados en estos �rganos en alguna de las Comunidades Aut�nomas.
Participaci�n del Alumnado. La participaci�n del alumnado se canaliza a trav�s de los delegados de clase, la junta de delegados y las asociaciones de alumnos. El delegado es elegido de forma directa entre los propios alumnos de la clase, y act�a como representante del grupo ante sus profesores o ante las autoridades acad�micas. La junta de delegados, constituida �nicamente en los institutos de educaci�n secundaria, est� formada por los delegados de todas las clases. Esta junta tiene como funciones informar a los estudiantes de los problemas del centro y elaborar propuestas de modificaci�n del reglamento de r�gimen interior y de confecci�n de horarios de actividades docentes y extraescolares. El derecho de asociaci�n de los alumnos queda recogido en la Ley Org�nica Reguladora del Derecho de Educaci�n (LODE), de 1985, y en la Ley Org�nica de Educaci�n (LOE), de 2006. Esta normativa atribuye a las asociaciones de alumnos, entre otras, las siguientes funciones:
Los alumnos, tanto de centros p�blicos como privados, tienen el derecho a asociarse a partir de los �ltimos a�os de la ense�anza primaria. Posteriormente, las Comunidades Aut�nomas han regulado aspectos relativos a las asociaciones de alumnos, sus federaciones y confederaciones. Todas ellas fomentan la creaci�n y mantenimiento de las asociaciones de alumnos mediante ayudas espec�ficas convocadas p�blicamente.
Participaci�n de padres Y madres Las leyes reconocen a los padres y madres de alumnos la libertad de asociaci�n y el derecho a intervenir en el control y gesti�n de los centros docentes. Su colaboraci�n y participaci�n en las tareas educativas de los centros se hace efectiva a trav�s de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, cuyas funciones son, entre otras, asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educaci�n de sus hijos o pupilos, colaborar en las actividades educativas de los centros y facilitar la representaci�n y la participaci�n de los padres y madres de alumnos en los Consejos Escolares de los centros, as� como en otros �rganos colegiados. Las asociaciones, federaciones y confederaciones de padres y madres de alumnos tambi�n reciben ayudas de las administraciones educativas, que se destinan fundamentalmente a fomentar la realizaci�n de actividades y a sus gastos de infraestructura.
Referencias espec�ficas en la LOE. La LOE concibe la participaci�n como un valor b�sico para la formaci�n de ciudadanos aut�nomos, libres, responsables y comprometidos y, por ello, las Administraciones educativas garantizar�n la participaci�n de la comunidad educativa en la organizaci�n, el gobierno, el funcionamiento y la evaluaci�n de los centros educativos, tal como establece el t�tulo V. Se presta particular atenci�n a la autonom�a de los centros docentes, tanto en lo pedag�gico, a trav�s de la elaboraci�n de sus proyectos educativos, como en lo que respecta a la gesti�n econ�mica de los recursos y a la elaboraci�n de sus normas de organizaci�n y funcionamiento. La Ley otorga mayor protagonismo a los �rganos colegiados de control y gobierno de los centros, que son el Consejo Escolar, el Claustro de Profesores y los �rganos de coordinaci�n docente, y aborda las competencias de la direcci�n de los centros p�blicos, el procedimiento de selecci�n de los directores y el reconocimiento de la funci�n directiva. M�s adelante, en el T�tulo V, cap�tulo, art�culo 119 apartado 3, se�ala que "Los profesores participar�n tambi�n en la toma de decisiones pedag�gicas que corresponden al Claustro, a los �rganos de coordinaci�n docente y a los equipos de profesores que impartan clase en el mismo curso" Finalmente, en el T�tulo V, Cap�tulo III, aborda espec�ficamente este tema:
[...]
CAP�TULO III
[...]
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
INTRODUCCI�N |
AGENDA CURSO |
TEMAS |
CUESTIONES
|
GLOSARIO |
ANEXOS
AvaTrade | AvaTrade Scam | AvaParter | AvaTrade Robbers | AvaTrade Fraud | avatrade estafa | avatrade fraude | avatrade robo | avatrade opiniones | avatrade reviews | avatrade truffa | avatrade frode | avatrade furto | avatrade perdizione | avatrade videos | avatrade videos YouTube Avatrade Opinions | Avatrade reviews | Avatrade M�xico | Avatrade Estafados | Cursos homologados | Learn English is Fun | Online Courses | Avatrade = Trade99 | AvaTrade en Amazon FDAX| LEMSG | ELE | BITCOIN | PIE | Games | CP | EXTERIOR 1 | | LEGISLA | | PACO | | MOTIVA | | PA�SES | | IP | | PET | | EI | |
AvaTrade | Avatrade mx | Brokers afectados AvaTrade | AvaTrade V�deos | AvaTrade Op�niones | Estafas Site | AvaTrade Estafas Site | Brokers Spain |
avatrade-opiniones.com | AvaTrade LTD | Avatrade estafa | avafx.store | Traders Ava | AvaTrade Afectados Francia | avatrade-traders.com | tradeava | bankia | Ava Trade Site | Ava Trade online | AvaFx Site | Ava Trade Info | Ava Trade fr | Ava Trade Europa | Ava Trade EU Ltd | Ava Broker Site | AvaTrade Afectados it | ava-trade.it | ava-trade.fr | ava-broker.site | online-courses.online | estafavatradetrade99 | bitcoin-world.es | learn-english.fun | bankia-afectados.es | fdax.es |
ava-broker.site | ava-trade.es | ava-trade.eu | ava-trade.info | ava-trade.online | ava-trade.site | avatrade-afectados.online | tradeava.es | avatrade |
ava-trade-eu-ltd.es | ava trade LTD | avafx.site | avatrade-traders.com | traders-ava.es | avafx.store | avatrade-estafa.com | estafas.site | avatrade.estafas.site | brokers-afectados.com | brokers-afectados.com/avatrade | avatrade-videos.brokers-afectados.com | brorkers-afectados.es | avatrade-opiniones.com |
avatrade-opiniones.com/avatrade_opinions | avatrade.html | bankia-afectados.es | homologados.es | Trading Online de Forex, CFDs y Criptomonedas AvaTrade | AvaTrade Academia | AvaTrade Localizaci�n |
| avatrade | AvaTrade en Amazon | AvaTrade Opiniones