
CORREO WEB:
Tener un correo Web es muy
�til y no tiene porqu� costar dinero. En
este cap�tulo explicamos como conseguirlo gratuitamente en
Yahoo.
Algunas ventajas:
-
Puede leer el correo desde
cualquier lugar.
-
Puede anotar fechas de
relevancia en la agenda como citas, cumplea�os etc. y le
avisar� 1 d�a antes.
-
Puede consultar sus
direcciones desde cualquier lugar y en caso de que se rompiera
su equipo no perder�a su correo ni sus direcciones.
Como tener un correo
Web:
Vaya a la p�gina de Yahoo
www.yahoo.es
Pulse sobre el bot�n
"correo" en la parte superior
Pulse sobre el bot�n
"Reg�strate ahora" y a continuaci�n pulse "acepto" en la parte
inferior de la p�gina
Rellene sus datos siguiendo
las indicaciones del formulario y al terminar pulse sobre el
bot�n "enviar".
Si ha seguido los pasos
ahora ya tiene un correo Web. Podr� anotar sus direcciones,
planificar la agenda, utilizar una firma, etc. y lo m�s
importante: Puede recibir correo o enviar desde cualquier
lugar.
CORREO ELECTR�NICO
Configurar la
casilla de correo suele ser una de las partes m�s misteriosas de
todo el proceso y, a fuer de ser sinceros, la mayor�a de
nosotros (mujeres y hombres) ha contratado un t�cnico para
hacerlo. Pero, puede suceder que cambiemos la computadora, el
proveedor del servicio o que agreguemos otra cuenta de mail (una
webmail, por ejemplo). En ese caso, habr�a que configurar todo
otra vez, y no es tan dif�cil hacerlo despu�s de todo.
Todos saben ya que las webmails (Hotmail, Yahoo, UOL, etc.) son
cuentas gratuitas accesibles (v�a Internet) desde cualquier
computadora (que est� conectada, obvio), desde cualquier lugar
del mundo -b�rbaras para las que viajan mucho y nos les gusta
cargar con la laptop- y que, adem�s, no necesitan configuraci�n.
Podemos tener una en forma permanente o para cuando viajamos. Si
decidimos mantener la cuenta en forma permanente, es muy �til
configurar (�si, si...la mala palabra!) el programa de mails
(Outlook, Eudora, etc) para que verifique directamente si
tenemos mensajes (convengamos que el programa va al sitio, pero
lo hace por nosotros autom�ticamente).
�C�mo configuramos el programa de correo?
La mayor�a utiliza
el "Outlook Express" (�Ay Bill! todos te criticamos, pero....),
de modo que nos manejaremos con ese programa.
Primero, abrimos el programa y creamos la cuenta pulsando el
men� Herramientas/Cuentas. Una vez en la ventana, presionamos en
Agregar y elegimos el tipo de servicio. Las opciones son Correo,
Noticias y Servicio de Directorio. A nosotros nos interesa la
primera: Correo. Se abrir� un asistente que nos guiar� en las
acciones a llevar a cabo. Poner el nombre -que ser� el que
aparezca en el remitente... o sea que si alguna quiere omitir
alg�n segundo nombre �adelante!-, poner la direcci�n de correo
propia -tiene que estar bien, ya que es la direcci�n a la que
van a ir las respuestas-, poner los datos del servidor POP3 (el
que recibe los correos) y el SMTP (el que los env�a). Esos datos
los proporciona el proveedor que nos da el servicio. En el caso
de una webmail, el servidor es HTTP y el proveedor ser�, por
ejemplo, Hotmail. Luego, introducimos el nombre del usuario y la
contrase�a (ambos datos son proporcionados por el proveedor del
servicio). Por �ltimo nos queda incluir qu� tipo de conexi�n
usamos para conectarnos. Como bien sabemos, la m�s usada es la
l�nea telef�nica.
La contrase�a
Cuando elegimos la contrase�a, tenemos que tener en
cuenta que es una manera de protegernos contra "miradas
indiscretas". Por lo tanto, es preferible evitar las claves que
cualquier curioso provar�a primero (nombre o fecha de
nacimiento, por ejemplo). Una clave de 6 digitos que mezcle
letras y n�meros puede ser una buena opci�n. Recuerde que para
cambiar la contrase�a tiene que contactarse con su proveedor.
WEB DE REFERENCIA:
�Qu�
ES LA NETIQUETTE?
El surgimiento del correo electr�nico y otros servicios de
Internet, este nuevo modo de intercambio entre personas, fue
tambi�n el surgimiento de una nueva forma de comunicarse. Esta
forma nos impone ciertas reglas de educaci�n a las que no
estamos acostumbrados, pero que los usuarios avezados de
Internet no se cansan de atender y corregir: la Netiquette.
Estas reglas no son caprichosas o elegidas al azar. Resultan del
uso y conocimiento de un tipo de comunicaci�n y apuntan a hacer
la misma lo m�s agradable y �til posible. He aqu� estas pocas
reglas para la correcta convivencia en este mundo virtual, que
te har�n m�s f�cil la comunicaci�n.
La regla de oro de Internet es simple, y se parece a una regla
que aprendemos de chicos: No hacerle a los dem�s los que no nos
gustar�a que nos hicieran a nosotros. Imag�nate como te
sentir�as si estuvieras del otro lado. Defiende tu postura, pero
trata de no herir los sentimientos de los dem�s.
En el ciberespacio, esto lo definimos aun m�s sencillamente:
recuerda al ser humano del otro lado de Internet.
Cuando te comunicas electr�nicamente, todo lo que se ve es una
pantalla de computadora. No se tiene la oportunidad de usar
expresiones faciales, ni gestos, ni tonos de voz para expresar
sus opiniones, lo �nico que tiene son palabras, palabras
escritas. Y lo mismo le pasa al que est� del otro lado.
Cuando se mantiene una conversaci�n electr�nica, ya sea un email
o una discusi�n en un grupo, es f�cil malinterpretar los
significados. Y es terriblemente f�cil olvidar que del otro lado
hay una persona que tiene sentimientos como uno.
En realidad es ir�nico, las computadoras re�nen a personas que
de otro modo jam�s se hubieran conocido, pero la impersonalidad
del medio vuelve a este proceso algo menos... personal.
Muchos humanos intercambiando email se comportan como la gente
detr�s de un volante de un auto: insultan a otras personas,
hacen gestos obscenos y se comportan como salvajes. La mayor�a
jamas se comportar�a de esa forma en su casa, pero la
interposici�n de una m�quina parece hacerlo aceptable...
Seg�n la Netiquette eso no es aceptable.
Si, usa la red para expresarte libremente, explorar nuevos
mundos e ir impulsivamente a donde jam�s habr�as idos. Pero
recuerda la primera regla de la etiqueta: hay gente real del
otro lado. Preg�ntate a ti mismo "Yo me atrever�a a decirle esto
personalmente?".
Si la respuesta es no, vuelve a releer y reescribir tu mensaje
Netiquette para el E-mail
Si est�s escribiendo a una persona desconocida que vive en un
pa�s de lengua diferente al espa�ol, utiliza en lo posible el
idioma ingl�s.
Cuando tengas dudas o problemas con un determinado Host, existe
una persona a la que puedes consultar: el postmaster. El
postmaster es el Administrador de una o varias computadoras de
Internet. Para enviar un mail al postmaster, h�zlo a postmaster@computadora.dominio.
Por favor: cuando env�es mensajes al postmaster, se amable,
breve y ten paciencia. El postmaster suele estar muy ocupado y
la respuesta puede tardar varios d�as.
No usar may�sculas. En los mails, esto equivale a GRITAR!
Trata de no escribir l�neas que contengan m�s de 80 caracteres,
o algunas personas que usan otros programas pueden tener
problemas para leerlas.
En lo posible no uses caracteres ASCII mayores a 127. Es decir,
no uses acentos, ni e�es, ni s�mbolos raros que no est�n
directamente en el teclado, ya que en el camino que recorre tu
mensaje pueden ser mal "traducidos" por otra computadora y
transformarse en otro tipo de s�mbolos.
Evitar quoteos (citas del mensaje original) innecesarios.
Utiliza juiciosamente la l�nea de tema (subject) y h�zle la vida
un poco m�s f�cil a su receptor. Una l�nea corta y concreta
permite ubicar r�pidamente el mail correcto en una larga lista.
WEB DE REFERENCIA SOBRE LA
NETIQUETTE:
http://www.interhelp.org/netiquette.html
1.
Un correo electr�nico se puede enviar:
a) solo si el destinatario est�
conectado a Internet.
b) solo si el destinatario tiene
conectado el ordenador.
c) si se dan las circunstancia
de los dos partados anteriores.
d) en cualquier momento ya que
el mensaje se almacena en el servidor.
e) todas las opciones anteriores
son falsas.
2. Cuando
leemos nuestro correo:
a) los mensajes siempre
permanecen en el servidor aunque recibamos copia en nuestro
ordenador
b) los mensajes no permanecen
nunca en el servidor.
c) los mensajes se empiezan a
recibir nada m�s conectarnos al Internet.
d) los mensajes permanecen en el
servidor un per�odo de tiempo que depende del Sistema
Operativo
e) los mensajes no siempre se
borran del servidor, depende de las opciones del programa de
correo.
3. Si en el
campo Asunto de un correo electr�nico no escribimos nada:
a) el correo no se puede enviar.
b) solo se enviar� si el correo
del destinatario est� en el mismo servidor
c) el programa nos avisa y nos
deja enviar el correo.
d) el programa asigna
autom�ticamente un asunto.
e) el programa lo archiva como
borrador.
4.
Las direcciones de correo electr�nico est�n compuestas por:
a) el login del usuario
b) el login del usuario y el
identificador del servidor separados por el signo @
c) el login del usuario y la
password separados por el signo @
d) la password y el
identificador del servidor separados por el signo @
e) ninguna de las opciones
anteriores es v�lida.
5. Para que
nos manden un correo electr�nico necesitamos:
a) tener el ordenador encendido
b) estar conectado a Internet.
c) se tienen que dar las
circunstancias de los dos apartados anteriores.
d) una direcci�n de correo
electr�nico
e) todas las opciones anteriores
son falsas.
6. Para
configurar nuestro correo electr�nico nesecitamos:
a) el login
b) la direcci�n de correo
electr�nica.
c) la direcci�n del servidor
POP.
d) la direcci�n del servidor
SMTP.
e) todos los datos anteriormente
citados.
7. Uno de los
programas de correo electr�nico m�s popular es:
a) Corel Draw.
b) BBS.
c) Visual Basic
d) Office 97
e) Microsoft Outlook
8. Netiquette
es:
a) un programa de comunicaciones
b) es una forma de codificar la
informaci�n
c) es un c�digo de buena
conducta para la utilizaci�n del correo electr�nico.
d) Las opciones A y B son
correctas.
e) Ninguna de las anteriores es
v�lida.
9. Los Smileys
son:
a) virus que se transmiten por
el correo.
b) representaciones gr�ficas de
gestos.
c) programas que se introducen
en nuestro ordenador por la red sin nuestro consentimiento.
d) las opciones A y C son
correctas.
e) ninguna de las opcions
anteriores es corecta.
10. Cuando se
env�a un fichero adjunto a un correo:
a) el que lo recibe lo lee
autom�ticamente.
b) el que lo recibe necesita
tener instalado en su ordenador el programa que abre ese
fichero.
c) tenemos que enviarlo
obligatoriamente en formato HTML.
d) lo tenemos que enviar
comprimido
e) el que lo recibe tiene que
descomprimirlo para poder leerlo
Respuestas
1. (d)
2. (e)
3. (c)
4. (b)
5. (d)
6. (e)
7. (e)
8. (c)
9. (b)
10. (b)
SMILEYS
Los smileys, tambi�n llamados caritas, caretos, emoticons o
emoticones, nos permiten expresar, de una manera r�pida y
sencilla, emociones, estado de �nimo o alg�n detalle de las
personas que se est�n comunicando a trav�s de un medio
electr�nico escrito como el correo electr�nico, los mensajes SMS
de la telefon�a m�vil, las charlas a trav�s de IRC o webchat, o
las conversaciones o mensajes entre los miembros de un BBS.
Tambi�n sirven de abreviaturas de expresiones como "Estoy
contento o triste" o "�Qu� has dicho?".
Los m�s utilizados se consiguen combinando los dos puntos como
si fueran los ojos, el gui�n como nariz y el par�ntesis como
boca. Para verlos mejor, puedes apoyar la cabeza sobre el hombro
izquierdo.
A continuaci�n se presenta una lista de algunos de los smileys
que he ido encontrando en mis viajes por la Red durante tantos
a�os.
WEB DE REFERENCIA SOBRE SMILEYS
A continuaci�n se
presenta una lista de algunos de los smileys que he ido
encontrando en mis viajes por la Red durante tantos a�os.
:-)
|
Felicidad,
sorpresa, sonrisa. |
:-D
|
Me muero de
risa. �Ja, ja! |
:'-)
|
Muy feliz. |
:-(
|
Triste. |
:'-(
|
Muy triste. |
:-O
|
Asombrado. |
;-)
|
Sarc�stico,
gui�ando un ojo. |
:)
|
Ni�o. |
:-Q
|
Fumador. |
:*)
|
Borracho o
con catarro. |
8-x
|
Besuc�n. |
8-)
|
Con gafas. |
[8-)
|
Con gafas y
pelo cepillo. |
B-)
|
Con gafas de
Sol. |
B:-)
|
Con gafas de
sol en la cabeza. |
::-)
|
Con gafas
normales en la cabeza. |
{:-)
|
Con tup�. |
:-7
|
En mueca. |
:-d
|
Sacando la
lengua. |
:-{)
|
Con bigote. |
:-{}
|
Con los
labios pintados. |
:-)~
|
Babea. |
:-~)
|
Con
moquillo. |
:-@
|
Gritando. |
:-#
|
Lleva
tirantes. |
P-)
|
Gui�ando un
ojo II. |
:'(
|
Llorando. |
:>)
|
Narigudo. |
8<:)
|
Narigudo II. |
:^)
|
Nariz rota. |
:v)
|
Nariz rota
en la otra direcci�n. |
:_)
|
Nariz
deslizando fuera de la cara. |
:=)
|
Dos narices. |
C8>[
|
Calvo. (por
eso est� triste) |
:-=
|
Vampiro. |
:-[
|
Vampiro II. |
D-]
|
C�clope. |
S-{
|
Mareado. (o
borracho II) |
|)
|
Japon�s. |
<|-)
|
Chino. |
<|-(
|
A este chino
no le gustan estas bromas. |
:0]
|
Payaso. |
>:-[
|
Cabreado. |
>>:-0
|
Muy cabreado.
(cabread�simo) |
:-1
|
Relami�ndose. |
<:-|
|
Sereno. (�?) |
=8-{}
|
Asustado. |
|-I
|
Dormido. |
|-O
|
Bostezando. |
:-?
|
Fuma pipa. |
:-D
|
Ri�ndose.
(de alguien) |
C=:-)
|
Cocinero. |
:-I
|
Indiferente. |
(-:
|
Zurdo. |
[:]
|
Robot. |
:-&
|
Con la
lengua atada. |
-:-)
|
Punky. |
-:-(
|
El buen
punky no r�e. |
O:-)
|
Soy un
santo. |
};-)
|
Diablillo. |
>:->
|
Diab�lico. |
>;->
|
Diab�lico y
sarc�stico. |
:-]
|
Simplemente
contento. |
:-$
|
Hablando de
dinero. |
:-)X
|
Con pajarita |
|:-)
|
Unicejo |
:'''-(
|
Llorando
mucho, mucho , mucho |
/:-)
|
Soy franc�s
|
(-)
|
Necesito un
peluquero... |
:8)
|
Cerdo |
:-(#)
|
Con
ortodoncia |
|-)
|
Estoy
durmiendo |
|-(
|
De madrugada
se tiene sue�o |
:-V
|
Berreando |
d:-)
|
Con una
gorra |
[]'s
|
Abrazos |
8-*
|
Ooops ...que
he dicho! |
:-X
|
Prefiero no
decir nada. Me voy a callar. |
:-/
|
Esc�ptico.
No me lo creo. |
*-)
|
En las
nubes. |
:->
|
Despu�s de
hacer una gracia. |
:-9
|
Relami�ndose. |
[:-)
|
Con un
walkman. |
(:I
|
Intelectualoide. |
<:-I
|
Zopenco. |
@:-)
|
Con
turbante. |
:-0
|
No gritar. |
:-:
|
Smiley
mutante. |
.-)
|
S�lo tiene
un ojo. |
X-(
|
Muerto. |
8:-)
|
Hechicero. |
:]
|
Enanillo
amistoso. |
%-)
|
Cara que se
le queda a un usuario de pantalla verde. |
:*)
|
El usuario
est� bebido. |
+-:-)
|
El Papa, o
de alguna orden religiosa. |
`:-)
|
Se ha
afeitado las cejas. |
,:-)
|
Se ha
afeitado las cejas. |
@=
|
A favor de
la guerra nuclear. |
E-:-)
|
Operador de
Ham Radio. |
@--->---
|
Una flor. |
|