|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*AUTOEVALUACI�N *
UNIDAD 1 LEGISLACI�N EDUCATIVA PARA EDUCACI�N INFANTIL 1.- ¿En qu� Normativa Legal se establecen las enseñanzas m�nimas del segundo ciclo de educaci�n infantil, y se dice que «corresponde a las administraciones educativas fomentar una primera aproximaci�n a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educaci�n infantil, especialmente en el �ltimo año. (…)».? A) La LOE B) Decreto n�mero 254/2008, de 1 de agosto C) Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre D) Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre. 2.- Verdadero o Falso. Siempre que la disponibilidad horaria lo permita, el profesor tutor de un grupo de Educaci�n Infantil acompañar� al profesor especialista de Ingl�s. 3.- Verdadero o Falso. Se establece un horario semanal de una hora y media para infantil de 3 años. 4.- Las competencias b�sicas a nivel europeo se denominan: A) Competencias clave B) Competencias Fundamentales C) Competencias Llave 5. ¿En qu� normativa legal se establece el curr�culo y se regula la ordenaci�n de la educaci�n infantil? A) La LOE B) Decreto n�mero 254/2008, de 1 de agosto C) Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre D) Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre.
UNIDAD 2 OBJETIVOS, METODOLOG�A Y EVALUACI�N EN EDUCACI�N INFANTIL
1. Los aprendizajes de ingl�s en Educaci�n Infantil se concretan, casi en exclusividad, en: A) La comunicaci�n a trav�s del lenguaje verbal. B) La comunicaci�n verbal y escrita cada una en su justa dosis. B) La comunicaci�n oral, a trav�s del lenguaje verbal y no verbal. C) La comunicaci�n mediante gestos (Total Physical Response). 2. El aprendizaje cinest�sico est� relacionado con: A) Juegos. B) Canciones C) Total Physical Response (TPR) D) Diversi�n 3. Los niños pequeños pueden aceptar mucho m�s el idioma extranjero y la necesidad de adivinar por el contexto que los niños m�s mayores e incluso que los adultos por lo que es muy importante: A) El lenguaje receptivo. B) La Socializaci�n y Gesti�n. C) El uso del ingl�s en el aula. D) Las canciones y rimas. 4. Para conocer los logros y las dificultades durante en el momento mismo de producirse, ajustando nuestra pr�ctica docente a las necesidades del grupo y de cada alumno/a en particular tenemos la evaluaci�n: A) Inicial B) Formativa C) Sumativa D) Productiva 5. Actividades que dan la oportunidad para valorar el grado de participaci�n y espontaneidad del alumnado, as� como de comprensi�n y expresi�n en la nueva lengua son las: A) Las grabaciones de clases en v�deo B) Los cuestionarios con Preguntas C) La Tarea final de cada unidad D) Actividades ordinarias de Clase.
UNIDAD 3 RUTINAS Y T�CNICAS EN LA CLASE DE EDUCACI�N INFANTIL
1. Verdadero o Falso las rutinas facilitan una buena adaptaci�n
y estancia en la escuela.
UNIDAD 4. CANCIONES PARA MOMENTOS ESPECIALES
UNIDAD 5. CANCIONES Y JUEGOS DE ACCI�N * AUTOEVALUCI�N*
1. Verdadero o Falso Looby Loo se refiere a la �poca de la revoluci�n industrial.
2. La canci�n/juego Who stole/took the cookie from the cookie jar? Se realiza colocando a los niños en: a) una fila b) en dos c�rculos c) dos filas d) un c�rculo
3. La versi�n recomendada en esta unidad para trabajar en clase The skeleton dance es la de: a) Disney b) Genki English c) SuperSimpleSongs d) KidsStuffAndThings
4 Cuando cantan el verso Here we go looby loo realizan los siguientes movimientos: a) Se dan la vuelta b) Saltan hacienda palmas c) Se ponen de rodillas
5. En la �ltima estrofa no se canta nada, s�lo se toca con las manos lo que debiera ser cantado. Esto corresponde a la canci�n/juego: a) The Skeleton Dance b) Looby Lou c) Hockey Cokey d) Head, Shoulders, knees and Toes.
6. Elige 1 canci�n y plantea gestos y movimientos para cada uno de los versos o estrofas.
7. Realiza dibujos para ilustrar una de las canciones estudiadas en este tema o busca por internet. Despu�s, adapta estos dibujos para que puedan ser trabajados en clase (Time for Tables.)
UNIDAD 6. V�DEOS COMERCIALES Y DE CREACI�N PROPIA
UNIDAD 7. ACTIVIDADES CON EL ORDENADOR
1. Los programas multimedia educativos pueden ser un gran apoyo
en el aula para introducir…
NO OLVIDES REALIZAR LOS TESTS DE AUTOEVALUACI�N EN EL CAMPUS VIRTUAL PARA QUE TUS CALIFICACIONES QUEDEN GRABADAS EN TU EXPEDIENTE.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
REQUERIMIENTOS |
INTRODUCCI�N |
AGENDA |
TEMAS |
PLAYER
|
DICCIONARIO | |