|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*RESUMEN DE LAS IDEAS M�S IMPORTANTES DEL CURSO*
UNIDAD 1 . LEGISLACI�N EDUCATIVA PARA EDUCACI�N INFANTIL
·La LOE obliga a los centros a contar con una propuesta espec�fica para Educaci�n Infantil. · En el caso de que el profesor de Primaria especialista de ingl�s imparta dicha lengua en Educaci�n Infantil, las impartir� acompañado de los respectivos tutores de cada grupo, siempre que la disponibilidad horaria lo permita. · Se establece un horario semanal, de una hora para el primer curso (3 años) y de una hora y media en segundo y tercer cursos (4 y 5 años), distribuidas, preferentemente, en sesiones de media hora. · El aprendizaje de un idioma supone el desarrollo de competencias ling��sticas, textuales, discursivas y culturales, otorgando a las lenguas el car�cter de veh�culos culturales por excelencia en el di�logo de culturas.
UNIDAD 2 . OBJETIVOS, METODOLOG�A Y EVALUACI�N EN EDUCACI�N INFANTIL
Hay que tener siempre presente que el objetivo fundamental
de la introducci�n del ingl�s en Educaci�n Infantil es que
sea siempre una experiencia agradable y motivadora
fomentando una actitud de curiosidad hacia su aprendizaje.
En 3 años s�lo le pedimos al alumno que responda de forma
f�sica a est�mulos verbales y es a partir de los 4 años
donde vamos provocando el habla en aquellos alumnos que
est�n m�s preparados.
UNIDAD 3. RUTINAS Y T�CNICAS EN LA CLASE DE INGL�S
No debemos olvidar que la finalidad de las rutinas es dar a los niños un sentimiento de seguridad que les haga libres para implicarse mejor en las experiencias de la clase diaria. Aunque en este tema se han comentado una variada y amplia gama de rutinas que cubren la mayor parte de las situaciones escolares, resulta evidente que todas ellas se introducen por primera vez en el trabajo en asamblea o circle time. Una vez aprendidas se van practicando en su momento correspondiente. Es importante experimentar con distintas canciones hasta encontrar la que m�s se adapta al grupo que tenemos en ese momento, por ejemplo, las rutinas Make a circle big, big, big cantada con la melod�a de London Bridge y seguida de Here we sit together cantada con la melod�a de The more we are together son las preferidas por mis alumnos para iniciar la clase. Tambi�n es rutina diaria cantar Good Morning con la melod�a A tisket, a tasket y para ver en qu� d�a de la semana estamos y qu� tiempo hace utilizo la melod�a de My Darling Clementine con gran �xito. La mayor�a de estas rutinas las he practicado con gran �xito en todas las clases de Educaci�n Infantil pero estoy seguro que tambi�n se pueden aplicar en Educaci�n Primaria.
UNIDAD 4. CANCIONES PARA MOMENTOS ESPECIALES
Las canciones hacen que las ocasiones especiales sean m�s inolvidables. Si tenemos dificultad en expresar c�mo nos sentimos, las canciones pueden ayudarnos a trasmitir mejor nuestras emociones. Adem�s, son como una ventana abierta a la cultura anglosajona. De todas las canciones, destacan las dedicadas a las vacaciones de final de cada trimestre, que sin duda, son fiestas celebradas en todos los centros educativos con distintas actividades y actos. El profesor de ingl�s tanto de Infantil como de Primaria dispone en esta unidad de una amplia variedad de canciones que har�n que cada Navidad, Pascua y fin de curso sean momentos distintos, �nicos e inolvidables.
UNIDAD 5. CANCIONES Y JUEGOS DE ACCI�N No se necesita ser un actor o un bailar�n para poder participar en los juegos y canciones que se han presentado en esta unidad. S�lo se necesita un m�nimo espacio, un proyector y una gran pantalla, elementos de los que ya disponemos en muchos centros educativos. Teniendo presente que hoy en d�a los niños son bombardeados de forma continuada por una gran cantidad de informaci�n desde los primeros años escolares, no es sorprendente que, mientras absorben informaci�n con facilidad, la olvidan, o m�s bien, olvidan mucho de lo que ha sido muy f�cil. O simplemente la relegan a la zona de la mente "No inmediatamente �til" o incluso "Potencialmente menos �til". Se tratar�a por decirlo de alguna forma, de un proceso similar al que se da en el individuo entre su vocabulario activo y el denominado pasivo, siendo este �ltimo un factor potencial que puede pasar al acto en un momento determinado. Nuestra tarea, por lo tanto, es hacer que la informaci�n o destrezas que estamos intentando transmitir, le parezcan al alumno m�s llenas de significado, importantes o atractivas, de tal manera, que el niño prefiera recordarla a olvidarla, percibiendo que es una destreza que puede usar. Esta decisi�n de absorber informaci�n deriva de su deseo, no de agradar a sus padres o a su profesor sino de satisfacer sus propios fines y ¿qu� mejor incentivo que �se? Los niños juegan de formas muy diferentes, esto es algo universal. Si llevamos esta forma de juego a la clase, significa que el medio ya es familiar, natural, querido y que s�lo las palabras son nuevas. Como las palabras son la clave para poder jugar, hay un deseo urgente por aprenderlas y practicarlas. Este tipo de canciones, adem�s de servir para afianzar el idioma por sus versos que se repiten con frecuencia, tambi�n son muy importantes para desarrollar la creatividad al tener que desarrollar nuevas formas para dramatizarlas e interpretarlas.
UNIDAD 6. V�DEOS COMERCIALES Y V�DEOS DE CREACI�N PROPIA
Si tuviera que decirlo en una frase ser�a esta:
UNIDAD 7. ACTIVIDADES CON EL ORDENADOR
Es en la Educaci�n Infantil donde se sientan las bases de
los futuros aprendizajes de los niños y, por tanto, el uso
del ordenador como una herramienta de trabajo y de
adquisici�n de nuevos conocimientos debe estar presente en
la escuela desde los primeros años de escolarizaci�n de los
alumnos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO |
REQUERIMIENTOS |
INTRODUCCI�N |
AGENDA |
TEMAS |
PLAYER
|
DICCIONARIO | |