Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com

 

TEMA 3. EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y OTROS MÉTODOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA


PULSA AQUÍ  PARA  DESCARGAR LA LECTURA AUTOMATIZADA DEL TEMA 3

 

ENFOQUE COMUNICATIVO O NOCIOFUNCIONAL

El enfoque comunicativo en sus orígenes fue denominado enfoque nociofuncional.

Este método surge en plena decadencia de la teoría generativo-transformacional de Chomsky. Chomsky lo que hace es describir el lenguaje. Lo que tiene que hacer después el profesor de lengua es aplicar eso a la enseñanza.

Ya no hablamos de método, aparece la palabra enfoque, y se origina un método de enfoque nociofuncional (noción y función). Parece ser que la gramática tal y como la explicaban los métodos anteriores no consigue sus fines, y se les encarga a estos lingüistas. Se hace un catálogo sistemático, se organizan las lenguas por funciones y estructuras, y así se ve el uso social de la lengua, es decir, qué utilizamos para pedir cosas, para dar las gracias, etc.

La crítica es que si hacemos un catálogo de funciones, en realidad estamos cambiando una función por una estructura lingüística. La gente no se comunica únicamente expresando funciones, hay que aplicarlo, hay que ponerlo en práctica, evidentemente, al igual que un hablante no se comunica teniendo solo competencia lingüística, es decir, la competencia lingüística por sí sola no es suficiente, la competencia pragmática por sí sola no es suficiente, etc., hay que tener un conjunto.

Principios y procedimientos del enfoque:

  1. La lengua sirve para hacer cosas > vehículo.

  2. Muestras de lengua REALES. O presuntamente reales, de cualquier tipo, no serán solo textos de literatura sino también textos de anuncios publicitarios, donde aparezcan siglas…

  3. La gramática no es un fin en sí mismo. Que el ejercicio no sea únicamente un fin en sí mismo, aunque sí hay ejercicios de huecos por ejemplo donde el fin sí es que se aprenda la gramática.

  4. Contextualización de las estructuras y vocabulario.

  5. Actividades comunicativas: simulaciones, diálogos-tipo, situaciones tipificadas ficticiamente.

  6. Integración de las cuatro destrezas. Las destrezas se practican integradas.

  7. Hay un mayor peso de la interacción oral. Se supone que tú interaccionas con otra persona, hablas con un compañero, haces un grupo…luego no es solamente leer un texto, sino que hay que hablar…

  8. Empezarán a aparecer elementos culturales.

  9. Tímida atención a los intereses de los alumnos. Se supone que los intereses de los alumnos van a ser los que primen en los manuales, que el alumno es el centro del proceso de aprendizaje.

Aquilino Sánchez es el primer autor de este método, que él mismo criticará. Dice que intenta desgajarse del método anterior pero que no lo consigue.

Este enfoque le da prioridad a los aspectos orales, lo cual no es novedoso en el panorama.

La palabra funcional no aparece con el mismo significado que en los años ochenta; actualmente aparece como sinónimo de pragmático, equivale a funciones de la lengua, por eso lo podemos ligar a elementos pragmáticos. Es por esto por lo que en el Plan Curricular del Instituto Cervantes sí podemos diferenciar entre funciones y estrategias pragmáticas, pero todo está relacionado.

Características del enfoque comunicativo o nociofuncional

La lingüística aplicada tuvo un fuerte impacto en el concepto de competencia comunicativa, que se opuso al concepto de competencia lingüística chomskiana. Ese concepto de competencia comunicativa trasciende al ámbito de la enseñanza de lenguas. Este enfoque se presenta como una descripción de lo que el hablante necesita para ser competente con la lengua desde el punto de vista comunicativo. En resumen, podemos saber mucha gramática, pero si no sabemos cómo actuar comunicativamente no nos sabemos comunicar, es decir, hay que actuar en contexto, en comunicación.

El enfoque comunicativo también se conoce en otras lenguas, en concreto en inglés, como comunicative aprovech, y como enfoque / aproximación nociofuncional. De este apelativo, por tanto, se desprende que con este modelo didáctico se capacita al alumno a comunicarse de manera real con otros hablantes en una lengua extranjera.

El objetivo de este enfoque comunicativo o nocionfuncinal es integrar todas las competencias lingüísticas, y para esto nos vamos a encontrar materiales reales, textos y grabaciones reales, y se realizan con la idea de procurar imitar en el aula lo que se hace fuera del aula, por lo que estamos recreando una situación.

Se retoma, por tanto, el concepto de competencia comunicativa de Hains, y se toma el concepto propuesto por otro autor, Canale, que propugna el uso de cuatro competencias integradas: la competencia gramatical o lingüística, la competencia sociolingüística, la competencia discursiva, y la competencia estratégica, que dan pistas para cómo utilizar rentablemente ciertos recursos.

No basta con que los alumnos tengan un gran cúmulo de datos relativos a aspectos ortográficos, léxicos, gramaticales, etc., sino que tienen que aprender significativamente, es decir, tienen que aprender a utilizar la lengua en diversos contextos, y por eso es importante que aprendan a desarrollar tareas que son reales.

Dentro de método comunicativo está el ENFOQUE POR TAREAS, que se ha considerado su heredero. Este nuevo enfoque comunicativo se quiso ver como comunicativo frente a gramática, pero ese enfrentamiento es irreal, es decir, el método comunicativo parece que va opuesto a la gramática pero no niega la importancia de la competencia lingüística o gramatical, por tanto, no podemos hablar de desaparición de la gramática, en absoluto, solo que el objeto no es aprender gramática como un fin en sí mismo, sino como un medio, esto es, que esa gramática te sirva para algo.

Ejemplos de actividades:

  1. Sesiones de conversación y debate.

  2. Diálogos y juegos teatrales o de rol.

  3. Improvisaciones y representaciones.

  4. Simulaciones.

  5. Juegos teatrales o de rol (role play).

Algunas características de este enfoque son:

  • Las actividades de este tipo de enfoque son actividades abiertas, es decir, no sabemos la respuesta del interlocutor. Además, en los ejercicios predomina una cierta autonomía, ya que hay libertad de expresión. Todo esto se acompaña con breves explicaciones gramaticales: cuadros en medio, etc.

  • El libro no es el único instrumento, pero es un material muy valioso, aunque no el eje de la instrucción.

  • Podemos acceder a materiales adicionales, materiales reales: folletos, revistas, billetes de transporte público, recetas de cocina, manuales de instrucciones…

  • Algunos materiales en los que el enfoque se deja sentir son en los materiales nociofuncionales anteriores: “Esto funciona”: “Antena”, “Para empezar”, etc.

 

MÉTODO DIRECTO O MÉTODO DE BERTLIZT

Método es el conjunto de los procedimientos para determinar los objetivos de la enseñanza, los contenidos, las técnicas de trabajo, los materiales o recursos, las actividades y, por supuesto, las funciones que tiene que cumplir el profesor y el estudiante.

A finales del siglo XIX estalló un fuerte movimiento de crítica del método “gramática-traducción”, con lo que se comenzó a insistir en que el alumno debía deducir las reglas por sí solo, en vez de hacérselas aprender, puesto que el objetivo fundamental de esta metodología eran las habilidades orales, con lo que este método es el opuesto al de “gramática-traducción”. El método directo se basa o es una tipología de los llamados métodos naturales de aprendizaje de lengua, del siglo XIX. Experimenta su auge cuando predominaban las corrientes estructuralistas. La base son los modelos naturalistas, pero eso no quiere decir que si se inventó en el siglo XIX se deje de seguir en el siglo XX. El método natural consiste en que el alumno aprenda como aprende un nativo su lengua materna, sin intervención, sin hacer nada, con naturalidad, es decir, según ellos contaba más la motivación y el entusiasmo del alumno que el aprendizaje de cualquier regla gramatical.

Principios caracterizadores del Método Directo:

  1. Uso exclusivo de la lengua meta, ya que considera la lengua materna como factor de interferencia, y recomienda recurrir a procesos inductivos como objetos reales, dibujos, gestos, etc., antes de recurrir al uso de la traducción (que será eliminada), por lo que los defensores del método directo defienden que la lengua extranjera sea la única utilizada en clase.

  2. Enseñanza de vocabulario y estructuras de uso cotidiano.

  3. Enseñanza inductiva de la gramática, es decir, que a partir de la práctica el alumno deduzca cuáles son las reglas gramaticales.

  4. Desarrollo de las destrezas de comunicación oral de forma progresiva y graduada mediante el intercambio de preguntas y respuestas entre profesores y alumnos, por lo que hay diálogo, es decir, expresión oral. Si yo tengo que practicar el vocabulario y tengo que hablar y solo puedo emplear la lengua, el objetivo es la comunicación, se practica con diálogos, yo te pregunto y el profesor te responde. El objetivo de una audición en los primeros momentos es que se vaya acostumbrando.

  5. Introducción oral de los nuevos contenidos de enseñanza.

  6. Uso de la demostración, de objetos y dibujos en la introducción del vocabulario concreto, y de la asociación de ideas en la introducción del vocabulario abstracto.

  7. Enseñanza de la expresión y de la comprensión oral pero, en realidad, la expresión oral está dirigida a la pronunciación y a la entonación de las frases, por lo tanto el diálogo no es realmente diálogo.

  8. Énfasis en la pronunciación y en la gramática.

El uso exclusivo de la lengua meta no lo tiene solo el método directo. No todo se descubre y es nuevo, sino que hay precedentes, y las características no son exclusivas de un método, lo que es exclusiva es la manera de llevarlo a cabo.

Este método innovador fracasó casi por completo, debido a que requería nuevos textos, nuevo material didáctico y nuevos maestros entrenados y capacitados que dominasen perfectamente el idioma que tenían que enseñar, y que no solamente supiesen explicar las reglas en que se basaba. Pero el problema reside en que la mayoría de los maestros habían recibido su educación de acuerdo al antiguo sistema, con lo que es difícil cambiar una mentalidad que, de lograrlo, siempre implica un proceso lento y dificultoso. No obstante, hay que admitir que este método sí resultaba eficaz en los primeros estadios del aprendizaje de la lengua. Sin embargo, con los alumnos de nivel más avanzado, la falta de planificación en la presentación de la gramática les impide llegar a un conocimiento más profundo de la lengua.

En definitiva, desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX convivieron los dos métodos contrapuestos: el de gramática-traducción y el directo. El método de gramática-traducción era el predominante en la enseñanza oficial, y el método directo se difundió mayoritariamente a través de academia de idiomas.

 

MÉTODO ESTRUCTURALISTA (o estructural, o estructuralismo)

En la década de los años 40 surgen nuevas corrientes lingüísticas que se verán influenciadas principalmente por el conductismo de Skinner, y el método estructuralista fue uno de los métodos que más éxito tuvo. Estas teorías conductistas influirán en las dos principales escuelas o corrientes del estructuralismo: la europea, liderada por Saussure, y la americana, con Bloomfield como máximo exponente. El estructuralismo se basó en teorías psicolingüísticas del conductismo para crear un sistema metodológico que consistía en el estímulo, la respuesta y el esfuerzo, es decir, tú tienes una regla, el estímulo, y lo que tienes que hacer es dar la respuesta y, por lo tanto, refuerzas la idea que te han dado.

Por lo que respecta a la enseñanza del español, los grandes avances, por lo general, se dan a partir del siglo XX, porque antes los materiales que se elaboraban para la enseñanza del español se elaboraban fuera de España, y esto es así hasta mediados del siglo XX. A mediados del siglo XX comienzan a hacerse manuales por autores españoles, aunque en realidad, lo que vamos a encontrar son materiales que conjugan varios idiomas. A partir de los años 80 comienza el despegue y el éxito editorial por lo que respecta a la enseñanza de nuestro idioma en España. De competencia lingüística se pasó a competencia comunicativa. Pero no siempre ha habido métodos estructuralistas, sino que ha habido desarrollos, ha habido un cambio que influyó en el sistema de enseñanza.

Por ejemplo, en los años 80 el equipo Pragma aplicó a sus materiales el concepto de competencia comunicativa a las distintas funciones lingüísticas. Siempre ha habido una preocupación, y el fin era que esa persona aprendiese el idioma extranjero, en nuestro caso el español, por tanto a nadie se le puede escapar la idea de que el estructuralismo, aunque sus ejercicios sean de rellenar huecos y repetir estructuras, no pretendía que los estudiantes no adquirieran la lengua. También había diálogos pero servían para la adquisición de estructuras gramaticales, no para comunicarle al compañero tus gustos, tus preferencias, dónde has viajado…Ese fin del diálogo cambia.

Uno aprendía a hablar a través del código escrito. Se presupone que si tú sabes escribir sabes hablar perfectamente. Los dos planos están relacionados. Si uno tiene un fallo eso afecta a la pronunciación, y al revés, y es cuando se cometen las faltas de ortografía.

Los principios del estructuralismo son:

  1. Visión del lenguaje como fundamentalmente oral. El estructuralismo se centró mucho en el plano fonético-fonológico (mientras que el generativismo se centró en la sintaxis).

  2. Aparición de la noción de las cuatro destrezas lingüísticas, aunque la comprensión y la expresión oral serán el punto de partida en la enseñanza.

  3. Los ejercicios de los llamados “drills” (ejercicios de hueco) antes eran esencialmente lingüísticos y ahora están contextualizados, es decir, se busca que tengan una función dentro del contexto del lenguaje.

  4. Desarrollo de ejercicios de explotación y desarrollo del vocabulario, tales como ejercicios de definiciones, campos semánticos, homófonos, sinónimos, etc.

  5. Introducción de elementos discretos de evaluación con tres requisitos: validez, fiabilidad y viabilidad, siendo la prueba de elección múltiple la más característica de esta corriente metodológica.

  6. Desarrollo de la fonología con el descubrimiento del fonema y sus variantes, los alófonos. En esta etapa se obtienen descripciones completas de los sistemas fonológicos de las lenguas modernas.

  7. Desde el punto de vista estructural creen que la alusión a la lengua materna va a producir interferencias en el aprendizaje del alumno, provoca errores, lo que es una diferencia con el método de gramática-traducción.

El método estructuralista aplicado a la enseñanza de lenguas tuvo un éxito en el sentido de que creó una tipología de ejercicios propia que va a persistir en las restantes metodologías porque la idea no es que como ahora no tenemos metodología estructuralista desaparezcan los ejercicios de hueco, no, todo lo que sea útil se utiliza. Por ejemplo, se va a utilizar para reforzar léxico, gramática…ejercicios de repetición, huecos y transformación. Estos ejercicios son mecanicistas, por tanto son recursos en los que la dinámica es mecanicista. Los ejercicios del método estructuralista pueden ser una muy buena utilización para paradigmas verbales, fonética, elementos léxicos…la repetición sigue siendo muy útil, y por tanto podemos hacer repetición aunque no estemos dentro de la corriente estructural, si consigo mis fines; nada se destruye, sino que se transforma.

La repetición no puede ser el único mecanismo que subyace en el aprendizaje, ni el más importante. Las nuevas teorías la ponen en entredicho, pero cuenta con defensores que afirman que tiene como beneficios la confianza y el aumento de la autoestima del estudiante al ver que van aprendiendo y son capaces de realizar estos ejercicios.

Hay tres maneras de llamar al método estructural (o varias corrientes metodológicas con elementos comunes) en las lenguas:

  • Método audio-oral o audiolingüe

  • Método global-audiovisual se desarrolló principalmente en Francia y surgió como una reacción a la lengua inglesa. Da prioridad a lo oral, aprendizaje por oído (escucha de diálogos) y por la vista (observando la situación: filminas). Antes el francés era el idioma internacional y ve perder terreno (a favor del inglés) y reacciona, por lo que el ministerio francés reforma la enseñanza de su lengua, y crean este método audiovisual. Se llama audiovisual porque los niños ven cosas, ven filminas. Defendía que no había necesidad de utilizar la lengua materna en las clases de ELE porque como tengo lo audiovisual el alumno ve el contexto y no es necesaria la utilización de la lengua materna.

  • Método situacional surgió principalmente en la escuela de lingüistas de Londres, en Inglaterra.  Hay una ausencia de la lengua materna por el mismo motivo que en el método global-audiovisual.

El método audio-oral se denominó posteriormente en Europa situacional o estructuro-global o global-audiovisual en Francia. Son tres formas de lo mismo pero que igual alguno tiene un matiz que pone más énfasis en una cosa u en otra, pero ninguno de estos métodos pierde atención al conductismo, es decir, son estructuralista al máximo: repetición de estructuras, de situaciones…

Principalmente la metodología estructural se centra en estos componentes:

  • El plano fonético-fonológico

  • El léxico-semántico

  • Las estructuras morfosintácticas

En la actualidad conviven distintas corrientes metodológicas en la enseñanza comunicativa, principalmente predomina el enfoque basado en tareas, que consiste en coger un manual, y al final te ponen una tarea final que trata de aplicar todos los contenidos previos. Hay una tarea final que intenta englobar lo anteriormente aprendido en la unidad.

Hay quien defiende que se pueden hacer ejercicios de tipo estructuralista dentro de tareas. Todo esto es para resaltar que en la actualidad convive una corriente ecléctica (no adoptar una postura, sino todas) que otro autor ha definido como una corriente conciliadora que busca el equilibrio de los planteamientos comunicativos, y la descripción, al análisis pragmático y gramatical del sistema.

 

MÉTODO TRADICIONAL, DE GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN O MÉTODO INDIRECTO

Método es el conjunto de los procedimientos para determinar los objetivos de la enseñanza, los contenidos, las técnicas de trabajo, los materiales o recursos, las actividades y, por supuesto, las funciones que tiene que cumplir el profesor y el estudiante.

Es un método que arranca en Europa a finales del siglo XIX pero que es España vamos un poquito retrasados y surge a mediados del siglo XX.

Se le llamó tradicional a todo lo anterior al estructuralismo. También es llamado método de gramática y traducción.

El método gramática y traducción lo que hace es beber de la tradición. Sigue los pasos que se siguieron para el aprendizaje del latín y el griego. Se cree que las lenguas obedecen a reglas de valor universal, que tienen un sistema gramatical perfectamente engarzado, y que como son universales se supone que puedes hacer una trasferencia de la lengua 1 a una lengua 2. Cuando surgen estas teorías, a finales del siglo XIX, se creían que eran totalmente regulares, y el cambio fonético no es regular.

Características del Método gramática-traducción:

  1. Las explicaciones se daban en la lengua materna del estudiante.

  2. La gramática es el eje vertebrador de la enseñanza (y habrá un momento en el que sabremos que el método comunicativo se opone a esa idea de la gramática como eje vertebrador de todo, por lo que habrá que poner la gramática en su lugar). Es una gramática deductiva, porque vienen las reglas.

  3. En esta metodología el profesor es la autoridad (es el “listo”), es el que tiene todas las respuestas, mientras que el alumno tiene un rol pasivo.

  4. Hay práctica oral pero está reducida a aprender el mensaje de los textos, su significado. En realidad, no hay producción de discursos porque va a ser siempre repetir una respuesta, por lo tanto el discurso ya lo tienes producido y lo único que tienes que hacer es llevarlo a la práctica (y luego a lo mejor esto no te funciona).

  5. La traducción es directa e inversa.

  6. La escritura también tiene un papel fundamental.

  7. El profesor prepara a los alumnos para la lectura de obras literarias, artículos, etc.

  8. El objetivo fundamental de este método es memorizar vocabulario, estructuras y reglas gramaticales, es decir, que sepas hacer el ejercicio aplicando una estructura, por lo que la gramática sirve para hablar y escribir. Esto sigue perviviendo.

  9. Hay una visión negativa del error, es decir, ven el error como algo negativo, como como que de los errores se aprende.

Por todo lo anterior, este método puede resultar útil en los siguientes casos:

  1. Cuando los objetivos son solo la lectura comprensiva y la traducción.

  2. Cuando la clase es numerosa y hay que renunciar al dominio de las destrezas orales.

  3. Cuando se dispone de muy pocas horas de clase por semana y se acepta la renuncia a las destrezas comunicativas desde el principio.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (capítulo 2.1.). Madrid: Instituto Cervantes - Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Anaya, 2002.

  • Cortés Moreno, M. (2000). Guía para el profesor de idiomas: didáctica del español y segundas lenguas. Barcelona: Octaedro.

  • Melero, P. (2000).  Métodos y enfoques en la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera.  Madrid: Edelsa.

 

BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

  • Brumfit, C. (1984). Communicative Methodology in Language Teaching: the Roles of Fluency and Accuracy. Cambridge: C.U.P.

  • Candlin, C. N. (ed.), (1981). The Communicative Teaching of English: Principles and Exercise Typology. Londres: Longman.

  • Johnson, K. y Morrow, K. (eds.) (1981). Communication in the Classroom. Londres: Longman.

  • Littlewood, W. (1981). Communicative Language Teaching. Cambridge: C. U. P.

  • Sánchez, A. (1997).  Los métodos en la enseñanza de idiomas.  Evolución histórica y análisis didáctico.  Madrid: SGEL.

 

 

 

INICIO  |  REQUISITOS DE HARDWARE  |  TEMAS TEMPORALIZACIÓN  | GUÍA DIDÁCTICA | FAQ 

-2021- Profesores: Isabel Ascensión Miralles  Isabel Gómez Martínez y Francisco Gómez González            

 

...