El IES� Mar del Sur� de Taraguilla situado el Pol�gono Industrial
La P�lvora s/n, comienza su andadura en el año 2006/2007.
Anteriormente compart�a edificio con el Colegio de Educaci�n
Infantil y Primaria Taraguilla, de la misma localidad. Ambos tipos
de enseñanzas, Primaria y Secundaria, convivieron en el mismo
edificio bajo la tutela de dos claustros diferentes desde 1998 hasta
el curso 2006/2007, durante el que tiene lugar la separaci�n de
ambos Centros, adquiriendo la actual situaci�n y albergando en unas
adecuadas y modernas instalaciones al alumnado propuesto por el
sistema educativo de la Lea.
A partir de entonces, el Centro, construido en 2006, supone y
simboliza algo m�s que un simple recurso material necesario para
nuestro nuevo sistema educativo.
En �l se acogen a adolescentes con edades comprendidas entre los 12
y 16 años, que cursan la Educaci�n Enseñanza Obligatoria.
Es �ste el recurso fundamental, el humano el que nos ocupa.
Nuestro Centro alberga a alumnos de tres pedan�as de San Roque:
Taraguilla, La Estaci�n y Miraflores.
Los recursos culturales de la zona son escasos y el nivel econ�mico
derivados de la situaci�n laboral tampoco es que sea muy halag�eño.
El nivel acad�mico de las familias es el de Estudios Primarios en
general y la mayor�a de las familias tiene tres hijos.
En los �ltimos años, nuestro Centro, como dijimos al comienzo de la
unidad, ha comenzado a recibir alumnos de diversas procedencias, lo
que es �ndice de mezcla de culturas y costumbres.
Adem�s, aunque no sea muy elevado el porcentaje, pues nuestro Centro
no se compone ni de 300 alumnos, s� hay un porcentaje aproximado del
9% de alumnos que tienen Necesidades Educativas Especiales.
Estas dos circunstancias pueden ser positivas y enriquecedores pero
a su vez podr�an generar conflictos, rechazos y marginaci�n ( de
hecho y, aunque sea de forma espor�dica, se han determinado casos de
este tipo) ; de ah� la necesidad, que vio el Centro en el que
trabajo, de incluirse en el Proyecto Escuela Espacio de Paz y
nombrar un coordinador para ponerlo en funcionamiento y poder tener
m�s recursos para combatir estas circunstancias.
Por esta raz�n, estaba interesado en la realizaci�n de este curso,
que ha sido muy provechoso ( todo hay que decirlo ), pues yo soy el
encargado de llevarlo a cabo a partir del curso pr�ximo.
Si no nos formamos en la tolerancia, en el respeto a la diversidad y
en los aspectos que nos hacen convivir como seres humanos, no
estaremos preparados para afrontar los conflictos, la agresividad
cada vez m�s patente en los chavales o las conductas violentas.
El trabajo que voy a desarrollar a continuaci�n y que he titulado �
Niños del Mundo� tiene como objeto fundamental �educar en la
solidaridad, acogida y respeto por las distintas culturas a trav�s
de la familia/escuela� de modo que se produzca un acercamiento de
los niños y de los padres a la forma de vida, tradiciones y
costumbres de las distintas culturas y que respeten a esas familias
que, por necesidades diversas, vienen a nuestro pa�s con la ilusi�n
de labrarse un futuro mejor.
Esta unidad did�ctica se compone de una serie de actividades que
convergen, todas ellas, en el lema � Fecisti patriam diversis
gentibus unam� , de Rutilio Namanciano que se han trabajado en
horario de tutor�a, con la colaboraci�n del Departamento de
Orientaci�n en el I.E.S.� Mar del Sur� de Taraguilla, San Roque,
C�diz, centro en el que trabajo como docente.
La principal raz�n que me ha llevado a desarrollar este aspecto se
basa en el hecho de que cada vez es m�s frecuente encontrar alumnos
de diversas culturas en una misma aula. Esto es debido a que la
inmigraci�n, en los �ltimos diez años, en nuestro pa�s, ha crecido
de 60.000 a 600.000.
Son, por tanto, razones de tipo psicol�gico, sociocultural y
pedag�gico, las que nos llevan a tratar esta realidad cada vez m�s
palpable.
Como profesor de un Instituto de Educaci�n Secundaria en el que el
25 % del alumnado no es español, considero fundamental, aunque los
contenidos podr�an trabajarse en cualquier �poca del año, tratarlos
en el primer trimestre, cosa que se ha venido llevando a cabo,
aunque haya una actividad que se prolongue algo m�s en el tiempo y
se extienda hasta el 30 de enero, actividad final de la unidad que
dar� pie a trabajar otros aspectos no menos importantes sobre la
tem�tica de la Educaci�n para la Paz a modo de contenido latente y
atemporal, que deje entrever lo enriquecedor, interesante e
importante que es � la interculturalidad�.
Objetivos Did�cticos
�Identificar diferencias f�sicas humanas, expresar
sentimientos de aceptaci�n a las dem�s culturas, conocer h�bitos
diferentes en cuanto a alimentaci�n e higiene personal.
�Integrar los recursos expresivos del lenguaje corporal en la
dramatizaci�n de escenas relacionadas con vivencias de otras
culturas.
�Desarrollar la destreza manual del recortado, pegado y
doblado.
�Danzar y sincronizar los movimientos con la m�sica.
�Respetar y valorar tanto las tradiciones culturales andaluzas
como las de otras culturas.
�Reconocer diferentes tipos de textos e interpretarlos.
�Valoraci�n del intercambio cultural y del conocimiento de
culturas distintas de la nuestra.
Contenidos
Conceptuales/ procedimentales/ actitudinales
�Posibilidades expresivas del cuerpo e identificaci�n de las
mismas.
�Posibilidades expresivas del cuerpo, representaci�n corporal
y m�mica de acciones referidas a vivencias de otras culturas.
�Gusto por expresarse corporalmente.
�Conocer diferentes tipos de bailes y danzas seg�n la cultura.
�Caracter�sticas f�sicas humanas.
�H�bitos alimenticios e higi�nicos de otras culturas y respeto
a dichos h�bitos.
�Formas de saludar, vestir alimentarse, realizaci�n de las
mismas.
Actividades
Primera Actividad
La primera actividad que hemos desarrollado con el grupo/clase, se
realiz� el d�a 18 de octubre de 2007, y consisti� en la proyecci�n
de un DVD difundido por la Red de Atenci�n al Inmigrante y por la
Diputaci�n de C�diz � Mensaje en una Botella: Los riesgos de la
Clandestinidad�.
Mediante esta actividad se trata de concienciar sobre los peligros
de la inmigraci�n clandestina y crear un debate sobre esta situaci�n
que afecta tanto a nuestro pa�s.
Sinopsis : en el DVD se cuenta la historia de un joven inmigrante
procedente de Marruecos que llega clandestinamente a las costas de
C�diz con tan s�lo 16 años, escondido en un cami�n en busca de un
porvenir mejor. La historia se cuenta a trav�s de una carta que �l
mismo escribe a su hermano pequeño, al que no ve desde que se vino a
España.
Objetivos: favorecer la mejor comprensi�n del fen�meno de la
inmigraci�n: motivos por los que se produce, distintas formas de
emigrar, situaci�n por las que pasan los emigrantes... , concienciar
al alumnado sobre los problemas de la inmigraci�n ilegal,
desarrollar una actitud emp�tica en el alumnado no inmigrante (
recordemos que este trabajo que aqu� expongo se est� realizando en
el Centro en el que trabajo, donde el 25 % del alumnado es
inmigrante y que es un Centro pr�ximo a Algeciras, lugar donde se
desarrolla gran parte de la historia que se cuenta, con lo que la
sensibilizaci�n es m�s que patente), favorecer la integraci�n del
alumnado inmigrante en nuestro Centro, mejorar la Convivencia,
concienciando de la importancia que tiene la Paz y el respeto entre
culturas .
Contenidos: mediante el visionado del dvd y las actividades
propuestas a ra�z de �l se tratan temas: inmigraci�n legal/ ilegal,
motivos por los que se produce la inmigraci�n, riesgos de la
inmigraci�n ilegal, trabajos a los que tienen acceso los inmigrantes
ilegales y las condiciones sociales y laborales a las que est�n
sometidos.
Antes del visionado del DVD, se plantean, justo una semana antes, el
11 de octubre, con la colaboraci�n de Susana Puerta Ramos, la
Orientadora de nuestro Centro, actividades de motivaci�n: se intenta
despertar en el alumnado la curiosidad por el contenido del mismo,
as� como evocar sus conocimientos previos, ideas, actitudes... sobre
la inmigraci�n ( que las tienen, no olvidemos donde estamos
trabajando dicha actividad, en un lugar cercano a Algeciras, ciudad
donde se desarrolla parte del DVD y donde los problemas que se
plantean son tan reales como el d�a a d�a), de forma que se conecten
con la informaci�n que se aporta a trav�s del dvd.
Se comenta al alumnado que se va a ver un corto sobre la inmigraci�n
ilegal, se le lee el t�tulo y la sinopsis del mismo.
A trav�s de la t�cnica del � Brainstorming� el alumnado piensa en
preguntas o aspectos que esperan que sean tratados en el corto. Se
pide a un voluntario/ a que recoja en un folio las propuestas de los
compañeros. Se elegir�, entre todos, las m�s significativas.
Por otro lado y tras el visionado del DVD, el tutor le propondr� las
siguientes cuestiones: ¿ por qu� se produce la inmigraci�n ilegal?,
¿ qu� riesgos tiene?, ¿ qu� les lleva a arriesgarse?, ¿ qu�
condiciones laborales y sociales tienen?, ¿ qu� soluciones
propondr�as t�?
Esta primera actividad, que dar� paso a las siguientes, tuvo una
temporalizaci�n de 3 horas.
Una hora previa al visionado, una para la proyecci�n del mismo y
otra para el posterior debate, con lo que nos plantamos en el 25 de
octubre ( no olvidemos que se trabaja con el alumnado una hora
semanal en tutor�a).
Segunda Actividad
Tras el desarrollo de la actividad anterior, el profesor dramatiza,
el 8 de noviembre, el texto � Cuento sin U� del escritor argentino
Jorge Bucay, extra�do de su obra Cuentos para pensar( incorporado
como anexo )
Mediante esta dramatizaci�n del cuento, que, adem�s y a posteriori,
escuchamos en boca del propio autor mediante grabaci�n, se pretende
que el alumno se conciencie de lo importante que es respetar y
valorar a los seres humanos.
Se desarrolla, de esta manera en el alumno, la empat�a por la
sociedad, por los dem�s y el enriquecimiento que conlleva la
interculturalidad.
Esta escenificaci�n dar� pie a la formaci�n de grupos de cuatro
alumnos que tendr�n que trabajar en la creaci�n y posterior
dramatizaci�n de un cuento, poes�a o redacci�n sobre la tem�tica de
la unidad did�ctica y del que s�lo se proporciona el t�tulo.
Pretendemos que el alumnado realice un trabajo titulado
Pacifilandia ( la isla de la Paz ) en la que se identifique
diferencias f�sicas humanas, expresar sentimientos de aceptaci�n a
las dem�s culturas, conocer h�bitos diferentes en cuanto a
alimentaci�n e higiene personal e integrar los recursos expresivos
del lenguaje corporal en la dramatizaci�n de escenas relacionadas
con vivencias de otras culturas.
La temporalizaci�n de esta actividad ser� de entre 2 y 4 horas,
durante la que el grupo de alumnos deber� ir desarrollando las
diferentes actividades.
Con esta actividad llegamos al 29 de noviembre ( momento en el que
entregan varios trabajos y se premia, tras la constituci�n de un
jurado, el mejor ).
Debemos mencionar que el planteamiento de la actividad va
perfil�ndose y modific�ndose sesi�n a sesi�n debido a las
necesidades, ritmos de trabajo e intereses del alumnado y queda
concretada en la entrega de un �nico cuento y varias redacci�nes.
Tercera Actividad
Siguiendo con los objetivos y contenidos generales propuestos en
este trabajo, la tercera actividad se basa en la celebraci�n de � El
D�a Escolar de la No-violencia y la Paz�, fundado en 1964 y conocido
tambi�n como �D�a Mundial o Internacional de la No Violencia y la
Paz, que se celebra, como sabemos, el d�a 30 de enero y es una
iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial,
independiente, libre y voluntaria practicada ya en los Centros
Educativos de todo el mundo y que tiene lugar, tras la realizaci�n
de las dos actividades anteriores, el d�a 10 de enero y como no
pod�a ser de otra manera, en el I.E.S. � Mar del Sur� de Taraguilla,
San Roque, C�diz, centro en el que presto mis servicios.
Se celebra con motivo de la muerte de Gandhi, el hombre de �alma
grande�, que con su lucha pac�fica y sus acciones de no violencia
consigui� que la independencia de la India, su pa�s natal, se
hiciera realidad.
Dicha celebraci�n nos servir� en d�as previos para trabajar con los
alumnos en la creaci�n de murales, manifiestos, dibujos, separadores
de libros, lemas, poes�as...
Entre los objetivos que trabajamos en esta actividad: desarrollar
la destreza manual del recortado, pegado y doblado, respetar y
valorar tanto las tradiciones culturales andaluzas como las de otras
culturas, reconocer diferentes tipos de textos e interpretarlos,
trabajar la medida y rima en los poemas, la importancia de la
b�squeda de informaci�n a trav�s de las nuevas tecnolog�a ( internet
), el manejo del ordenador o la formaci�n del esp�ritu cr�tico que
ayuda a diferenciar, en los distintos tipos de textos que manejen
para la actividad, cr�ticamente las diferentes formas, fuentes y
finalidades informativas ( informaci�n pura y dura, pretensi�n de
convencer o persuasi�n ).
Como recursos claves para trabajar estos objetivos y los contenidos
expuestos en la introducci�n, empleamos internet, diferentes webs en
las que se trabajan estos aspectos y, claro est�, el material del
que disponemos gracias al curso.
Todas estas actividades, que desarrollaremos en el aula y que
tendr�n una duraci�n aproximada de tres a cinco sesiones, se
someten a un concurso a nivel de todo el Centro, que premiar�
diferentes categor�as ( tres premios para los mejores dibujos, tres
para las mejores narraciones...) y que servir�n para la elaboraci�n
de la �ltima actividad.
Esta �ltima actividad nos sit�a ya en el jueves 24 de enero.
Cuarta Actividad
Desde comienzos de curso al Departamento de Lengua Castellana y
Literatura de este Centro, le ronda por la cabeza hacer una
actividad que contribuya a la Paz de alguna manera.
Tras meditar durante varias reuniones, decidimos ponernos en
contacto v�a telef�nica con la Direcci�n General del Libro, Archivo
y Bibliotecas, en la C/ Santiago Rusiñol, 8. 28040 Madrid, , que
desarrolla m�ltiples Programas de Apoyo Lector para los Centros
Educativos y nos indican que podemos traer a nuestras humildes
instalaciones a un escritor de renombre, a alguien que tenga cierto
prestigio en el mundillo de las letras de forma subvencionada, si el
escritor en cuesti�n estaba de acuerdo ,y no nos lo pensamos m�s.
Hablamos con Juan Cobos Wilkins para saber si estaba interesado en
venir a ofrecernos, para los alumnos de 3º y 4º de Eso, una charla
sobre su exitosa obra El Coraz�n de la Tierra .
Desde el comienzo, se muestra interesado y la maquinaria empieza a
rodar, y, con la colaboraci�n de todos los Departamentos Did�cticos
comenzamos a preparar su visita.
Desde Lengua, se motiva al alumnado a que lea el libro y lo
trabajamos en clase desde el punto de vista literario, haciendo ver
los conflictos que plantea la obra y trabajando tambi�n
expl�citamente el tema de la Paz, puesto que plantea una historia
de amistad, rebeld�a y amor.
Se realizan, desde nuestro Departamento, diversos comentarios de
texto, puestas en com�n sobre la obra y debates que entrañan
distintas opiniones sobre el amor, los conflictos y la diversidad de
culturas ( sobre todo la española y la inglesa que son las que
conviven en el escrito de Cobos Wilkins ).
Desde el �rea de Ciencias de la Naturaleza se estudia el entorno en
el que se desarrolla la historia ( Minas de R�otinto ), para hacer
hincapi� en la importancia del cuidado del medioambiente y la
orograf�a de la zona.
En Geograf�a e Historia se trabaja sobre los datos hist�ricos y
documentos sobre la explotaci�n minera y desde el Departamento de
Ingl�s, esa especie de spanglish que a veces manejan las dos
protagonistas ( Blanca Bosco y Katherine ).
Finalmente, Juan Cobos Wilkins acude a nuestro Instituto ( el d�a 23
de enero ), pero para los miembros del Departamento y que
integramos el �rea de Lengua,la actividad no acaba aqu� pues
inaugura un ciclo de conferencias que nace con vocaci�n de futuro y
que cada curso acad�mico acercar� al I.E.S. � Mar del Sur� el saber
que atesora una personalidad enriqueciendo las nuestras.
Quinta Actividad
Llega el 30 de enero a nuestro Centro y con �l se pone en
funcionamiento el mercadillo solidario �Niños
del
Mundo�, desarrollado en el Instituto de la Isla Pacifilandia.
Desde el D.A.C.E ( Departamento de Actividades Complementarias y
Extraescolares ) con la colaboraci�n del Departamento de
Orientaci�n y de toda la Comunidad Educativa, se celebra una
jornada en el que el protagonista es Pacifilandia ( el Centro
constituido en una isla de Paz ) y su mercadillo solidario �Niños
del
Mundo�,.
A todo el personal se le da un folleto informativo en el que se
especifica todo lo que podr� encontrar en nuestro Centro/ Isla, en
la que cada clase est� hoy dedicada a un aspecto concreto de la Paz.
En ella, podr�n visitar : La Mansi�n de Ghandi ( en la remota India)
o El Palacio de Teresa de Calcuta, donde encontramos murales que
contienen informaci�n sobre su lugar de nacimiento, labor a lo largo
de su vida... , El Castillo de los Lemas , donde encontramos frases
c�lebres de autores conocidos que han luchado activamente por la
Paz, La Villa de las Culturas, donde podemos apreciar un gran mapa
del mundo en el que se ofrecen datos de inter�s de distintos pa�ses
(situaci�n geogr�fica, personas relevantes que han tenido
vinculaci�n con ese pa�s o h�bitos y costumbres alimenticias...), El
Teatro de Isla Pacifismo, en la que se dramatizan varios poemas,
cuentos y redacciones llevados a cabo por el alumnado, Las Tierra de
la danza, en el que podr�n apreciarse bailes de culturas diversas.
Y por fin, Las colinas del Hambre y la Isla de la Sed, en la que
tras una larga jornada de visitas por las diferentes Residencias,
Mansiones, Villas... degustaremos una gran diversidad de platos de
diferentes culturas (no faltar�n, aunque puedan encontrarse otros,
los alimentos t�picos de los alumnos matriculados en nuestro
centro).
Debemos tener en cuenta que el itinerario que hoy podemos recorrer
ha sido �fabricado� con los murales, redacciones y b�squeda de
informaci�n de nuestro alumnado Las Tierra de la danza, , La Villa
de las Culturas, El Castillo de los Lemas, La Mansi�n de Ghandi y El
Palacio de Teresa de Calcuta.
Para el desarrollo de todas las actividades incluidas en este
trabajo, hemos tenido algunas sesiones, fuera de horario tutorial,
en las que hemos trabajado el tema como contenido transversal y la
herramienta b�sica ha sido el ordenador y el aula de inform�tica.
Valoraci�n
A pesar de no ser un Centro muy conflictivo, se encuentra en una
zona marginal, entre el alumnado se presentan, a veces conflictos,
sobre todo en horas de recreo, a la entrada y salida de clases.
Por esto nuestra Plantilla nos planteamos este curso trabajar con
m�s ah�nco en estos temas y llevar a cabo, entre otras, las
actividades desarrolladas en nuestra unidad.
Desde el curso pasado y en el presente, desde el Departamento de
Orientaci�n, se han contemplado en el Plan de Acci�n Tutorial y en
nuestro R.O.F. m�ltiples valores y normas de convivencia para
alumnos , profesores, padres, elaboradas colectivamente y de forma
consensuada.
En ellas se ha trabajado activamente y todos esos sectores han
participado y actualmente participan con una gran motivaci�n.
De hecho la idea de las dos �ltimas actividades, se ha realizado
por primera vez este curso y sinceramente ha sido un gran �xito en
el que toda la Comunidad Educativa se ha volcado ( el Ampa se ha
encargado de la elaboraci�n de comidas para el disfrute del d�a de
la Paz y junto al profesorado han contribuido a que lo que era a
comienzos de curso una simple idea plasmada en un papel cobre una
vida que se augura extensa).
Tengo que decir que mi experiencia personal en el Proyecto es muy
positiva, no ya por lo que hemos comentado, que ser�a m�s que
suficiente; sino porque hemos llegado a entablar unos lazos
afectivos, relaciones de complicidad y un buen clima que vivo d�a a
d�a en mi Centro y que ha sido posible gracias a la Directiva al
completo ( Graciela Medina, Bel�n Ortega y Carlos Herrera ) y a los
padres/ madres y profesores que integramos la gran familia del �Mar
del Sur�.
La verdad es que recomiendo que los Centros Educativos pongan en
pr�ctica esta experiencia, aunque soy consciente de que estamos
empezando y de que nos queda mucho camino por recorrer y muchas
otras que mejorar (en pr�ximos mercadillos y actividades, queremos
incluir m�s coeducaci�n, medioambiente, educaci�n vial, vida sana, y
contar con m�s ayuda, intentar que el Ayuntamiento colabore con
nosotros e incorporar otros talleres, como c�mics, reciclado, hacer
una excursi�n al lugar que se relate en la obra el autor/a que nos
visite el pr�ximo curso, la excursi�n a R�otinto se intent� pero no
pudo ser... que contribuyan tambi�n a la mejora de los objetivos
curriculares marcados en nuestro Plan Anual de Centro y a hacer que
�ste se convierta, poco a poco, en un referente cultural.
Quisiera acabar este trabajo dando las gracias a todos aquellos que
han colaborado de una u otra manera a la realizaci�n de este trabajo
y una menci�n especial para Juan Alcaraz Berenguel, para mis padres,
Abel y Guadalupe y hermano, Vicente.
Bibliograf�a
� Edualter. Red de recursos en educaci�n para la Paz
� Educaci�n en valores: Educaci�n para la Paz
� WagingPeace.org
� Educalia.org
� P�gina de la Junta de Andaluc�a/Recursos Educaci�n
� http://www.transcend.org/ foro
� http://www.infoescuela.com/infoescuela/index.cfm
� http://www.educared.net/
http://www.wagingpeace.org/menu/issues/peace-&-war/start/100-peace-ideas/100-peace-ideas_espaniol.htm
� http://www.educalia.org/tolerancia0/jsp/recursos.jsp?idioma=es
� http://www.educalia.org/tolerancia0/jsp/recursos.jsp?idioma=es
� http://www.cuak.com/?m=20071029
� El coraz�n de la Tierra, Plaza y Jan�s.
� El coraz�n de la Tierra, pel�cula de Antonio Cuadri.