Nuestra mente genera pensamientos constantemente, por
tanto nos encontramos en un estado de creaci�n
permanente, aunque no nos demos cuenta de ello. Nuestro
estilo de vida y nuestra forma de ser est�n directamente
relacionados con el poder creador de nuestro
pensamiento.
Ren�e Fidelsky observa los efectos del pensamiento a
nivel material, emocional, fisiol�gico y espiritual en
su libro El poder creador de la mente.
A continuaci�n explicamos algunos de estos efectos.
a)
Efectos materiales del pensamiento
La creatividad del pensamiento es tal que el ser humano
ha inventado la electricidad, los ordenadores, la
telefon�a, etc. Todo esto se origin� con un pensamiento.
Las obras arquitect�nicas son el resultado de un
conjunto de pensamientos que alguien tuvo un d�a y que
despu�s materializ� en unos planos que m�s tarde se
ejecutaron.
Incluso hay personas que con el poder de la mente pueden
modificar la materia ( por, ejemplo, doblar cucharas o
arreglar relojes).
b)
Efectos emocionales del pensamiento
Ren� Fidelsky nos cuenta una historia cl�sica Hind� como
ejemplo para ilustrar el efecto emocional del
pensamiento:
Una noche, despu�s de ver en un documental sobre
serpientes en la televisi�n, me levanto y salgo al
jard�n a pasear con mi amigo. Caminando, de pronto me
doy cuenta, lleno de horror, de que acabo de pisar una
cobra enrollada. Me quedo bloqueado, sin respiraci�n,
paralizado de miedo. Creo atenci�n. Mi acompa�ante,
sorprendido, me demuestra que es una manguera enrollada.
El pensamiento � es una cobra�, cre� un estado emocional
alterado, un miedo a morir. El efecto con respecto a mi
reacci�n fue el mismo que si hubiera una cobra bajo mis
pies. En muchas ocasiones, nuestros estados emocionales
son consecuencia de nuestra percepci�n mental de las
situaciones y acontecimientos que suceden en nuestra
vida.
c)
Efecto fisiol�gico del pensamiento
En la actualidad, son ya muchos los medicos que
reconocen que ciestas enfermedades son el resultado de
actitudes mentales (por ejemplo, la ulcera de �stomago).
Un 85% de las enfermedades tienen un origen
psicosom�tico, es decir, son causadas por factores
psicol�gicos.
Los medicamentos suelen actuar, en muchas ocasiones,
mediante el llamado efecto placebo. Por tanto, el
poder del pensamiento puede hacer que una persona, en
ocasiones, se cure o enferme, o que le suba o le baje la
fiebre.
d)
Efecto espiritual del pensamiento
Las personas que mediante la meditaci�n y la reflexi�n
profundizan en su identidad espiritual, aprenden a
liberar una energ�a positiva que se manifiesta en las
cualidades de la paz, el amor, la pureza, la felicidad,
la sabidur�a y el equilibrio. El efecto sobre ti mismo
al liberar es aenerg�a espiritual a trav�s de los
pensamientos, es que alcanzas un estado de estabilidad
mental y fuerza interior. As�, los seres
humanosrestauran todo su potencial interior. Su
presencia, sea donde sea, crea un efecto catalizador con
las personas de su entorno, haciendo que emerjan en
ellos las cualidades humanas m�s positivas. El efecto
espiritual de sus pensamientos es m�s profundo y sutil,
ya que act�a a un nivel de transformaci�n de una
conciencia ordinaria y limitada a una conciencia
profunda e ilimitada, transpasando los limites que han
creado los seres humanos en sus mentes y liber�ndolos de
sus ataduras interiores.
Cuando somos m�s conscientes de c�mo pensamos y
sentimos, reconocemos los rasgos m�s positivos y
hermosos de nuestra personalidad, pero tambi�nsomos
conscientes de los habitos negativos que hemos creado, y
que se manifiestan en forma de miedos, prejuicios,
adiciones, etc.
El primer paso, y uno de los m�s importantes para
transformar esos rasgos negativos de personalidad, es
reconocerlos, y a partir de ah�, tomar la firme
determinaci�n de querer transformar esa parte m�s oscura
de nuestro ser.
Ya puedes realizar nuestro curso de Autoestima a
Distancia Online
 |