|
1. �Enea qu�?

1. �Enea qu�?
Eneagrama: Figura de Nueve puntas.
Sistema o mapa de la Personalidad que distingue NUEVE
patrones de caracter o estilos de personalidad b�sicos y
sus interrelaciones.
2. �Para qu� sirve?
S�lo es posible cambiar aquello que se conoce.
El objetivo del Eneagrama apunta a que podamos
conocernos lo m�s clara y n�tidamente posible, para que,
a trav�s de nuestra aceptaci�n y el reconocimiento de
nuestras potencialidades y los aspectos que las opacan,
podamos iniciar un camino de transformaci�n y desarrollo
individual. El Eneagrama nos permite conocer
profundamente nuestro funcionamiento interno. Es un
excelente m�todo para que estemos m�s presentes y nos
demos cuenta de qu� est� pasando dentro de nosotros y
hacia donde nos est�n conduciendo nuestros automatismos.
Reconociendo nuestro estilo de personalidad podemos
comenzar a trabajar sobre nuestras debilidades,
mecanismos defensivos y puntos ciegos, despejando el
camino de nuestro desarrollo.
El Eneagrama de la Personalidad nos va a ayudar a
comprender nuestra individualidad, como seres �nicos que
somos. Como seres sociales, nos va a ayudar a entender
nuestros v�nculos y las relaciones con otras personas y,
si llevamos el proceso adecuado, nos va a ayudar a
mejorar la comunicaci�n y a fortalecer nuestros lazos
con los dem�s.
Cada tipo o n�mero, debe observar y reflexionar sobre
sus caracter�sticas para poder ir m�s all� de ellas, a
lo que lo impulsa, a la fuerza b�sica del ser. Si
tomamos conciencia tanto de nuestra compulsi�n como de
nuestras estrategias defensivas tenemos mayor libertad
personal para salir adelante y superarnos encontrando
nuevas opciones para responder y manejar la vida.
3. �El Eneagrama de la Personalidad es para todos?
No, no lo es. Puede que exista quien no desea
cuestionarse ciertas cosas sobre s� mismo o querer
admitir su estilo de personalidad, ese es su derecho y
est� perfecto que as� sea. Puede que alguien no est�
preparado para o�r ciertas verdades o hacerse cargo de
algunos aspectos de su experiencia [ver cuento Tiempo y
Granadas] No tiene objeto alguno, ni rinde frutos el
forzar a las personas a acercarse a este conocimiento
prematuramente.
El Eneagrama de la Personalidad siendo un camino
individual funciona en aquellas personas que desean
hacer alg�n cambio en s� mismas, que se cuestionan su
propia experiencia o que buscan encontrar el n�cleo
central del profundo significado de la vida.
Para lograr esto es necesario mucha honestidad,
apertura, curiosidad y darnos la oportunidad de "ser
tocados" por aquello que nos perturba, que nos cuestiona
y que muchas veces no es grato reconocer como parte de
uno mismo. Estar presente con aquello que se vaya
revelando, m�s a�n cuando nos parezca desagradable o
contrario a la imagen que ten�amos de nosotros mismos.
4. �Existe alguna edad recomendada para trabajar con
este sistema?
Si el trabajo no se realiza en alg�n espacio
terap�utico, dentro de un taller vivencial o guiado por
un profesional, es decir, si se trata de un
auto-estudio, nuestra recomendaci�n es trabajar con el
Eneagrama posterior a los 25 a�os de edad, edad promedio
en que la personalidad se encuentra ya enteramente
fijada.
5. �Qu� es un Eneatipo?
Tipo de personalidad seg�n el Eneagrama. T�rmino acu�ado
por el Psic�logo y Psiquiatra chileno Claudio Naranjo,
una de la figuras m�s connotadas y sobresalientes en el
estudio y desarrollo de este sistema
6. �Cu�l es el mejor Eneatipo?
Inicialmente todos suponen una constricci�n, una visi�n
parcial y sesgada de la realidad y de la vida y una
limitaci�n en nuestra forma de ser y de vivir. Ning�n
tipo de personalidad es mejor que otro y cada uno de
ellos tendr� que superar sus propias trampas.
7. �Por d�nde comenzar? �C�mo puedo conocer mi
Eneatipo?
Recomendamos trabajar el Eneagrama de la Personalidad
dentro de un taller vivencial, o un espacio terap�utico
donde el terapeuta o facilitador apoye "procesos
internos" y exista la posibilidad de que a trav�s del
trabajo realizado, se vivencien estados de mayor
soltura, libertad; que se bajen los mecanismos de
defensa y se experimente c�mo es eso de no estar tan
aprisionados en la estructura del estilo de
personalidad.
Dado que nuestro inter�s en esta herramienta es psico-espiritual
recomendamos su uso y aplicaci�n como un apoyo para un
camino, filosof�a o escuela espiritual en la cual nos
desarrollemos de forma vertical y no s�lo horizontal. No
s�lo en busca de m�s y m�s cosas. Sin embargo queda eso
a gusto del consumidor. El trabajo con esta herramienta
a un nivel psicol�gico aporta en s� mismo un avance
significativo en nuestra vida. Depender� de cada qui�n
si desea profundizar m�s all� del aspecto psicol�gico.
En segundo lugar est�n los libros sobre el tema. En la
secci�n de bibliograf�a est�n expuestos algunos t�tulos
que en nuestra consideraci�n son de suma utilidad,
aunque son pocas las personas que logran identificarse
adecuadamente a trav�s de una lectura debido a que
solemos mantener mucha confusi�n entre lo que pensamos
que somos, lo que nos gustar�a llegar a ser y lo que
realmente somos. Adem�s de estar acostumbrados a
orientarnos externamente, no teniendo mucha referencia
de qu� pasa en realidad con nuestro mundo interno. De
ah� la recomendaci�n de asistir en la medida de lo
posible a un taller que tiene la ventaja de permitirnos
observar al eneagrama vivo y en movimiento, de forma
tridimensional y a seres humanos de carne y hueso
compartiendo sus necesidades, ideales, miedos, deseos,
talentos, virtudes y la expresi�n de su estilo...
Experiencia que no se puede plasmar en libro alguno.
Finalmente existen varios Test que apoyan este
prop�sito. A trav�s de la experiencia podemos asegurar
que los tests son m�s un apoyo adicional que una
alternativa a los talleres.
Sinceramente esperamos que la exposici�n que hacemos en
PersonArte de este tema sea una pincelada que despierte
la curiosidad y el deseo de seguir ahondando en este
sistema, pero sobre todo: ahondando en el Conocimiento
de Ti Mismo. Eso es lo que realmente importa.
8. �Soy un Eneatipo X, qu� Eneatipos se llevan mejor
con el m�o?
Si tomamos con seriedad este trabajo nos damos cuenta
que el sentido del mismo es el recuperar la apertura,
flexibilidad y espontaneidad y el poder relacionarnos
con los dem�s de forma fresca y clara utilizando todo
aquello que no se ajusta con mi visi�n del mundo para
crecer y madurar. De tal forma que, alguien que
supuestamente trabaja con el Eneagrama de la
Personalidad, podr� sostener relaciones m�s claras y
transparentes con quien sea, independientemente del
Eneatipo o cualquier otra etiqueta de ambos. El Eneatipo,
propio o ajeno, no se convierte en una etiqueta m�s que
nos limita y encierra m�s de lo que ya estamos, por el
contrario, se vuelve una plataforma desde la cual,
podemos ir poco a poco desprendi�ndonos de cargas y
equipaje innecesario. Y nos permite ver m�s all� de la
conducta aparente.
9. �Y cu�l ser�a el Eneatipo de mi pareja ideal?
Cualquiera que le ame y le respete.
"Me gustar�a decir que encontrar una pareja es tan
sencillo como saber qu� Eneatipo escoger. Pero s� que no
es as�. Mi mejor consejo es: aprende todo lo que puedas
aprender sobre ti mismo y tu visi�n del mundo. Paso
seguido, �aprende todo lo posible sobre visiones del
mundo diferentes a la tuya! E intenta encontrar medios
para comprender visiones m�s all� de las personales.
Finalmente, busca a un ser humano evolucionado a quien
te sientas atra�do(a) y utiliza el Eneagrama para puedan
comprenderse mutua y profundamente, y as� fortalecer la
relaci�n entre ambos."
Lynette Sheppard. The Everyday Enneagram (El Eneagrama
de Cada D�a), edici�n del 19 de septiembre de 2003 en
www.9points.com
10. �C�mo le hago para ayudar a mis seres queridos,
pareja, con el Eneagrama?
Nadie puede dar lo que no tiene a�n. El camino a trav�s
del Eneagrama es primero que nada un trabajo de toma de
conciencia individual e intransferible, de trabajo con
uno mismo. Cuando finalmente pueda por m� mismo lograr
alg�n cambio -entonces y s�lo entonces-, estar� en
condiciones de apoyar a alguien m�s, si �l me lo
solicita expresamente. En caso contrario estar�amos
interfiriendo e irrespetando su experiencia de vida y
por ende no aceptando su derecho a equivocarse, aprender
de sus errores y crecer y desarrollarse por s� mismo.
11. �Qu� significan las l�neas internas del Eneagrama?
Las l�neas internas del Eneagrama representan los
movimientos psicodin�micos que cada eneatipo puede
seguir en situaciones de stress o bienestar.
Las secuencias 1-4-2-8-5-7-1 y 9-6-3-9 corresponden a la
direcci�n de desintegraci�n, que es el comportamiento
que adoptamos cuando ya hemos llegado al l�mite de
nuestra estrategia b�sica y �sta no nos est� rindiendo
los frutos que nuestro ego requiere, en ese caso
adoptamos la "camiseta" del siguiente eneatipo y
realizamos un viaje completo por cada uno de ellos,
hasta estar de regreso una vez m�s en nuestro propio
tipo.
Por ejemplo, un Cuatro abrumado por su sensaci�n de
vac�o emocional y la falta de receptividad o comprensi�n
hacia �l, puede llegar a estallar de forma muy
melodram�tica, como un Dos, volvi�ndose muy dependiente
y adulador intentando conseguir la atenci�n que
necesita; acto seguido se dedicar� a exigir de forma
directa y agresiva (Ocho) enrosc�ndole a los dem�s lo
mucho que han hecho por ellos y el poco afecto o
reconocimiento que han recibido de vuelta, para m�s
delante retirarse a su "cueva" (Cinco) a lamerse sus
heridas y recrear en su mente la situaci�n una y otra
vez al mismo tiempo que se sumerge en el mar de
sensaciones que esto le genera, para luego volverse
autoindulgente (Siete) y permisivo, con licencia para
hacer todo lo que se le ocurra -teniendo como mira
exclusivamente su propio beneficio- para compensar esta
sensaci�n de desaliento y, finalmente encontrarse
rumiando y despotricando contra todos y contra s� mismo
en una �spera critica (Uno) para encontrarse de nueva
cuenta con la melancol�a y la sensaci�n de desolaci�n en
su punto de partida (Cuatro).
Esta direcci�n supone situaciones, tanto internas como
externas, de conflicto, desencuentros y crisis, en las
cuales perdemos el control de nosotros mismos. Es as�
como progresivamente el Cuatro puede avanzar en la
direcci�n 4-2-8-5-7-1-4 hasta retornar a su centro y
este viaje puede hacerlo en tan s�lo unas horas, d�as o
semanas y forma parte del trabajo de auto-observaci�n el
comprender c�mo opera est� din�mica dentro de cada uno
de nosotros.
Hasta aqu� es lo que se conoce desde que �scar Ichazo
-el padre del protoan�lisis- difundi� su modelo
human�stico, como el FLUJO INTERNO del Eneagrama, con
las flechas que ilustra el diagrama adjunto. El flujo
interno describe "la l�gica" que sigue la psiquis humana
en su deseo natural de conseguir el amor, seg�n lo
define, y defenderse del mundo (especialmente de los
dem�s), seg�n lo percibe. Y fundamentadas en este flujo
hay profundas y muy interesantes propuestas de trabajo
interior, desde las diferentes escuelas de Eneagrama y
las visiones human�sticas de sus m�s connotados
difusores.
Originada en la escuela cat�lica de Chicago, existe la
teor�a Din�mica de la Integraci�n que invierte este
flujo. Seg�n esa visi�n, que tambi�n usa D. Riso, si
tomamos esta secuencia en el sentido contrario, es decir
1-7-5-8-2-4-1 y 6-9-3-6, hablamos de integraci�n o
conjunto de rasgos que puede adoptar un eneatipo cuando
se permite bajar sus mecanismos defensivos, cuando se
encuentra confiado y fluye arm�nicamente con la vida,
suele darse, aunque de forma temporal, en la etapa del
enamoramiento por ejemplo, en la cual todo pareciera
estar en su lugar y ser perfecto tal como es.. Por
ejemplo, la salida sana del Cuatro es el eneatipo Uno o
ser capaz de estar presentes en la realidad y
comprometerse con ella abandonando fantas�as e
idealizaciones, actuando de forma organizada en vez de
reaccionar de acuerdo a sus cambiantes estados de �nimo
y centr�ndose en los valores positivos que toda
experiencia conlleva.
12. �Qu� son las alas?
Las llamadas ALAS es la relaci�n de contig�idad que
existe entre el eneatipo principal y sus vecinos. En el
caso del eneatipo Cuatro por ejemplo, no es lo mismo un
Cuatro ala Tres orientado a mostrar una imagen exitosa,
aristocr�tica o de elite y a lograr triunfos m�s
evidentes a los ojos ajenos, que un Cuatro ala Cinco m�s
encerrado en s� mismo y observador de la realidad; a
menudo grandes iconoclastas de aguda percepci�n para
destapar las incoherencias de la sociedad, pero sin
lograr ir m�s all� de ella. Estas variaciones o matices
de la estructura de personalidad, explican en alguna
medida el por qu� personas de un mismo eneatipo a simple
vista parecen ser tan distintas en cuanto a su
comportamiento.
13. �Qu� libros sugieren leer para aprender m�s o
iniciar conocimientos en el tema del Eneagrama de la
Personalidad?
Ver la secci�n de Bibliograf�a.
14. He le�do varios libros, realizado varios tests y
no logro identificarme... �Ser� que soy extra-terrestre?
Puede ser, puede ser... no lo desestimemos del todo...
Sin embargo el no poder identificarse plenamente podr�a
deberse a varios aspectos, entre ellos:
- Simple y llanamente inexperiencia.
- Orientaci�n externa con mucha dificultad para mirar
qu� sucede interiormente.
- Poca o deficiente calidad o cantidad de informaci�n
del Eneagrama, mal interpretaci�n o lectura deficiente
de los materiales.
- Escasas oportunidades de cuestionar sus premisas
b�sicas, una vida relativamente c�moda, anestesiada o
con pocas exigencias.
- Falta de costumbre para observar la propia conducta.
- Mecanismo defensivo para no afrontar la carga de verse
en un estilo y asumir la responsabilidad del cambio.
- Haber trabajado o sanado muchos de los aspectos
negativos que aparecen en las descripciones de los
tipos.
En estos casos recomendamos la asistencia a un taller
vivencial que utilice esta herramienta o trabajarla en
terapia.
15. Tengo un poco de los nueve Eneatipos: �Son todos
los que hay, no hay un 10 o un 11, es que no encajo en
ninguno de ellos?
Externamente compartimos muchas actitudes y
comportamientos y de alguna forma, mantenemos en nuestra
personalidad rasgos de los nueve eneatipos. Sin embargo
nuestra pasi�n y fijaci�n dominantes son �nicas. Adem�s
dentro de un mismo Eneatipo existen muchos niveles que
van desde lo m�s sano hasta los casos cl�nicos y
patol�gicos, de tal forma que un mismo estilo de
personalidad difiere mucho dependiendo del nivel de
desarrollo donde se encuentre.
Muchas veces se plantea esta pregunta debido a no estar
dispuestos a encarar las implicaciones de reconocer
nuestro estilo central. Si tengo un poquito de todos los
nueve estilos, entonces el estilo que m�s me molesta no
es tan potente.
En estos casos recomendamos la asistencia a un taller
vivencial que utilice esta herramienta o trabajarla en
terapia.
16. Ya conozco mi Eneatipo �Ahora qu� hago, qu�
sigue, c�mo contin�o?
"Todo lo que funciona tiene tres elementos en perfecto
equilibrio"
Bien, esta es la pregunta del mill�n de d�lares y cada
escuela, terapeuta, tallerista o difusor tendr� sus
respectivas indicaciones y propuestas. La respuesta que
ac� compartimos es sumamente sencilla y consiste de 2
palabras: trabajo y equilibrio (o balance), apoyados por
una actitud adecuada.
"Con�cete a ti mismo..."
Podr�amos decir que en gran medida dicho "trabajo"
consiste exclusivamente en observar, sin hacer m�s nada,
es decir m�s que un hacer, el trabajo consiste en un
no-hacer.
La auto-observaci�n objetiva crear� dentro de nosotros
una instancia que algunos llaman "testigo" u "observador
interno", es decir, alguien que observa lo que sucede
sin implicarse y sin juzgar ni culpabilizar lo
observado. No juzga ni critica, ni se condena por lo que
encuentra, pero tampoco es objeto de auto-indulgencia o
de justificarse y echarle la culpa a alguien m�s, al
medio ambiente, al gobierno, etc. Simplemente observa y
eval�a o va tomando nota como si se tratase de otra
persona. Este "testigo" se genera �nicamente con la
practica, con el esfuerzo repetido y constante. Esto es
lo que podr�amos nombrar como "darse cuenta" o "toma de
conciencia".
Ojal� este ejercicio de darse cuenta podamos hacerlo
metiendo un poco de risa y el aspecto l�dico al paseo,
disfrutando un poco los paisajes. A fin de cuentas
estamos observando la recreaci�n de un papel, de un
libreto y asistimos a una re-presentaci�n o puesta en
escena. No hay porque tomarse tan en serio, es el mismo
ego quien se da tanta auto-importancia. Hay que intentar
re�rse de uno mismo sin caer en la liviandad. De nueva
cuenta, es importante el balance o equilibro: ni muy
muy, ni tan tan. El camino es largo, dura toda la vida.
No hay motivo entonces para la seriedad excesiva. No
existen los "iluminados" en 15 minutos, como tampoco se
adquiere nada sin un esfuerzo previo.
Existe un riesgo potencial y es importante conocerlo: en
la medida en que uno inicia una v�a de desarrollo
personal, se corre el riesgo de forzarnos por ser
buenos, seg�n ciertos c�nones preestablecidos, con la
consecuente culpa y castigo cuando no lo conseguimos,
adem�s de llenarnos de "deber�as". Podemos, al intentar
crecer, hacernos de un superyo m�s grande que nos
fustigue constantemente. Es por eso que enfatizamos el
mantener una "actitud adecuada"
Este tema puede profundizarse bastante en el art�culo:
La Clarificaci�n de la Personalidad.
En la medida en que podemos observar nuestros
comportamientos recurrentes, h�bitos, formas de hablar,
de relacionarnos, la forma como nos mostramos a los
dem�s, etc., sin identificarnos con estos patrones,
vamos creando un espacio de separaci�n que permitir� m�s
adelante ir cambiando estas reacciones autom�ticas, por
respuestas m�s acordes a la situaci�n y experiencia del
momento.
Es importante mencionar que lo que iremos encontrando en
nuestro trabajo de auto-observaci�n y en la medida que
profundizamos en nosotros mismos, en muy poco o en nada
se va a corresponder con aquello que esper�bamos
encontrar y habr� cosas que costar� trabajo asumir como
propias o verlas en su total desnudez.
|
|